28 September, 2023 Revista Digital sobre Patentes, Marcas y Propiedad Intelectual

Revolucionan medios de comunicación la forma como se percibe el mundo

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA METROPOLITANA

Campus Xochimilco

Boletín Número 021

13 de enero de 2017

  • En los últimos tres años se ha generado más información en Internet que la escrita en el último siglo
  • Urge construir una escuela de comunicación al servicio público para crear una cultura radiofónica altamente orgánica

Los medios de comunicación han revolucionado la forma en que se percibe el mundo: tan sólo en los últimos tres años se ha generado más información en Internet que la escrita en el último siglo, mientras que más de 80 por ciento de los mexicanos prefiere la radio, la televisión o la Red, antes que leer un libro.

En el artículo publicado en la revista El cotidiano número 195 titulado ¿Qué hacer con el Sistema Público de Radiodifusión del Estado Mexicano (SPREM)? el doctor Javier Esteinou Madrid analiza la responsabilidad del Estado en la creación de un sistema público radiofónico cuya organicidad debe incluir valores culturales, informativos y veraces.

El investigador del Departamento de Educación y Comunicación de la Unidad Xochimilco de la Universidad Autónoma Metropolitana (UAM) señala que el actual modelo “gobernista y comercial” debe transformarse por otro de cultura orgánica que sirva como base de conciencia colectiva para refundar los cimientos de la nación.

En 2013 el Ejecutivo reformó el artículo 6° de la Constitución Política Mexicana e introdujo cambios importantes para fortalecer a los medios públicos, sin embargo, en las leyes secundarias no incorporó formas viables para crear medios de comunicación de servicio público.

El SPREM tiene por definición y objetivo construir medios al servicio público, de interés general, con competencia, calidad, pluralidad, cobertura universal, acceso libre y veracidad, al margen de fomentar los valores nacionales, en otras palabras debe transformarse radicalmente el actual sistema radiofónico.

El modelo actual se divide en comunicación-mercado, que opera como herramienta para alcanzar mejores ganancias, y comunicación-poder, que reproduce masivamente la ideología que le permite mantenerse en el poder; en ambos casos terminaron por alejarse del propósito de comprender el mundo para su transformación y así hacer de la cultura un producto decorativo y lujoso que reproduce los intereses neoliberales.

La propuesta del doctor Esteinou Madrid consiste en la acción urgente de construir una escuela de comunicación al servicio público cuyo principal desafío será romper con los actuales esquemas comerciales, partidocráticos, y culturalistas dominantes para crear una cultura radiofónica altamente orgánica.

La misión de un modelo que sirva a los intereses de la gente es crear mapas de conciencia masiva que fomenten la resolución de los grandes problemas nacionales, cuyos contenidos valgan como cimiento para la supervivencia de los grandes grupos étnicos, la preservación de la multiculturalidad, la difusión científica y tecnológica y sobre todo la reapropiación de estos canales.

Para mayores infomres:

Universidad Autónoma Metropolitana, Campus Xochimilco

www.comunicacionsocial.uam.mx

Tel. 54.83.40.0 ext. 1514 y 1524

[email protected]

Comparte tu opinión sobre este artículo

Comentarios

Related Posts

Firma el Conacyt Convenio del Consorcio Nacional de Investigación en Medicina Traslacional e Innovación (CONIMETI)

31 julio, 2018

31 julio, 2018

CONSEJO NACIONAL DE CIENCIA Y TECNOLOGÍA Comunicado 50/18 Ciudad de México, a 26 de julio de 2018 El objetivo es...

Presentan innovaciones en procesamiento de alimentos

2 junio, 2017

2 junio, 2017

Por Érika Rodríguez Zacatecas, Zacatecas. (Agencia Informativa Conacyt).- La innovación en el procesamiento de alimentos en México es resultado de...

Siembran interés por la robótica en niños y jóvenes

12 junio, 2016

12 junio, 2016

AUTOR: Karla Navarro FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT Ensenada, Baja California. (Agencia Informativa Conacyt).-Mediante talleres totalmente prácticos, un grupo de ingenieros que...

Proyecto Multimedia: espacio de creatividad

23 febrero, 2016

23 febrero, 2016

UTOR: Roxana de León Lomelí FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT   San Luis Potosí, San Luis Potosí. 19 de febrero de 2016...

Proyecto de inteligencia artificial del INAOE gana el segundo lugar en torneo internacional de agentes de mercados energéticos en Nueva York

5 septiembre, 2016

5 septiembre, 2016

AUTOR: Boletín de prensa FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT Santa María Tonantzintla, Puebla. Con el agente autónomo COLDPower, un grupo de...

Tiene México 66 laboratorios de prestigio mundial

18 abril, 2016

18 abril, 2016

Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- A 10 años de que el Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt) implementara el Programa de...

Politécnicos crean galleta para el estreñimiento

1 mayo, 2017

1 mayo, 2017

• Está elaborada de trigo, amaranto, avena, zanahoria, calabaza, manzana y chía Estudiantes del Centro Interdisciplinario de Ciencias de la...

Innovation Match MX 2016: vínculo entre ciencia e industria

5 abril, 2016

5 abril, 2016

AUTOR: Montserrat Muñoz FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT Guadalajara, Jalisco. (Agencia Informativa Conacyt).- Del 6 al 8 de abril, la ciudad de Guadalajara...

F1 in Schools, México en competencia internacional de ingeniería

4 noviembre, 2016

4 noviembre, 2016

Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- El equipo mexicano Panteras Racing, de la Universidad Panamericana, participará en el campeonato mundial F1...

Materiales poliméricos para la recuperación asistida de petróleo

30 septiembre, 2018

30 septiembre, 2018

Por Felipe Sánchez Banda Saltillo, Coahuila. (Agencia Informativa Conacyt).- Yacimientos petroleros que se consideran agotados en la actualidad, en realidad...

Biofiltros para granjas camaroneras

4 agosto, 2016

4 agosto, 2016

AUTOR: Claudia Karina Gómez FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT Tepic, Nayarit.  (Agencia Informativa Conacyt).- Con la finalidad de mejorar la producción camaronera en...

Descubren mejores resultados en medicamento para diabetes tipo II que disminuye ataques cardiovasculares

11 julio, 2016

11 julio, 2016

FUENTE: AGENCIA ID Originalmente diseñado para control de glucosa en sangre, ha demostrado que reducen riesgos de infarto y/o muerte, además...

Conacyt e Inegi apoyan investigación en temas de producción y análisis de información

14 mayo, 2017

14 mayo, 2017

Por Mercedes López Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- A través del Fondo Sectorial Conacyt-Inegi, el Consejo Nacional de Ciencia...

Investigadores del Tec de Monterrey y el MIT innovan la microencapsulación con impresora 3D

15 noviembre, 2016

15 noviembre, 2016

Aprovechando las ventajas de la impresión 3D, los investigadores Daniel Olvera Trejo, del Tecnológico de Monterrey, y Luis Fernando Velásquez-García,...

La tecnología aborda el Metro de CDMX

28 marzo, 2018

28 marzo, 2018

Por Hugo Valencia Juliao Hace cuatro años que a mi novia perdí en esas muchedumbres que se forman aquí. La...