29 April, 2025 Revista Digital sobre Patentes, Marcas y Propiedad Intelectual

Se consolida grupo mexicano de física de altas energías

Ciudad de México. 11 de noviembre de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- Con 342 integrantes, la Red de Física de Altas Energías (Red FAE) es una de las Redes Temáticas Conacyt más grandes, destacó el doctor Eduard de la Cruz Burelo, representante de dicha red.

Durante la segunda reunión de la Red FAE, que se realizó del 10 al 12 de noviembre, en Pachuca, Hidalgo, subrayó que esta agrupación surgió desde 2008, cuando nació el programa de Redes Temáticas.

Eduard de la Cruz BureloEduard de la Cruz Burelo.A ocho años de su creación, esta red ha favorecido la colaboración entre los integrantes, lo que les ha permitido tener mayor impacto y presencia en los principales experimentos internacionales.

“A partir de que se creó la red se conformaron grupos de investigación. Antes los investigadores trabajaban cada uno en sus experimentos, ahora trabajan en conjunto”, señaló De la Cruz Burelo.

Además de la colaboración entre los investigadores mexicanos, la red también ha propiciado que los investigadores discutan y se pongan de acuerdo en cuáles serán sus prioridades científicas como comunidad para lograr mayor impacto.

Por estas razones, la red está concentrada en cinco grandes grupos de estudio: cromodinámica cuántica (QCD), física del sabor, física de aceleradores, física fundamental y astropartículas.

El primer grupo estudia la interacción de los quarks; el segundo, la interacción de la fuerza electrodébil; el siguiente es un equipo pequeño pero que en los últimos años ha crecido y se concentra en el desarrollo tecnológico de aceleradores.

El cuarto trabaja principalmente en las teorías, “lo cual es muy importante porque los teóricos nos ayudan a predecir qué tipo de cosas podemos buscar, o bien ayudarnos a entender lo que estamos encontrando con los datos”, mencionó De la Cruz Burelo.

 

Para mayor información de la red, consulta esta página.

Mientras tanto, el equipo de físicos de astropartículas está concentrado en el estudio de neutrinos y materia oscura. De esta manera, se cubren los principales campos de investigación de la física de altas energías.

Lo cual le ha permitido al grupo de científicos mexicanos desempeñar un papel fundamental en descubrimientos tales como el bosón de Higgs y han obtenido mayor reconocimiento por la comunidad científica internacional.

Además de que han ampliado sus colaboraciones en experimentos como el Gran Colisionador de Hadrones (LHC, por sus siglas en inglés), Fermilab, Deutsches Elektronen-Synchrotron (DESY), High Energy Accelerator Research Association (KEK) y Coherent Neutrino Nucleus Interaction Experiment (CONNIE), entre otros.

La Red FAE también ha permitido la formación de recursos humanos altamente capacitados, ya que de los 342 integrantes, la mitad, es decir alrededor de 170, son estudiantes.

“La red siempre apoya a los integrantes, tanto investigadores como estudiantes, para que presenten sus trabajos en congresos internacionales y de esta manera dar a conocer lo que la comunidad mexicana está haciendo”, puntualizó el representante de la red.

AUTOR: Verenise Sánchez

 

FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT

Comparte tu opinión sobre este artículo

Comentarios

Related Posts

Emplean ultrasonido y microondas para obtener biocombustible

30 marzo, 2016

30 marzo, 2016

AUTOR: Felipe Sánchez FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT   Saltillo, Coahuila. 22 de marzo de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- El Departamento de Biotecnología...

Obtienen patente científicos mexicanos por método que optimiza proceso de refinación de plomo metálico

20 febrero, 2018

20 febrero, 2018

El método es diez veces más eficiente en la separación de plata y 14 veces más en el caso del...

Panteras UP, un proyecto de robótica para trascender

16 marzo, 2016

16 marzo, 2016

AUTOR: Hugo Valencia FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT Ciudad de México. 14 de marzo de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- El equipo de robótica...

Estudiante mexicana trabaja con fibra de nopal para construcción de aeronaves

6 octubre, 2016

6 octubre, 2016

Se busca que el desarrollo tenga distintas aplicaciones Los materiales compuestos surgen a partir de la combinación de dos o...

¿Qué es la hipoacusia y cómo enfrentarla?

17 junio, 2017

17 junio, 2017

Por Carmen Báez Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- La discapacidad auditiva o también llamada hipoacusia es una condición que afecta...

Prótesis de superhéroes a bajo costo

25 junio, 2018

25 junio, 2018

Por Francisco Torres Monterrey, Nuevo León.  (Agencia Informativa Conacyt).- Hasta largas horas de la noche, sin importar si de un fin...

Laboratorio nacional en diseño electrónico y software embebido

1 septiembre, 2016

1 septiembre, 2016

AUTOR: Erika Rodríguez FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT Zacatecas, Zacatecas. (Agencia Informativa Conacyt).- El laboratorio nacional en investigación, desarrollo tecnológico e innovación...

Científica del INAOE desarrolla biosensor con carburo de silicio

29 mayo, 2017

29 mayo, 2017

Por Dalia Patiño González Tonantzintla, Puebla.  (Agencia Informativa Conacyt).- Para lograr medir de manera eficaz e inmediata la presencia y...

Sonvi, plataforma digital para crear cartografías sonoro-visuales

4 agosto, 2018

4 agosto, 2018

Por Karla Navarro Ensenada, Baja California.  (Agencia Informativa Conacyt).- ¿Cómo se escuchaba mi barrio cuando tenía ocho años? Esta pregunta,...

Nuevos fármacos de bacterias marinas

2 abril, 2017

2 abril, 2017

Por Marytere Narváez Mérida, Yucatán.  (Agencia Informativa Conacyt).- Invisibles a la mirada del visitante común, las ciénagas, los acuíferos subterráneos...

Científicos mexicanos y británicos impartirán taller sobre drones autónomos

15 febrero, 2017

15 febrero, 2017

NSTITUTO NACIONAL DE ASTROFÍSICA, ÓPTICA Y ELECTRÓNICA Divulgación y Comunicación Científica Boletín de prensa 03/2017 Santa María Tonantzintla, Puebla, a...

Lanzamiento de la II Edición del programa talento emprendedor de la Universidad de Granada

1 octubre, 2016

1 octubre, 2016

LANZAMIENTO DE LA II EDICIÓN DEL PROGRAMA TALENTO EMPRENDEDOR DE LA UNIVERSIDAD DE GRANADA A partir del 25 de octubre...

Construyen robot tractor autónomo

23 julio, 2018

23 julio, 2018

Por Ignacio García Pachuca, Hidalgo.  (Agencia Informativa Conacyt).- Desde hace dos años, el investigador de la Universidad Politécnica de Pachuca...

Infotec apuesta por el apropiamiento de las TIC

4 julio, 2016

4 julio, 2016

AUTOR: Ana Luisa Guerrero FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT   Ciudad de México. (Agencia Informativa Conacyt).- En México, 42.6 por ciento de la...

Apuesta IMPI a modernización para agilizar registro de marcas y patentes

24 junio, 2019

24 junio, 2019

Se estima que en un mes el instituto presente una nueva plataforma digital y una aplicación para móviles en la que se incluirán tutoriales