4 December, 2023 Revista Digital sobre Patentes, Marcas y Propiedad Intelectual

Descubren alargamiento de cristales de sulfuro de cadmio

Por Ignacio García

Pachuca, Hidalgo.  (Agencia Informativa Conacyt).- Durante el estudio de la fabricación de celdas solares mediante sulfuro de cadmio (CdS) para buscar la solución de la interacción de la luz ultravioleta con la reacción química y después de varias modificaciones del grado de acidez con los residuos, se descubrió el alargamiento de cristales en los residuos, así lo dio a conocer el estudiante del doctorado en ciencias de los materiales, Luis Eduardo Trujillo Villanueva.

El alumno de la Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo (UAEH) explicó que descubrió este avance científico hace un año, cuando comenzó a enfocar la luz directamente en la solución y en ella detectó el alargamiento de los cristales expuestos a la luz ultravioleta.

De acuerdo con el estudiante, se identificó un crecimiento espicular en los cristales, por lo que estos a su vez podrían usarse para la fabricación de láser, fibra óptica o en el almacenamiento de información, aunque hasta el momento aún no tienen una aplicación.

Explicó que por el momento tienen algunos defectos o cavidades que buscan rellenar con otras sustancias para aumentarles el tamaño, pero por el momento se encuentran en el proceso de esta investigación.

Los cristales tienen características solubles, los cuales al calentarse se degradan a temperaturas mayores a los 450 grados Celsius en la detección del sulfuro de cadmio para otras sustancias.

1-cadmioun0218.jpgMicrografía CBD02.Luis Eduardo Trujillo indicó que fue uno de los primeros experimentos que se realizaron sobre la influencia de la radiación ultravioleta sobre la estructura del complejo de teoría, además de que no tenían conocimiento acerca de las reacciones de las soluciones.

Al analizar los resultados de la experimentación detectó el alargamiento de los cristales, por lo que hasta el momento han logrado los crecimientos sin contratiempos; ahora buscan la aplicación de los cristales, lo cual podría concluir al finalizar sus estudios de doctorado.

El investigador del programa Cátedras Conacyt, Edgar Arturo Chávez Urbiola, sostuvo que los cristales tienen un crecimiento de un centímetro, los cuales se alargaron seis veces más que lo que hacen sin exposición a rayos ultravioleta y pueden tardar alrededor de 15 minutos con exposiciones a altas temperaturas.

Indicó que tienen la teoría de que con otros complejos, como el cobalto, también lograrán la interacción como con el cadmio y cambien estas modificaciones con otros cristales que, además, son semiconductores.

En tanto, el investigador de la UAEH, Felipe Legorreta García, detalló que los avances de esta investigación se publicaron en la revista Journal of Video Experiments (Jove), impreso que forma parte de la calidad Journal Citation Reports (JCR, por sus siglas en inglés).

Asimismo, contaron con el apoyo del académico Márius Ramírez Cardona, experto en cristalografía, quien determinó el crecimiento preferencial de los cristales para comprobar las aseveraciones efectuadas.

En el experimento también colaboran científicos del Centro de Investigación y de Estudios Avanzados (Cinvestav) del Instituto Politécnico Nacional (IPN) en Querétaro.

Los avances de esta investigación buscan patentarlos ante el Instituto Mexicano de la Propiedad Industrial (IMPI), aunque para obtener el registro podrían tardar hasta cuatro años.

1-acadecadmio0218.jpgLos académicos han desarrollado varios proyectos en conjunto.

Comparte tu opinión sobre este artículo

Comentarios

Related Posts

MADIT, el laboratorio nacional líder en manufactura aditiva

10 junio, 2018

10 junio, 2018

Por Génesis Gatica Porcayo Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- La Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) innova en la...

Se congregan hackers en México para abordar el tema de vulnerabilidades de sistemas informáticos

29 marzo, 2017

29 marzo, 2017

El encuentro de hackers considera temas como debilidades en aplicaciones web y móviles, ingeniería social, seguridad defensiva corporativa e implementación...

Evalúan propiedades del huitlacoche para control de diabetes

16 enero, 2017

16 enero, 2017

Aguascalientes, Aguascalientes.  (Agencia Informativa Conacyt).- Fidel Guevara Lara, profesor investigador del Departamento de Química de la Universidad Autónoma de Aguascalientes (UAA),...

Más tecnología para mejorar el metro de CDMX

25 mayo, 2018

25 mayo, 2018

Por Israel Pérez Valencia Santiago de Querétaro, Querétaro.  (Agencia Informativa Conacyt).- Ante la necesidad de mejorar la seguridad y eficacia...

El CIO convoca a la estancia “Jóvenes de Excelencia

24 mayo, 2016

24 mayo, 2016

AUTOR: Boletín informativo FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT   El Centro de Investigaciones en Óptica (CIO) recibirá a 30 estudiantes o egresados,...

Brillante científica mexicana a punto de obtener el más alto nivel académico en Alemania

7 diciembre, 2018

7 diciembre, 2018

Desde las matemáticas, busca conocer mejor el mecanismo de comunicación de las bacterias para hacerles frente Las bacterias que invaden...

Conoce las clínicas del viajero de la UNAM

16 julio, 2017

16 julio, 2017

Por Génesis Gatica Porcayo Ciudad de México. (Agencia Informativa Conacyt).- Basándose en el panorama de apertura a nuevos destinos como parte...

Con máquinas didácticas politécnicos facilitan aprendizaje de programación

28 julio, 2017

28 julio, 2017

FUENTE: Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior, ANUIES, www.anuies.mx Este proyecto servirá a futuros estudiantes para conocer...

Salud para tu mascota en el Hospital Veterinario UNAM Banfield

29 septiembre, 2018

29 septiembre, 2018

Por Aketzalli González Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- Situado en Ciudad Universitaria, cerca del Metro Universidad, se aprecia la estructura...

Biotecnólogas mexicanas crean producto que acelera la cicatrización de úlceras profundas

8 marzo, 2018

8 marzo, 2018

Tras análisis microbiológicos y bioquímicos se comprobó la regeneración de tejidos en problemas como pie diabético La planta Tournefortia Hirsutissima...

Oportunidad para aprender sobre el desarrollo de apps en Alemania

13 abril, 2017

13 abril, 2017

FUENTE: Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior, ANUIES, www.anuies.mx Dirigida a estudiantes o investigadores de licenciatura, maestría...

Desarrollan politécnicas máquina generadora de composta

3 marzo, 2017

3 marzo, 2017

INSTITUTO POLÍTECNICO NACIONAL Ciudad de México, a 11 de febrero de 2017 COMUNICADO DE PRENSA C-099 ·   Reintegra y reutiliza hojas,...

Heuristic: centro de innovación de vanguardia en Yucatán

16 julio, 2016

16 julio, 2016

AUTOR: Marytere Narváez FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT Mérida, Yucatán.  (Agencia Informativa Conacyt).- Ubicado en el Parque Científico Tecnológico de Yucatán, Heuristic es el...

Diseñó investigador mexicano simulador de aprendizaje y entrenamiento en cirugías laparoscópicas

6 enero, 2018

6 enero, 2018

El sistema manufacturado por el especialista en bioelectrónica, permite a los médicos adquirir las destrezas necesarias antes de intervenir quirúrgicamente...

Emprendedores de la UNAM crean sistemas robóticos a favor de la innovación y a un precio accesible

3 noviembre, 2016

3 noviembre, 2016

Los investigadores mexicanos diseñaron una mano robótica controlada por los dedos de los pies y otros dispositivos que facilitan las...