24 March, 2025 Revista Digital sobre Patentes, Marcas y Propiedad Intelectual

Celebra Premio Nacional de Ciencia y Tecnología en Alimentos 40 años de impulso científico

FUENTE: AGENCIA ID

A fin de conmemorar su trayectoria abre la convocatoria 2016 y lanza una nueva categoría: “Investigación en alimentos y su impacto en la nutrición”, que incentiva el desarrollo de investigaciones en favor de la salud
Considerado un referente a nivel nacional e internacional, el Premio Nacional en Ciencia y Tecnología en Alimentos (PNCTA) cumple 40 años de contribuir al bienestar de los mexicanos a través de la generación de conocimiento científico en el ramo de alimentos y bebidas.
La alianza que surgió en 1976 entre el Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt) y la Industria Mexicana de Coca-Cola, es considerada una de las más longevas del Consejo con la iniciativa privada.
A fin de conmemorar su trayectoria abre la convocatoria 2016 y lanza una nueva categoría: “Investigación en alimentos y su impacto en la nutrición”, que incentiva el desarrollo de investigaciones.
El PNCTA es un referente para las investigaciones, desarrollos tecnológicos y carreras universitarias en el área de ciencia de alimento, quienes para crear sus planes de estudio se basan en los parámetros de éste, mencionó el maestro Octavio García Madáhuar, ex presidente del Premio.
“Cuando entré al premio en 1981 había un control muy férreo. A través de los años se ha logrado reglamentar el jurado, la selección de los trabajos, el ganador y la convocatoria, lo cual nos brinda credibilidad y transparencia, somos un organismo sólido”.
Es importante resaltar que el PNCTA permite la unión de la triple hélice: instituciones, empresas y gobierno. Funge como referente para la toma de decisiones gubernamentales en ciencia y tecnología de alimentos, y facilita el contacto entre investigadores y empresarios para la creación de alianzas.
Con el fin de reconocer a investigadores menores de 40 años por su trayectoria en el ámbito científico y tecnológico de los alimentos se creó en 2014 la “Cátedra Coca-Cola para jóvenes investigadores”; con este apoyo logran destacarse en el ámbito y continuar sus trabajos.
El maestro García Madáhuar, ex director de la Universidad Autónoma de Yucatán y miembro más antiguo del jurado, detalló que a lo largo de este tiempo el Premio se ha fortalecido, “las relaciones que existen entre el Conacyt y Coca-Cola, son mucho más estrechas”Explicó que también la forma de recepción de los trabajos ha cambiado y la tecnología se los ha facilitado, “cuando empecé enviaban las investigaciones en físico, eran kilos de trabajo que había que sacarles copia, luego pasamos a un CD, USB, y ahora ya se alojan en la página.
Tengo tatuado el logo del premio, soy un defensor de la filosofía con la que se creó, es una satisfacción muy grande haber participado durante estos años, me ha enriquecido personal y profesionalmente, y lo veo como una familia que se reúne dos o tres veces al año”.
Señaló que uno de los compromisos que tiene como jurado es la difusión del premio, por ello invita a los jóvenes y profesores de las carreras relacionadas con ciencia y tecnología en alimentos y bebidas a mandar su trabajo, para que tengan la experiencia de participar y probabilidad de ser reconocidos a nivel nacional.
Los que deseen registrarse tan sólo deben subir la información a la página www.pnctacocacola.com.mx y leer la convocatoria que ya estará abierta hasta el 1 de julio de 2016 a las 18 horas”. (Agencia ID)

Comparte tu opinión sobre este artículo

Comentarios

Related Posts

Presentan en SLP la oficina de información científica INCYTU

11 octubre, 2018

11 octubre, 2018

Analiza REDNACECyT en su 4ª sesión ordinaria propuesta técnica-jurídica de reforma fiscal para federalización del presupuesto destinado a ciencia y...

Crean en Tec de Monterrey paquete tecnológico que reduce consumo energético a productores de tortilla

7 marzo, 2016

7 marzo, 2016

Fuente: Agencias de Noticias ID * Con el desarrollo se beneficiarían unos 200 mil microproductores del país que utilizan actualmente...

Nanopartículas de plata, en busca de un tratamiento más efectivo para pie diabético

21 diciembre, 2018

21 diciembre, 2018

Por Karla Navarro Ensenada, Baja California.  (Agencia Informativa Conacyt).- El pie diabético es una de las complicaciones más comunes de...

El uso de la computadora: su relevancia en la economía y el trabajo

19 agosto, 2018

19 agosto, 2018

Por Felipe Sánchez Banda Saltillo, Coahuila. (Agencia Informativa Conacyt).- Actualmente en México, cerca de 50 por ciento de la población...

Entre las neurociencias y el arte

5 septiembre, 2018

5 septiembre, 2018

Por Aketzalli González Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- Mostrar la relación entre neurociencias y arte simboliza un viaje interdisciplinario y...

¿Cómo afecta una incorrecta clasificación a nuestra marca?

19 febrero, 2016

19 febrero, 2016

FUENTE: Fernando Raúl Murrieta y de la Brena Dávila. Estudiante de la Facultad de Derecho y Criminología de la Universidad Autónoma...

Diseñan casas en cajas de tráileres

4 mayo, 2016

4 mayo, 2016

Aguascalientes, Aguascalientes. (Agencia Informativa Conacyt).- Un grupo de estudiantes de la carrera de ingeniería en innovación y diseño de la Universidad...

Fármaco económico y accesible para virus de influenza

6 octubre, 2018

6 octubre, 2018

Por Dalia Patiño González Puebla, Puebla. (Agencia Informativa Conacyt).- El 29 de abril de 2009, la Organización Mundial de la...

Moléculas de planta medicinal eliminan células de cáncer de mama

10 julio, 2017

10 julio, 2017

FUENTE: Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior, ANUIES, www.anuies.mx Un terpeno de la planta Hyptis suaveolens probó...

Crean emprendedores mexicanos carcasa que usa movimiento de tu cuerpo para cargar la batería del celular

16 febrero, 2018

16 febrero, 2018

El dispositivo utiliza nanotecnología para recuperar energía al momento de caminar, correr, hacer ejercicio o al ser agitado A fin...

Creatividad e innovación en Robotsin 2017

10 junio, 2017

10 junio, 2017

Por Janneth Aldecoa Culiacán, Sinaloa.  (Agencia Informativa Conacyt).- La creatividad, el ingenio y la innovación de investigadores, docentes, estudiantes y...

Arquitectura bioclimática, el nuevo reto para la Ciudad de México

10 agosto, 2017

10 agosto, 2017

Necesitamos diseñar pensando en economizar los recursos no renovables y en reducir el gasto energético aprovechando las condiciones naturales del...

Inauguran primer laboratorio 4.0 en México

16 diciembre, 2018

16 diciembre, 2018

Por Francisco Torres Monterrey, Nuevo León.  (Agencia Informativa Conacyt).- La Universidad Regiomontana, en conjunto con la Cámara Nacional de la Industria...

7 habilidades básicas para los empleos del futuro

2 septiembre, 2018

2 septiembre, 2018

Por Verenise Sánchez Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- De acuerdo con el estudio Towards an AI strategy in Mexico:...

Politécnicos crean máquina para producir ladrillos con fibra de bambú

8 agosto, 2018

8 agosto, 2018

Funciona sin electricidad porque todo su mecanismo es manual y tarda 38 segundos en hacer un tabique Estudiantes del Instituto...