4 June, 2023 Revista Digital sobre Patentes, Marcas y Propiedad Intelectual

Celebra Premio Nacional de Ciencia y Tecnología en Alimentos 40 años de impulso científico

FUENTE: AGENCIA ID

A fin de conmemorar su trayectoria abre la convocatoria 2016 y lanza una nueva categoría: “Investigación en alimentos y su impacto en la nutrición”, que incentiva el desarrollo de investigaciones en favor de la salud
Considerado un referente a nivel nacional e internacional, el Premio Nacional en Ciencia y Tecnología en Alimentos (PNCTA) cumple 40 años de contribuir al bienestar de los mexicanos a través de la generación de conocimiento científico en el ramo de alimentos y bebidas.
La alianza que surgió en 1976 entre el Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt) y la Industria Mexicana de Coca-Cola, es considerada una de las más longevas del Consejo con la iniciativa privada.
A fin de conmemorar su trayectoria abre la convocatoria 2016 y lanza una nueva categoría: “Investigación en alimentos y su impacto en la nutrición”, que incentiva el desarrollo de investigaciones.
El PNCTA es un referente para las investigaciones, desarrollos tecnológicos y carreras universitarias en el área de ciencia de alimento, quienes para crear sus planes de estudio se basan en los parámetros de éste, mencionó el maestro Octavio García Madáhuar, ex presidente del Premio.
“Cuando entré al premio en 1981 había un control muy férreo. A través de los años se ha logrado reglamentar el jurado, la selección de los trabajos, el ganador y la convocatoria, lo cual nos brinda credibilidad y transparencia, somos un organismo sólido”.
Es importante resaltar que el PNCTA permite la unión de la triple hélice: instituciones, empresas y gobierno. Funge como referente para la toma de decisiones gubernamentales en ciencia y tecnología de alimentos, y facilita el contacto entre investigadores y empresarios para la creación de alianzas.
Con el fin de reconocer a investigadores menores de 40 años por su trayectoria en el ámbito científico y tecnológico de los alimentos se creó en 2014 la “Cátedra Coca-Cola para jóvenes investigadores”; con este apoyo logran destacarse en el ámbito y continuar sus trabajos.
El maestro García Madáhuar, ex director de la Universidad Autónoma de Yucatán y miembro más antiguo del jurado, detalló que a lo largo de este tiempo el Premio se ha fortalecido, “las relaciones que existen entre el Conacyt y Coca-Cola, son mucho más estrechas”Explicó que también la forma de recepción de los trabajos ha cambiado y la tecnología se los ha facilitado, “cuando empecé enviaban las investigaciones en físico, eran kilos de trabajo que había que sacarles copia, luego pasamos a un CD, USB, y ahora ya se alojan en la página.
Tengo tatuado el logo del premio, soy un defensor de la filosofía con la que se creó, es una satisfacción muy grande haber participado durante estos años, me ha enriquecido personal y profesionalmente, y lo veo como una familia que se reúne dos o tres veces al año”.
Señaló que uno de los compromisos que tiene como jurado es la difusión del premio, por ello invita a los jóvenes y profesores de las carreras relacionadas con ciencia y tecnología en alimentos y bebidas a mandar su trabajo, para que tengan la experiencia de participar y probabilidad de ser reconocidos a nivel nacional.
Los que deseen registrarse tan sólo deben subir la información a la página www.pnctacocacola.com.mx y leer la convocatoria que ya estará abierta hasta el 1 de julio de 2016 a las 18 horas”. (Agencia ID)

Comparte tu opinión sobre este artículo

Comentarios

Related Posts

Scielo: ciencia gratuita, en línea y sin restricciones de uso

4 marzo, 2017

4 marzo, 2017

Por Amapola Nava  Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- Cuatro mil pesos es la cifra aproximada que una persona tendría que...

Aumenta a 74.3 millones el número de cibernautas en México

3 abril, 2019

3 abril, 2019

En el último año dos millones de mexicanos se convirtieron en cibernautas. Según datos de la más reciente encuesta sobre...

Centro de investigación tecnológica en Querétaro mejora proceso de fabricación de una empresa del ramo automotriz

11 abril, 2016

11 abril, 2016

FUENTE: AGENCIA ID   * La entidad logró reducir tiempos y costos de producción de una autoparte para importante firma alemana...

Patenta biotecnólogo mexicano método para creación de recubrimientos de semillas para protegerlas de plagas

16 enero, 2019

16 enero, 2019

De igual manera, el polímero puede tener aplicaciones industriales protegiendo fibras, pinturas e, incluso, metales Un científico de la Universidad...

Meebox, propuestas tecnológicas innovadoras en el CES 2016

19 febrero, 2016

19 febrero, 2016

AUTOR: Jorge Armando Bonilla FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT   Ciudad de México. 16 de febrero de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- El Consejo...

Crean jóvenes emprendedores dispositivo que registra signos vitales del bebé en tiempo real a fin de evitar síndrome de muerte súbita

26 abril, 2018

26 abril, 2018

Mediante el empleo de inteligencia artificial se registra ritmo cardiaco, oxigenación de sangre y temperatura corporal del pequeño, y advierte...

¿Litros de a litro? Cenam verificará bombas despachadoras de gasolina

7 junio, 2016

7 junio, 2016

AUTOR: Israel Pérez   FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT   Santiago de Querétaro, Querétaro. (Agencia Informativa Conacyt).- Con la finalidad de brindar una...

REALIZA CINVESTAV NOVEDOSO SISTEMA PARA CELDAS DE CONCENTRACIÓN SOLAR

19 junio, 2016

19 junio, 2016

FUENTE: CINVESTAV Los investigadores emplean sistemas de control automático que dirigen de forma precisa el panel a la dirección de los...

Células de Innovación en Zacatecas

27 junio, 2017

27 junio, 2017

Por Érika Rodríguez Zacatecas, Zacatecas.  (Agencia Informativa Conacyt).- Recientemente, en el estado de Zacatecas inició la fase piloto del programa Células...

Triunfan politécnicos con 8 medallas en el Robot Games Zero Latitud

17 junio, 2018

17 junio, 2018

• Ganaron 5 de oro, 1 de plata y 2 de bronce, con este resultado se colocaron en el segundo...

Previene estudiante del IPN fallas en equipos con tablero de mediciones múltiples

22 marzo, 2017

22 marzo, 2017

INSTITUTO POLÍTECNICO NACIONAL COMUNICADO DE PRENSA C-204 Realiza una serie de pruebas de diagnóstico preventivo y es capaz de rebobinar...

Nuevas vacunas con biotecnología mexicana

8 junio, 2017

8 junio, 2017

Por Montserrat Muñoz Guadalajara, Jalisco.  (Agencia Informativa Conacyt).- Empresas que pertenecen al sector médico (humano y veterinario), farmacéutico e incluso...

Talento sinaloense en el CERN

25 septiembre, 2016

25 septiembre, 2016

Culiacán, Sinaloa. 29 de agosto de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- Científicos de 29 países del mundo hacen equipo para recrear la...

¿Regresará el pez sierra al Golfo de México?

4 marzo, 2016

4 marzo, 2016

Por Lizbeth Barojas Fuente: Agencia Informativa Conacyt Veracruz, Veracruz. 1 de marzo de 2016 (Agencia informativa Conacyt).- Autoridades del Acuario de...

Asiste no faltes

11 mayo, 2016

11 mayo, 2016

En mipatente apoyamos la especialización de la Barra de Abogados. Comparte tu opinión sobre este artículo Comentarios