28 November, 2023 Revista Digital sobre Patentes, Marcas y Propiedad Intelectual

Destaca científica mexicana en Canadá en proyectos de frontera en información cuántica

Por sus destacados trabajos ha sido reconocida en el país y fuera de él, y comparte sus conocimientos con jóvenes estudiantes connacionales

El extraordinario poder de procesamiento que tienen las computadoras cuánticas podría resolver problemas científicos actuales, como la simulación de sistemas complejos de moléculas a gran detalle. Esto ayudaría al diseño de nuevos medicamentos cruciales para la salud, por ejemplo, así como profundizar en el estudio del universo cuántico.

Así es como Nayeli Rodríguez Briones define la importancia del área científica en la que participa en el Instituto de Computación Cuántica (IQC), de la Universidad de Waterloo, en Canadá, donde realiza sus estudios de doctorado y participa en proyectos de investigación de frontera, con el objetivo de desarrollar métodos de preparación de sistemas cuánticos que se puedan usar para la creación de nuevas tecnologías en este ámbito.

Entre las aplicaciones más importantes de estas innovadoras tecnologías se encuentran la posibilidad de simular eficientemente el comportamiento de sistemas complejos, lo cual potenciaría el desarrollo de nuevos medicamentos, el estudio de biología y medicina a fin de entender el plegamiento de proteínas para comprender la dinámica de enfermedades como el cáncer, y en sistemas de seguridad para la creación de formas más confiables de cifrado de información, entre muchas otras aplicaciones.

“Mi investigación se centra en el estudio del procesamiento de información cuántica; es decir, uso las propiedades fundamentales del mundo subatómico, el cual se describe con las leyes de la mecánica cuántica. Uno de los propósitos es desarrollar nuevas tecnologías, como computadoras cuánticas”, expone la licenciada en física por la Universidad Autónoma de Zacatecas y maestra en física e información cuántica por la Universidad de Waterloo, en Canadá, quien ha recibido reconocimientos nacionales e internacionales por diversos proyectos en esa ciencia.

Actualmente, la científica zacatecana que también realiza estudios de doctorado en el Instituto de Física Teórica Perimeter Institute, desarrolla métodos de preparación controlada del estado inicial de los qubits, los cuales son la versión cuántica de los bits, y que son necesarios para correr algoritmos en las computadoras cuánticas.

Qué son los qubits

La doctorante mexicana explica que si en una computadora clásica la información se almacena en bits, y éste sólo puede tomar uno de dos valores, 0 o 1, mientras que en una computadora cuántica se puede almacenar información en una superposición de 0 y 1, lo que se denomina un qubit. De manera que la información de ambos bits que se puede almacenar en un conjunto de qubits crece exponencialmente.

“Para ilustrar la connotación de este hecho basta pensar que es posible almacenar alrededor de un millón de bits de información en tan sólo un sistema de 20 partículas cuánticas. En particular trabajo en una nueva técnica de preparación de qubits que disminuye la entropía y la temperatura de los sistemas cuánticos usando una secuencia de redistribución de la misma y retermalización”.

“También exploro la teletransportación de energía cuántica, una nueva técnica que permite enviar energía con solo transmitir información y usar entrelazamiento cuántico. Esta técnica puede ser usada para extraer energía de sistemas cuánticos, y llevarlos a muy bajas temperaturas. Nuestros resultados muestran que se puede ir más allá del enfriamiento que se obtiene con anteriores métodos convencionales”.

Nayeli Rodríguez Briones fue nominada al Premio Nacional de la Juventud 2017, máximo reconocimiento que otorga el estado mexicano a jóvenes entre 12 a 29 años por parte del Gobierno Federal, a través del Instituto Mexicano de la Juventud.

La científica mexicana ha obtenido varios reconocimientos por la calidad y creatividad de sus trabajos de investigación en el IQC de la Universidad de Waterloo, además de que fue nominada a la medalla de oro nacional “Governor General’s Gold Medal” de Canadá, por sus destacados estudios científicos. (Agencia ID)

Comparte tu opinión sobre este artículo

Comentarios

Related Posts

Con innovación social, estudiantes buscan para mejorar la vida de sexoservidores

22 abril, 2018

22 abril, 2018

Lady Meche es una plataforma laboral con la se formarán para el trabajo y las provea de ingresos   En...

Aumenta a 74.3 millones el número de cibernautas en México

3 abril, 2019

3 abril, 2019

En el último año dos millones de mexicanos se convirtieron en cibernautas. Según datos de la más reciente encuesta sobre...

Día Mundial de la Libertad de Prensa: las redes sociales, un espejo de la realidad

3 mayo, 2016

3 mayo, 2016

AUTOR: Boletín de prensa FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT México, DF.  (Agencia Informativa Conacyt).- En México, el 76.57 por ciento de las personas...

Fomentan robótica en educación básica

14 mayo, 2016

14 mayo, 2016

AUTOR: Tomás Dávalos FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT Aguascalientes, Aguascalientes.  (Agencia Informativa Conacyt).- Los futuros ingenieros y matemáticos del país se están forjando...

¿Por qué es importante el monitoreo forestal?

22 enero, 2017

22 enero, 2017

Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- Conocer el estado en que se encuentran los bosques y selvas del país es fundamental...

Desde Australia, científico mexicano desarrolla software para preservar diversidad genética

2 diciembre, 2016

2 diciembre, 2016

Con su uso se logró recuperar y resguardar tres especies de agua dulce endémicas de la región australiana Con el...

Experimenta CICATA whisky artesanal con maíz

7 junio, 2017

7 junio, 2017

Por Israel Pérez Valencia Santiago de Querétaro, Querétaro.  (Agencia Informativa Conacyt).- Estudiantes e investigadores del Centro de Investigación en Ciencia...

Triunfa mexicana en concurso internacional de leyes de Harvard

23 octubre, 2016

23 octubre, 2016

Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- A través del concurso internacional de ensayo y fotografía A Thousand Words for Children at our...

Tecnoestrés, desajuste físico y emocional por falta de habilidades en el uso de las TIC

24 mayo, 2017

24 mayo, 2017

FUENTE: Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior, ANUIES, www.anuies.mx • Ansiedad, cansancio, dolores de cabeza, fatiga mental...

¿Cuántas bacterias hay en una muestra?

29 abril, 2016

29 abril, 2016

AUTOR: Erika Rodríguez FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT   Zacatecas, Zacatecas. (Agencia Informativa Conacyt).- Con el objetivo de optimizar en el área de...

Con matemáticas, busca mexicano en Escocia proteger especies en peligro de extinción

8 marzo, 2017

8 marzo, 2017

Como parte de sus investigaciones se ha analizado el comportamiento de la enfermedad del distemper canino que afecta a tigres...

Cómputo de alto rendimiento y soluciones inteligentes

26 abril, 2018

26 abril, 2018

Por Ricardo Capilla Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- El Laboratorio Nacional de Internet del Futuro (Lanif) se convirtió en...

Innovación automotriz mexicana en camino

20 junio, 2017

20 junio, 2017

Por Verenise Sánchez Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- México se ubica como séptimo productor y el cuarto exportador de...

¿Qué emociones provocan los videojuegos?

24 junio, 2017

24 junio, 2017

Por Érika Rodríguez Zacatecas, Zacatecas. (Agencia Informativa Conacyt).- Interacción Humano-Computadora (HCI, por sus siglas en inglés) es la más reciente...

Retos legales de los vehículos autónomos

3 enero, 2017

3 enero, 2017

Berlín, Alemania. (Agencia Informativa Conacyt).- Los desarrollos tecnológicos en ocasiones también representan desafíos legales. Una de las innovaciones que ha causado...