2 June, 2023 Revista Digital sobre Patentes, Marcas y Propiedad Intelectual

Participa en el Premio ADIAT a la Innovación Tecnológica

Ciudad de México. (Agencia Informativa Conacyt).- La Asociación Mexicana de Directivos de la Investigación Aplicada y el Desarrollo Tecnológico (Adiat) invita a participar en la convocatoria del Premio ADIAT a la Innovación Tecnológica 2017,  cuyo objetivo es estimular y valorar el esfuerzo de investigación y gestión tecnológica de las organizaciones, así como incentivar a todas las empresas a seguir el ejemplo de las que son líderes en innovación.
El galardón es el reconocimiento que se entrega anualmente a las empresas grandes y pequeñas y medianas empresas mexicanas (pymes), por las innovaciones logradas con la participación de grupos de científicos y tecnólogos, en equipos grandes o pequeños, en el desarrollo de nuevos productos, procesos, métodos o sistemas que hayan sido introducidos con éxito al mercado y demuestren beneficios tangibles expresados en valor económico o para la sociedad en general.

El premio, creado en 1992, ha alcanzado una madurez plena en cuanto a su posicionamiento en el ámbito nacional y a la masa crítica de empresas premiadas, que incluye a las que han recibido reconocimientos de segundo y tercer lugar.

A lo largo de su historia, el galardón se ha modificado y adecuado a la realidad de los diferentes momentos del país. Actualmente, se consideran dos categorías: Pyme y Empresa grande, y sus objetivos están basados en tres preceptos principales: 1. Nivel de novedad (incremental o disruptiva); 2. Nivel de complejidad tecnológica; 3. Nivel de articulación con el entorno, en donde son factores fundamentales el bienestar económico y el favorecimiento en el cuidado del medio ambiente.

Para los primeros lugares de ambas categorías se les entrega un trofeo, reconocimiento y un incentivo económico; los segundos y terceros lugares son acreedores a diploma y un reconocimiento individual para cada miembro del grupo investigador.

Fecha límite para enviar
el caso:
27 de enero de 2017
a los correos:
[email protected]
[email protected]

Para la Adiat, es importante ser promotores de la capacidad innovadora de los investigadores nacionales y el trabajo que realizan los empresarios en su búsqueda por tener empresas más competitivas, lo cual, en el mediano plazo, genera bienestar y progreso.

Los interesados en participar deberán consultar la guía para presentar los Casos de Desarrollo Tecnológico, en la que se define y toma en cuenta las partes de la ruta crítica desde que el proyecto tecnológico es concebido hasta su implementación y la cuantificación de resultados en la organización. Aunque la innovación concursante es el factor determinante en la evaluación, también hay elementos de la organización que confieren valor al proyecto.

Cabe destacar que se define la innovación como la actividad cuyo resultado es la obtención de nuevos productos, procesos o mejoras sustancialmente significativas de las ya existentes.

Las actividades de innovación son: incorporación de tecnologías materiales e inmateriales, diseño industrial, equipamiento e ingeniería industrial, lanzamiento de la fabricación y comercialización de nuevos productos y procesos.

Cada participante deberá entregar la información sobre el proyecto, el cual es definido como un proceso único, que consiste en un conjunto de actividades coordinadas y controladas con fechas de inicio y fin, llevadas a cabo para lograr un objetivo conforme a los requisitos específicos, los cuales incluyen compromisos de plazos, costos y recursos.

Los ganadores del Premio se conocerán dentro del marco del 29o Congreso de la Adiat y deberán participar en los eventos técnicos que organiza la Adiat dando a conocer las actividades, tecnologías, procesos y productos premiados.

Para mayor información de las bases de la convocatoria, visita la página web de la Adiat.

AUTOR: Mercedes López

 

FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT

Comparte tu opinión sobre este artículo

Comentarios

Related Posts

Obtienen planta de cocotero resistente a plaga y la clonan en biofábrica del CICY

1 abril, 2016

1 abril, 2016

Por:  Antimio Cruz / Enviado Mérida.- Un equipo de expertos mexicanos del Centro de Investigación Científica de Yucatán logró identificar,...

FIME desarrolla patente para manejo de residuos

21 junio, 2017

21 junio, 2017

Autor: David Sandoval Rodríguez Fuente: Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior, ANUIES, www.anuies.mx • A través del...

Tecnología mexicana sin fronteras

27 marzo, 2018

27 marzo, 2018

Por Dulce Miranda Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- La empresa Solutions 4IoT, dedicada a facilitar el acceso al internet...

Verano científico en el Observatorio Astronómico Nacional

21 abril, 2017

21 abril, 2017

Por Karla Navarro Ensenada, Baja California.  (Agencia Informativa Conacyt).- El Verano Científico en el Observatorio Astronómico Nacional (OAN) Sierra de...

Comparten México y Japón información sobre células pluripotentes

5 octubre, 2017

5 octubre, 2017

Boletín de prensa no.434 Ciudad de México, 3 de septiembre de 2017 Comparten México y Japón información sobre células pluripotentes ·        Las...

Participa en la segunda Muestra Nacional de Imágenes Científicas, MUNIC 2017

6 mayo, 2017

6 mayo, 2017

Por Francisco Moisés García Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- Tras una primera edición muy exitosa durante el 2016, fue...

Convocatoria para el Desarrollo de Proyectos de Innovación en Sistemas de Transporte Inteligentes

9 octubre, 2016

9 octubre, 2016

Ciudad de México. 29 de septiembre de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- La Secretaría de Economía (SE) y el Consejo Nacional de...

DORIS, la sonda oceanográfica con tecnología satelital

26 abril, 2017

26 abril, 2017

Por Karla Navarro Ensenada, Baja California.  (Agencia Informativa Conacyt).- La medición en tiempo real de variables oceanográficas como oxígeno, acidez...

RADIO EN VIVO

17 marzo, 2016

17 marzo, 2016

Comparte tu opinión sobre este artículo Comentarios

Lanzan convocatoria Fondo Sectorial Conacyt-Inegi

14 enero, 2017

14 enero, 2017

Ciudad de México. (Agencia Informativa Conacyt).- El Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt) y el Instituto Nacional de Estadística y...

Estudiantes veracruzanos obtienen fármaco contra el cáncer

4 abril, 2017

4 abril, 2017

Por Dioreleytte Valis Veracruz, Veracruz.(Agencia Informativa Conacyt).- Estudiantes del Instituto Tecnológico de Veracruz (Itver) —que forma parte del Tecnológico Nacional de...

La ciencia detrás de Flatev, la máquina para hacer tortillas al estilo Nespresso

19 julio, 2016

19 julio, 2016

AUTOR: Janet Cacelín FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- Después de varios años de vivir en el extranjero...

Conacyt y el INEE lanzan convocatoria de Investigación para la Evaluación de la Educación

21 enero, 2017

21 enero, 2017

Ciudad de México. (Agencia Informativa Conacyt).- El Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt) y el Instituto Nacional para la Evaluación...

Premian a científicas mexicanas por tecnología microbiana que recupera hidrocarburos

14 junio, 2018

14 junio, 2018

El desarrollo ha comprobado el incremento en 26 por ciento la producción de aceite y ha dado pie a seis...

IEEE Querétaro, comunidad tecnológica

5 agosto, 2016

5 agosto, 2016

AUTOR: Israel Pérez Valencia FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT Santiago de Querétaro, Querétaro.  (Agencia Informativa Conacyt).- El Instituto de Ingeniería Eléctrica y Electrónica (IEEE,...