29 September, 2023 Revista Digital sobre Patentes, Marcas y Propiedad Intelectual

Innovador Joven mexicano crea prueba casera para detectar enfermedades de trasmisión sexual

Con LIZA se identificarían clamidiasis, gonorrea, herpes, tricomoniasis, sífilis y virus del papiloma humano. Esta propuesta quedó entre las 5 finalistas de Una idea para cambiar la historia que organiza History Channel 2017

Cada año 367 millones de personas en el mundo son contagiadas por una enfermedad de transmisión sexual (ETS), que no presentan síntomas hasta que detonan en complicaciones, y los mexicanos no acuden al médico por pena, miedo y falta de recursos económicos, ante esta circunstancia, un equipo nacional desarrolla un dispositivo que detectará más de seis enfermedades de transmisión sexual en menos de 10 minutos y cuyo costo sería de cien pesos.

Es una prueba casera se llama LIZA, es similar a una examen de embarazo casero que se compra en la farmacia. Está tecnología detecta vía orina ETS como es el caso de la clamidiasis, gonorrea, herpes, tricomoniasis, sífilis y virus del papiloma humano.

El dispositivo diseñado por Eduardo Lozano, egresado del Tecnológico de Monterrey, Campus Querétaro forma parte de los 10 semifinalistas de la competencia Una idea para cambiar la historia que organiza History Channel 2017.

“El problema de las ETS es latente entre los jóvenes en México, en la investigación previa vimos que por pena, miedo y dinero no acudimos al especialista, sólo cuando ya se ha detonado la enfermedad en algo grave, por ello quisimos realizar una prueba casera que fuera económica y fácil de usar”, indica el investigador.

Aunque estudió agronomía, desde hace un año que egresó de dicha carrera, el originario de Jalapa, Veracruz se enfocó a desarrollar LIZA con el apoyo del doctor Enrique Juárez de la Universidad Veracruzana.

“Estamos en la etapa temprana de la investigación y valoración, trabajamos con antígenos y no con pacientes reales, en cuanto avancemos lo haremos con personas. Por el momento tenemos por arriba de un 80 por ciento de acierto en la prueba, pero tenemos que seguir validando”.

LIZA es como un zapato pequeño, mide 12 centímetros de base, 8 de alto y 3 de ancho. En la parte de arriba lleva un cono de papel por donde se coloca la orina y después de 10 minutos se obtiene el resultado. El dispositivo funciona por medio de una tira reactiva.

El resultado se conoce de la siguiente manera: cuando se pinta una raya en el dispositivo es que no se tiene ningún tipo de ETS, si hay dos rayas es cuando el resultado es positivo, sino se pinta la raya, es que la muestra no funcionó.

Por el momento, la muestra válida ETS de clamidiasis y gonorrea, pero los innovadores buscan que puedan detectarse todas aquellas enfermedades que viajan por el conducto urinario. Comenzaron por la clamidiasis porque es común y la que más se contagia en Estados Unidos, en México no se reportan los casos, pero se conoce que provoca infertilidad.

Se prevé que el dispositivo esté en el mercado en 2019 con el fin de evitar contagios por desconocimiento de que se tiene una enfermedad de trasmisión sexual. Para votar por este proyecto nacional y conocer los otros semifinalistas pueden ingresar a la página https://unaidea.tuhistory.com/ Y votar hasta el 26 de noviembre por los 5 finalistas.

Comparte tu opinión sobre este artículo

Comentarios

Related Posts

Investigadores del Cicimar desarrollan enzima antimicrobiana

8 junio, 2016

8 junio, 2016

AUTOR: Joel Cosio FUENTE: CONACYT, AGENCIA INFORMATIVA CONACYT La Paz, Baja California Sur.  (Agencia Informativa Conacyt).- En el Laboratorio de Microbiología y...

Oficialmente patentado el primer biofungicida hecho en la UNAM

3 mayo, 2017

3 mayo, 2017

Por Génesis Gatica Porcayo Ciudad de México. (Agencia Informativa Conacyt).- Con la intención de tener en el mercado mexicano un producto...

Impulsa UABC acuacultura sustentable del atún

8 mayo, 2016

8 mayo, 2016

AUTOR: Karla Navarro FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT   Ensenada, Baja California. 4 de mayo de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- Con el objetivo...

Semáforos inalámbricos, solares y sincronizados

17 abril, 2017

17 abril, 2017

Por Amelia Gutiérrez Solís Colima, Colima. (Agencia Informativa Conacyt).- La Universidad de Colima (Ucol), el Centro de Investigación y de...

Patentan Cibnor y Universidad de Almería dispositivo para nutrición

19 abril, 2016

19 abril, 2016

AUTOR: Joel Cosío FUENTE:  AGENCIA INFORMATIVA CONACYT   La Paz, Baja California Sur.  (Agencia Informativa Conacyt).- El Centro de Investigaciones Biológicas del...

Las graves implicaciones que conllevan las llamadas ‘dietas milagro’ para bajar de peso

10 diciembre, 2016

10 diciembre, 2016

Nunca se toma en cuenta el llamado efecto rebote, ni las posibles consecuencias y repercusiones, principalmente en el paciente con...

El efecto antioxidante de las plantas medicinales mexicanas

14 marzo, 2017

14 marzo, 2017

Por Érika Rodríguez Zacatecas, Zacatecas.  (Agencia Informativa Conacyt).- El Cuerpo Académico 175 de Farmacología en Medicina Molecular de la Unidad Académica...

REALIZA CINVESTAV NOVEDOSO SISTEMA PARA CELDAS DE CONCENTRACIÓN SOLAR

19 junio, 2016

19 junio, 2016

FUENTE: CINVESTAV Los investigadores emplean sistemas de control automático que dirigen de forma precisa el panel a la dirección de los...

Emprendedores de la UNAM crean sistemas robóticos a favor de la innovación y a un precio accesible

3 noviembre, 2016

3 noviembre, 2016

Los investigadores mexicanos diseñaron una mano robótica controlada por los dedos de los pies y otros dispositivos que facilitan las...

Innovación con Ciencia: Una iniciativa que busca promover la cultura del emprendimiento científico en Morelos

3 agosto, 2018

3 agosto, 2018

Dra. Isabel Olalde Quintanar y Dr. Carlos Peña Malacara La Dra. Isabel Olalde Quintanar es responsable de la Unidad de...

Babel, la solución a problemas con el almacenamiento de datos

6 septiembre, 2016

6 septiembre, 2016

AUTOR: Ana Luisa Guerrero  FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- Hace poco más de una década, alrededor...

Estudiantes de la UASLP presentan Incubadora automatizada

13 junio, 2017

13 junio, 2017

FUENTE: Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior, ANUIES, www.anuies.mx Estudiantes de la Universidad Autónoma de San Luis...

Nanocatalizadores en los combustibles: aliados para el medio ambiente

21 abril, 2018

21 abril, 2018

Por Karla Navarro Ensenada, Baja California.  (Agencia Informativa Conacyt).- El dióxido de azufre (SO2) es un gas incoloro que se...

El potencial del azobenceno y el cristal líquido

4 octubre, 2017

4 octubre, 2017

Por Felipe Sánchez Banda Saltillo, Coahuila. (Agencia Informativa Conacyt).- En el Centro de Investigación en Química Aplicada (CIQA), científicos del...

Paleontólogos mexicanos descubren nuevo dinosaurio en Coahuila

25 febrero, 2017

25 febrero, 2017

Por Felipe Sánchez Banda Saltillo, Coahuila.  (Agencia Informativa Conacyt).- Como resultado de más de 10 años de investigación, científicos del Museo...