28 November, 2023 Revista Digital sobre Patentes, Marcas y Propiedad Intelectual

Prótesis personalizadas para habitantes de Guanajuato

Por Israel Pérez Valencia

León, Guanajuato.  (Agencia Informativa Conacyt).- Investigadores del Laboratorio de Biomecánica del Centro de Innovación Aplicada en Tecnologías Competitivas, A.C. (Ciatec), con la inversión del gobierno del estado de Guanajuato, diseñaron prótesis personalizadas para pobladores de diferentes municipios de la entidad.

El director general del Ciatec, Ricardo Guerra Sánchez, detalló que estas prótesis se diseñaron en coordinación con la dependencia Casa Ciudadana, para apoyar a personas incapacitadas de los municipios de Acámbaro, Apaseo el Grande, Celaya, Cuerámaro, Dolores Hidalgo, Guanajuato, Irapuato, Jerécuaro, Juventino Rosas, León, Manuel Doblado, Pénjamo, Purísima del Rincón, Salvatierra, San Felipe, San Francisco del Rincón, San Miguel de Allende, Yuriria y Valle de Santiago, que perdieron algunos de sus miembros por amputaciones derivadas de complicaciones por diabetes o accidentes.

“La entrega se llevó a cabo por parte del gobierno estatal, que hace unos años pudo observar las capacidades que tenemos en Ciatec, por lo que nos encomendó, a través de Casa Ciudadana, apoyar a todas estas personas incapacitadas. Las prótesis que se desarrollaron por el grupo de investigadores de nuestro Laboratorio de Biomecánica fueron para tobillo, pie, pierna y brazo”.

Destacó que para el desarrollo de estas prótesis, los investigadores del Ciatec trabajaron en alianza con institutos de rehabilitación y médicos especialistas, con quienes se realizaron estudios milimétricos para ofrecer la funcionalidad y confort que los usuarios requerían.

El Centro de Innovación Aplicada en Tecnologías Competitivas (Ciatec) forma parte del Sistema de Centros Públicos del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt), se enfoca en la aplicación de ciencia, tecnología e innovación en las áreas de sustentabilidad, salud laboral e industria de la manufactura.

“Fue una experiencia muy emotiva, porque los investigadores pudieron ver que la ciencia, tecnología e innovación puede ayudar directamente a las personas a mejorar su calidad de vida. Tuvimos niños con problemas como paraplejia y con ellos estamos trabajando unos chalecos diseñados con materiales ligeros. En el evento hicimos una demostración de implementaciones de prótesis y se presentó el caso de una joven que quiere ser profesora de educación física, pero no tiene una pierna. Su próstesis tiene una funcionalidad muy particular para darle un mayor movimiento”.

Explicó que este proyecto ha promovido el desarrollo de nuevas líneas de investigación por parte del grupo de biomecánica del Ciatec.

“En el caso de estas prótesis estamos trabajando con materiales comerciales; no obstante, buscamos que los investigadores del área en el Ciatec propongan alternativas para el mejoramiento de sus propiedades mecánicas y térmicas para una mayor adaptación a las personas, siempre con la regulación de la Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Cofepris). Además, estamos migrando hacia una nueva línea de investigación, que le llamamos biomecatrónica, para que las personas, a través de impulsos biológicos, puedan accionar sus prótesis”.

El director general del Ciatec subrayó la importancia de que las instancias gubernamentales se acerquen a los centros públicos de investigación y que conozcan los desarrollos científicos y tecnológicos que realizan.

“Para nosotros, es muy importante que las instancias gubernamentales se acerquen a los investigadores y conozcan lo que se hace en estudios biomecánicos. Mucha gente se está acercando a nosotros por las prótesis y el trabajo que ya se realizaba con deportistas y otros sectores. Eso nos hace sentir muy orgullosos porque estamos cumpliendo la misión por la que fue creado el Ciatec”.

La entrega de las prótesis fue encabezada por el gobernador de Guanajuato, Miguel Márquez Márquez; el director general del Ciatec, Ricardo Guerra Sánchez; el alcalde de la ciudad de León, Héctor López Santillana; la presidenta del DIF Municipal, María de Lourdes Solís Padilla; la directora general de Casa Ciudadana, Norma Haydeé Limas Magaña; y el coordinador del Laboratorio de Biomecánica del Ciatec, Jesús Mayagoitia Vázquez.

1-piepiecito2818.jpg

Comparte tu opinión sobre este artículo

Comentarios

Related Posts

Rodrigo Lanuza aclara el controversial caso de Diseño Mixe Oaxaqueño

25 noviembre, 2015

25 noviembre, 2015

El Lic. Rodrigo Lanuza, Socio Fundador de Grupo Selco, aclara en exclusiva para mi patente, el controversial caso de la...

Diseñan jóvenes del IPN estacionamiento para motocicletas que optimiza espacio

22 noviembre, 2018

22 noviembre, 2018

Por Armando Bonilla Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- Un prototipo de estacionamiento para motocicletas que optimizaría el espacio que...

Buscan iluminar carreteras con cemento emisor de luz

27 abril, 2016

27 abril, 2016

FUENTE: AGENCIA ID El material creado absorbe la energía del sol, y la regresa al medio ambiente, tiene una duración de...

Panteras UP, un proyecto de robótica para trascender

16 marzo, 2016

16 marzo, 2016

AUTOR: Hugo Valencia FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT Ciudad de México. 14 de marzo de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- El equipo de robótica...

Convocatoria abierta FIT 2016 SE-CONACYT

30 junio, 2016

30 junio, 2016

¿TIENES una micro, pequeña o mediana EMPRESA? ¿Eres PERSONA FISICA con actividad EMPRESARIAL? ¿TIENES un proyecto de INNOVACIÓN tecnológica? CONSULTA la CONVOCATORIA vigente: “Fondo de Innovación Tecnológica de la Secretaría de...

UNAM crea potente software para detección de áreas productivas de petroleros

20 diciembre, 2016

20 diciembre, 2016

El desarrollo reduce costos en comparación con los actuales y está en proceso de patente y transferencia tecnología a Pemex...

Joven mexicana innova con arete que aumenta productividad ganadera

11 agosto, 2016

11 agosto, 2016

FUENTE: AGENCIA ID La tecnología identifica tempranamente enfermedades en bovinos para eficientar la atención médica La industria ganadera en México...

Obtiene UAEM patente de aparato de ortopedia maxilodental

6 febrero, 2017

6 febrero, 2017

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DEL ESTADO DE MORELOS Dirección de Comunicación Institucional Boletín de prensa No. 1552 Ciudad Universitaria, 20 de enero...

Niños y jóvenes construyen robots en Matematiké

15 septiembre, 2018

15 septiembre, 2018

Por Karla Navarro Ensenada, Baja California.  (Agencia Informativa Conacyt).- Tomar una placa de acrílico y convertirla en un pequeño robot que...

Ganador de ExpoCiencias en ceremonia de premios Nobel

26 febrero, 2017

26 febrero, 2017

Por Dalia Patiño González Tehuacán, Puebla.  (Agencia Informativa Conacyt).- Yair Rodríguez López, de 18 años, originario de la comunidad de Tepanco...

Biopelículas contra la oxidación de alimentos

11 julio, 2017

11 julio, 2017

Por Dalia Patiño González Puebla, Puebla.  (Agencia Informativa Conacyt).- A través de la técnica de electrohilado, la doctora adscrita a la...

COGNOS UNAM, el catálogo que comunica a la industria los desarrollos transferibles

1 agosto, 2016

1 agosto, 2016

FUENTE: AGENCIA ID   Es avanzada herramienta de la máxima casa de estudios que notifica logros tecnológicos y de innovación disponibles...

Becario Conacyt desarrolla en Canadá indicador ambiental

5 octubre, 2018

5 octubre, 2018

Por Hugo Valencia Juliao Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- El mexicano Raúl Arango Miranda, estudiante en la Escuela Superior de...

Jatronergy, apuesta por la investigación y la innovación empresarial

15 septiembre, 2017

15 septiembre, 2017

Por Marytere Narváez Mérida, Yucatán.  (Agencia Informativa Conacyt).- Jatronergy Agroindustria Alternativa del Sureste, empresa mexicana dedicada a la producción de...

Exitoso logro tecnológico mexicano permite a una empresa exportar pelotas de béisbol a EU

3 septiembre, 2018

3 septiembre, 2018

Con este desarrollo del Ciatec se brinda empleo a más de 200 personas en comunidades rurales de Aguascalientes A fin...