15 March, 2025 Revista Digital sobre Patentes, Marcas y Propiedad Intelectual

Día Mundial de la Libertad de Prensa: las redes sociales, un espejo de la realidad

AUTOR: Boletín de prensa

FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT

México, DF.  (Agencia Informativa Conacyt).- En México, el 76.57 por ciento de las personas mayores de seis años utilizan el internet para obtener información, comunicarse y acceder a las redes sociales, de acuerdo con un estudio del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi) basado en la encuesta de Módulo sobre la Disponibilidad y Uso de Tecnologías de la Información en los Hogares (MODUTIH) 2014.

banner dia mundial periodismo

En el marco del Día Mundial de la Libertad de Prensa que se celebra el 3 de mayo, Raúl Trejo Delarbre, doctor en Sociología por la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales (FCPYS) de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), señaló quelos seres humanos siempre han tenido la necesidad de expresarse, y desde que existen las redes sociales evitan hacerlo cara a cara.

No solo en las redes, sino en el internet en general, tenemos acceso a plataformas que permiten que cada persona exprese lo que quiera a través de ellas. Sin embargo, este tipo de contenidos no se encuentran acotados por las leyes, por lo que cada uno es responsable de lo que escribe, dijo Trejo Delarbre en entrevista para la Agencia Informativa Conacyt.

raul trejo delarbreA través de las redes sociales se ejerce de manera amplia la libertad de expresión; se piensa que lo que cualquier medio de comunicación o persona escribe o publica a través de internet es conocido por todo el mundo, pero la información no llega más allá de lo que pueda propagarse. “Los alcances de nuestras redes sociales están acotados por el tipo de relaciones que tenemos y las de nuestros conocidos”, señaló el entrevistado.

Las redes sociales son eficaces para divulgar cualquier tipo contenido debido a que no están sometidas a ningún proceso de verificación de información, sin embargo, la red que se utilice dependerá del tipo de contenido que se desea compartir.  “No se puede decir todo en todas las redes sociales, cada una tiene diferentes especificidades”, añadió el investigador.

El también miembro nivel lll del Sistema Nacional de Investigadores (SNI) consideró que la diferencia entre hacer uso del internet para compartir información y hacer uso de un medio convencional, además de su formato, es la flexibilidad del mismo.

cuadro raul trejo delarbreEn internet se puede colocar todo tipo de contenidos pero en el caso específico de redes sociales como Twitter, Facebook, Youtube, entre otras, hay un espacio dedicado a los usuarios para que se puedan hacer aclaraciones o compartir opiniones, además de que los errores se pueden corregir en cuestión de segundos; algo que en un medio impreso es imposible. “Las redes socio-digitales son una colección de espejos de la realidad”, apuntó.

Desde su perspectiva como profesor del Posgrado en Ciencias Políticas y Sociales de la UNAM, Trejo Delarbre consideró que la  educación es parte fundamental para saber de qué manera informase o expresarse mediante una red digital.

“En las universidades como en la que yo trabajo se les enseña a los jóvenes a utilizar las bibliotecas, no se le enseña a investigar en internet y aprovechar los recursos que hay en línea, por lo que no hay un criterio demasiado amplio al momento de usarlo”, comentó.

Con respecto al tema, el especialista sugirió crear consumidores de contenidos críticos, capaces de evaluar la calidad y de identificar errores de lo que circula en la red, algo que para Trejo Delarbre debe fomentarse desde las aulas.

Comparte tu opinión sobre este artículo

Comentarios

Related Posts

Proyecto de SECITI beneficiará a millones de usuarios del metro, al reducir ruido y temperatura en túneles

20 abril, 2017

20 abril, 2017

SECRETARÍA DE CIENCIA, TECNOLOGÍA E INNOVACIÓN DEL DISTRITO FEDERAL – CDMX Ciudad de México, a 10 de abril de 2017...

Crean investigadores de tres centros de ciencia combustible a partir del bagazo de agave

9 julio, 2016

9 julio, 2016

FUENTE: AGENCIA ID Además, el proceso permite obtener ácidos como poliláctico y cítrico, que tienen diversidad de aplicaciones industriales Como parte...

Nanomateriales para tratamiento de pie diabético

21 febrero, 2018

21 febrero, 2018

Por Dalia Patiño González Puebla, Puebla. (Agencia Informativa Conacyt).- El doctor José Albino Moreno Rodríguez, profesor investigador de la Facultad...

Optimizan en IPN proceso de malteado y fermentación de whisky artesanal

7 abril, 2017

7 abril, 2017

INSTITUTO POLÍTECNICO NACIONAL Ciudad de México, a 28 de marzo de 2017 COMUNICADO DE PRENSA C-245 Disminuirá entre 10 y...

Diseñan universitarios sistema de monitoreo a distancia para evaluar condición de enfermos graves

12 julio, 2016

12 julio, 2016

FUENTE: AGENCIA ID Evalúa la situación física del paciente, así como la de la habitación en la que se encuentre, a...

Convocatoria para el posicionamiento nacional e internacional de revistas de ciencia y tecnología editadas en México

26 julio, 2018

26 julio, 2018

Por Mercedes López Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- El Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt), a través del...

Registran niveles de glucosa a través del sudor gracias a desarrollo de científicos mexicanos

6 abril, 2018

6 abril, 2018

Se trata de un sistema para el que se crearon metodología, base de datos, diseño web y un modelo matemático...

XEIT, ciencia por Internet al alcance de los niños

17 abril, 2018

17 abril, 2018

Por Israel Pérez Valencia Celaya, Guanajuato. (Agencia Informativa Conacyt).- El sistema métrico decimal, fuentes de luz, calor y sonido, cómo...

Desechos orgánicos del hogar para producir biogás

13 mayo, 2018

13 mayo, 2018

Por Dalia Patiño González Amozoc, Puebla.  (Agencia Informativa Conacyt).- Estudiantes y maestros de la Universidad Politécnica de Amozoc (UPAM) en...

Celebrarán en Mazatlán Encuentro de Jóvenes Investigadores

4 julio, 2016

4 julio, 2016

AUTOR: Janneth Aldecoa FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT Culiacán, Sinaloa.  (Agencia Informativa Conacyt).- Estudiantes interesados en la investigación científica o en dar a...

Desarrollan producto químico que optimiza extracción de hidrocarburos

1 marzo, 2018

1 marzo, 2018

Por Armando Bonilla Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- La extracción de petróleo supone un reto tecnológico debido a diferentes...

Origami Whale, innovación para públicos infantiles

2 octubre, 2017

2 octubre, 2017

Por Marytere Narváez Mérida, Yucatán. (Agencia Informativa Conacyt).- Con el apoyo del Programa de Estímulos a la Innovación (PEI) del...

Emplea científica mexicana hongos para degradar poliuretanos en desechos de la industria automotriz

24 marzo, 2018

24 marzo, 2018

La solución mediante química verde es única en el mundo y su inversión no es costos El poliuretano es un...

Proponen uso de bacterias solubilizadoras del fósforo para agricultura

28 julio, 2017

28 julio, 2017

Por Janneth Aldecoa Culiacán, Sinaloa.  (Agencia Informativa Conacyt).- Los jóvenes Ana Cristina Valenzuela Cervantes y Misael Alexander Valenzuela Zúñiga, estudiantes...

Se conforma en México el Primer Consorcio de Manufactura Aditiva de América Latina

4 enero, 2019

4 enero, 2019

El consorcio busca atender las sectores metalmecánico, automotriz, aeronáutico y de dispositivos médicos, entre otros, además de formar capital humano...