1 April, 2023 Revista Digital sobre Patentes, Marcas y Propiedad Intelectual

Día Mundial de la Libertad de Prensa: las redes sociales, un espejo de la realidad

AUTOR: Boletín de prensa

FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT

México, DF.  (Agencia Informativa Conacyt).- En México, el 76.57 por ciento de las personas mayores de seis años utilizan el internet para obtener información, comunicarse y acceder a las redes sociales, de acuerdo con un estudio del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi) basado en la encuesta de Módulo sobre la Disponibilidad y Uso de Tecnologías de la Información en los Hogares (MODUTIH) 2014.

banner dia mundial periodismo

En el marco del Día Mundial de la Libertad de Prensa que se celebra el 3 de mayo, Raúl Trejo Delarbre, doctor en Sociología por la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales (FCPYS) de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), señaló quelos seres humanos siempre han tenido la necesidad de expresarse, y desde que existen las redes sociales evitan hacerlo cara a cara.

No solo en las redes, sino en el internet en general, tenemos acceso a plataformas que permiten que cada persona exprese lo que quiera a través de ellas. Sin embargo, este tipo de contenidos no se encuentran acotados por las leyes, por lo que cada uno es responsable de lo que escribe, dijo Trejo Delarbre en entrevista para la Agencia Informativa Conacyt.

raul trejo delarbreA través de las redes sociales se ejerce de manera amplia la libertad de expresión; se piensa que lo que cualquier medio de comunicación o persona escribe o publica a través de internet es conocido por todo el mundo, pero la información no llega más allá de lo que pueda propagarse. “Los alcances de nuestras redes sociales están acotados por el tipo de relaciones que tenemos y las de nuestros conocidos”, señaló el entrevistado.

Las redes sociales son eficaces para divulgar cualquier tipo contenido debido a que no están sometidas a ningún proceso de verificación de información, sin embargo, la red que se utilice dependerá del tipo de contenido que se desea compartir.  “No se puede decir todo en todas las redes sociales, cada una tiene diferentes especificidades”, añadió el investigador.

El también miembro nivel lll del Sistema Nacional de Investigadores (SNI) consideró que la diferencia entre hacer uso del internet para compartir información y hacer uso de un medio convencional, además de su formato, es la flexibilidad del mismo.

cuadro raul trejo delarbreEn internet se puede colocar todo tipo de contenidos pero en el caso específico de redes sociales como Twitter, Facebook, Youtube, entre otras, hay un espacio dedicado a los usuarios para que se puedan hacer aclaraciones o compartir opiniones, además de que los errores se pueden corregir en cuestión de segundos; algo que en un medio impreso es imposible. “Las redes socio-digitales son una colección de espejos de la realidad”, apuntó.

Desde su perspectiva como profesor del Posgrado en Ciencias Políticas y Sociales de la UNAM, Trejo Delarbre consideró que la  educación es parte fundamental para saber de qué manera informase o expresarse mediante una red digital.

“En las universidades como en la que yo trabajo se les enseña a los jóvenes a utilizar las bibliotecas, no se le enseña a investigar en internet y aprovechar los recursos que hay en línea, por lo que no hay un criterio demasiado amplio al momento de usarlo”, comentó.

Con respecto al tema, el especialista sugirió crear consumidores de contenidos críticos, capaces de evaluar la calidad y de identificar errores de lo que circula en la red, algo que para Trejo Delarbre debe fomentarse desde las aulas.

Comparte tu opinión sobre este artículo

Comentarios

Related Posts

Experimenta CICATA whisky artesanal con maíz

7 junio, 2017

7 junio, 2017

Por Israel Pérez Valencia Santiago de Querétaro, Querétaro.  (Agencia Informativa Conacyt).- Estudiantes e investigadores del Centro de Investigación en Ciencia...

Asumirá ingeniera mexicana rectoría de innovadora universidad inglesa

21 enero, 2019

21 enero, 2019

El modelo de enseñanza propone equidad de género en la matrícula y trabajar conforme a las necesidades de los empleadores...

Logra empresa mexicana mejorar genéticamente semillas de pasto para la industria ganadera

17 marzo, 2017

17 marzo, 2017

El mejoramiento de las plantas fue merecedor al Premio Nacional de Tecnología e innovación en su XVII edición Con el...

Diseña IPN nuevos fármacos para tratar enfermedad de Alzheimer

11 enero, 2019

11 enero, 2019

FUENTE: Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior, ANUIES, www.anuies.mx Un compuesto multi target ataca tres blancos farmacológicos...

Innovación abierta y nanotecnología

5 enero, 2017

5 enero, 2017

Saltillo, Coahuila.  (Agencia Informativa Conacyt).- En el marco del 40 aniversario del Centro de Investigación en Química Aplicada (CIQA), en entrevista...

Explora el mundo de la ciencia

17 febrero, 2018

17 febrero, 2018

Comparte tu opinión sobre este artículo Comentarios

Impulsan red sudcaliforniana de estudiantes de posgrado

30 septiembre, 2018

30 septiembre, 2018

Por Joel Cosío La Paz, Baja California Sur. (Agencia Informativa Conacyt).- Desde temprana edad, Eduardo Bernales Soto ha anhelado construir naves...

Crean base de metadatos de investigación marina en México

27 febrero, 2017

27 febrero, 2017

Por Marytere Narváez Mérida, Yucatán. (Agencia Informativa Conacyt).- Con el objetivo de facilitar el uso eficiente de la información existente en...

Alimentos deshidratados para conservar nutrientes y ahorrar energía

24 abril, 2018

24 abril, 2018

Por Ignacio García Pachuca, Hidalgo.  (Agencia Informativa Conacyt).- Omar Jacobo Santos Sánchez, investigador del Instituto de Ciencias Básicas e Ingeniería (ICBI)...

Publica gobierno de la CDMX y la SECITI convocatoria para apoyar proyectos científicos, tecnológicos y de innovación

28 enero, 2017

28 enero, 2017

SECRETARÍA DE CIENCIA, TECNOLOGÍA E INNOVACIÓN DEL DISTRITO FEDERAL – CDMX Ciudad de México, a 12 de enero del 2017...

UAM crea cerveza artesanal con antioxidantes

5 abril, 2017

5 abril, 2017

Por Amelia Gutiérrez Solís Colima, Colima.  (Agencia Informativa Conacyt).- Investigadores y estudiantes de la Universidad Autónoma Metropolitana (UAM), unidad Iztapalapa,...

A 35 años de la caracterización del sida, investigación de vanguardia en el Cieni

26 abril, 2016

26 abril, 2016

AUTOR: Violeta Amapola FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT Era 1981 cuando algunos jóvenes en los Estados Unidos comenzaron a llegar a los...

ROCAPET, el principio de construcciones sustentables

18 julio, 2016

18 julio, 2016

AUTOR: Janet Cacelín FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT Ciudad de México. (Agencia Informativa Conacyt).- México es uno de los principales consumidores de PET...

Nanotech, la vanguardia en nanotecnología en México

30 mayo, 2016

30 mayo, 2016

AUTOR: Ana Luisa Guerrero FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT Ciudad de México. (Agencia Informativa Conacyt).- En América Latina, México se ubica en el...

Experimentan antiinflamatorios contra el cáncer

27 junio, 2016

27 junio, 2016

AUTOR: Amelia Gutiérrez FUENTE: CONACYT, AGENCIA INFORMATIVA CONACYT Colima, Colima.  (Agencia Informativa Conacyt).- Mediante terapias experimentales, con base en el uso de fármacos...