26 March, 2025 Revista Digital sobre Patentes, Marcas y Propiedad Intelectual

Nuevas tecnologías para estudiar la fauna del Mar de Cortés

AUTOR: Génesis, Gatica Porcayo

FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT

Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- El uso de cámaras subacuáticas y nuevas tecnologías ha permitido que la exploración y estudio del ecosistema marino lleve a los especialistas a nuevos niveles de investigación.

mracortes tib mTiburón Blanco – Fotografía: Terry Goss.

En la recta final del marco de conferencias de la Aldea Digital 2016, la bióloga marina Georgina Saad explicó a través de una serie de videos de distintas especies marinas cómo la evolución tecnológica los ha beneficiado para tener mejores estudios de la fauna oceánica.

“Hemos podido conocer detalles de los animales que antes desconocíamos, como es el caso del tiburón blanco”, declaró.

La especialista dijo que gracias a la tecnología se ha podido conocer el comportamiento de los animales en el medio acuático y, hablando específicamente del tiburón blanco, han estudiado sus bostezos de amenaza y nado paralelo. Mencionó, además, que han podido tomar fotografías que muestran las ampollas de Lorenzini, las cuales dan al escualo enormes cualidades sensoriales.

Tecnologías complementarias

Georgina Saad señaló también que el uso de drones, marcajes satelitales y muestras genéticas han sido importantes para estudiar la anatomía y el comportamiento migratorio de los animales, entre otras cualidades.

“Esas marcas satelitales, junto con la fotoidentificación, nos permiten comparar entre un sitio y otro y esta información es la más valiosa para determinar la población y saber en algún momento si esta población aumenta o disminuye”.

Aseveró que hoy se sabe que el tiburón punta blanca tiene reproducción exclusiva en el archipiélago de Revillagigedo, localizado en el Océano Pacífico, y en el caso del tiburón ballena, han sido capaces de estudiar su comportamiento y entender sus migraciones hacia el Golfo de California.

Pruebas genéticas hechas a través de biopsias permiten comparar las poblaciones de tiburones ballena en el Golfo de California y en Galápagos u otros lugares y saber si pertenecen a la misma especie.

“Tan solo con las fotografías hemos podido conocer la temporalidad que tiene el tiburón ballena en Bahía de La Paz, por ejemplo, así como cuántos han sido heridos por año”, mencionó la bióloga marina.

En la piel de las especies

DSC01552

Además, como parte de las nuevas tecnologías que está implementando National Geographic para ejercer su trabajo, se incluye el uso de unas cámaras especiales llamadas Crittercam que permiten ver y escuchar lo mismo que la ballena, “hace falta desarrollar más esta tecnología para poder mantenerla encendida durante más tiempo y ver cómo se comportan las especies marinas sin estar humanamente presentes”.

A través de la colocación de un arnés y una cámara GoPro en una tortuga, han logrado una perspectiva diferente al estudio del comportamiento de la fauna marina. “¿Cuándo hubiéramos imaginado colocarle una cámara al animal y saber cómo se comporta simplemente cuando sale a respirar?”, comentó la especialista y afirmó que esta técnica se ha implementado en especies de mayor tamaño y complejidad.

“Por medio del monitoreo continuo de las especies se evita que la cámara o los instrumentos que tienen adheridos para su estudio puedan perderse, debemos cuidar que regrese la información porque es la única vía de recuperación”, comentó.

La especialista hizo un llamado al cuidado y protección de las especies marinas a través de campañas y acciones individuales para concienciar sobre la importancia de mantener su hábitat e informar a la gente local del valor de su conservación.

Comparte tu opinión sobre este artículo

Comentarios

Related Posts

Humedales mexicanos mitigan cambio climático

19 marzo, 2017

19 marzo, 2017

Por Karla Navarro Ensenada, Baja California. (Agencia Informativa Conacyt).- El Instituto de Ecología (Inecol), en colaboración con la Universidad de Nottingham, del...

Lanzan convocatoria conjunta Conacyt-British Council México

17 julio, 2016

17 julio, 2016

AUTOR: Mercedes López   FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT Si tienes un desarrollo tecnológico en áreas de:  Agua, Seguridad Alimentaria y Desarrollo...

Adquiere la BUAP tomógrafo computarizado industrial

4 octubre, 2016

4 octubre, 2016

Puebla, Puebla. 5 de septiembre de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- La Benemérita Universidad Autónoma de Puebla (BUAP) adquirió, con apoyo del...

Probarán en humanos fármaco contra cáncer creado en la UNAM

4 octubre, 2017

4 octubre, 2017

La molécula reduce 60 por ciento el tamaño de los tumores De acuerdo con la Organización Mundial de la Salud...

Crean mexicanos textiles avanzados contra infecciones en hospitales

7 julio, 2018

7 julio, 2018

Por su grado de desarrollo tecnológico, el logro del Centro de Investigación en Química Aplicada fue presentado en la feria...

Diseñan vehículo tipo Fórmula 1 con materiales y piezas recicladas

21 octubre, 2016

21 octubre, 2016

Ciudad de México. (Agencia Informativa Conacyt).- Un grupo de jóvenes estudiantes del Centro de Estudios Científicos y Tecnológicos (Cecyt) Cuauhtémoc del...

Twitter y el análisis de fenómenos sociales

4 octubre, 2016

4 octubre, 2016

Mérida, Yucatán.  (Agencia Informativa Conacyt).- Análisis de campañas electorales, detección de brotes epidémicos y mercadotecnia de productos son algunos de los...

Drones: los nuevos exterminadores de plagas

19 junio, 2017

19 junio, 2017

Por Tomás Dávalos Aguascalientes, Aguascalientes.  (Agencia Informativa Conacyt).- Jesús Antonio Sosa Herrera, especialista del Centro de Investigación en Geografía y Geomática (Centrogeo)...

Sistema autónomo de drones para actividades de logística y transporte

6 julio, 2018

6 julio, 2018

Por Israel Pérez Valencia Santiago de Querétaro, Querétaro.  (Agencia Informativa Conacyt).- Investigadores del Laboratorio Nacional de Sistemas de Transporte y...

Conoce los materiales compuestos y multifuncionales

18 septiembre, 2017

18 septiembre, 2017

Por Felipe Sánchez Banda Saltillo, Coahuila. (Agencia Informativa Conacyt).- Especialistas del Departamento de Síntesis de Polímeros del Centro de Investigación...

Comercia MX, una plataforma para mujeres artesanas

23 noviembre, 2018

23 noviembre, 2018

Por Hugo Valencia Juliao Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- Con el objetivo de visibilizar los productos de mujeres artesanas para...

CONVOCATORIAS PARA EL PREMIO NACIONAL DE TECNOLOGÍA E INNOVACIÓN, XVIII EDICIÓN

23 julio, 2016

23 julio, 2016

FUENTE: Fundación Premio Nacional de Tecnología e Innovación SECRETARIA DE ECONOMIA Y EL CONSEJO NACIONAL DE CIENCIA Y TECNOLOGÍA PUBLICAN CONVOCATORIAS...

Convocan a participar en el Premio al Mérito Ecológico 2018

14 febrero, 2018

14 febrero, 2018

Por Mercedes López Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- El gobierno de la República a través de la Secretaría de...

Trump da tregua de tres meses para el veto a Huawei

21 mayo, 2019

21 mayo, 2019

La tregua retrasa hasta el 19 de agosto el veto con el que el gigante chino dejaría de recibir suministros estadounidenses

Proponen tratamiento de aguas residuales con arenas sílicas

1 diciembre, 2016

1 diciembre, 2016

Santiago de Querétaro, Querétaro.  (Agencia Informativa Conacyt).- La Universidad Tecnológica de Querétaro (Uteq), a través de las áreas de Nanotecnología y...