26 March, 2023 Revista Digital sobre Patentes, Marcas y Propiedad Intelectual

Premian a mexicanos talentosos por generar alto impacto social a través de sus proyectos

La distinción fue otorgada por el Instituto Tecnológico de Massachusetts
El diseño de un laboratorio para hacer levitar mini satélites y realizar pruebas de simulación del espacio exterior en el Instituto Tecnológico de Massachusetts (MIT), por Fernando Mier-Hicks, así como un software capaz de enseñar de manera sencilla como hacer modelos de figuras para imprimirse en 3D, diseñado por Luis Pacheco, son dos de los 10 desarrollos que permitió a sus creadores ser reconocidos como mexicanos innovadores y emprendedores talentosos menores de 35 años.

Quien hace la distinción es la revista internacional Technology Review, del MIT, que en la edición 2016 también reconoció a Christian Peñaloza, quien se desempeña en la Universidad de Osaka Japón, por la creación de un software para controles mentales inteligentes que aprenden de los pensamientos de personas con parálisis para ayudarles a mejorar su calidad de vida.

Asimismo, destacó Enrique González, quien hace uso de desperdicios de frutas y verduras para generar nutrientes naturales que mejoren la calidad de alimentos procesados, además de Dariana Rodríguez por la utilización de toneladas de desecho de aguacate para crear aditivos que protejan la comida ante bacterias.

De igual forma, por crear una aplicación que maximiza el alcance de los agricultores al contactarlos directamente con sus consumidores, y de esta manera evitar intermediarios a la hora de la venta, Adrián García también recibió el reconocimiento.

Sumado a ésta, destacan dos proyectos que también impactarían a la economía de la población, el primero es el de Daniel Vogel, quien ayuda a los mexicanos a bancarizarse a través de su plataforma, y el segundo es la aplicación de Octavio Novelo que incentiva el ahorro a corto y mediano plazo.

Por otro lado, para preservar las lenguas indígenas latinoamericanas y acercar a las personas que lo hablan al mundo digital, Maurits Montañez creó una aplicación en donde se puede acceder a contenidos multimedia en esos idiomas.

Finalmente, con el objetivo de acercar a las personas que requieren de una transfusión de sangre con los donadores, César Esquivel fundó una plataforma web para facilitar el proceso.
Para la premiación, realizada el 24 de noviembre en el Tecnológico de Monterrey, campus Ciudad de México, la revista del Instituto Tecnológico de Massachusetts tomó en cuenta la calidad de los proyectos y el impacto generado por los trabajos a nivel salud, investigación, agricultura y tecnología.

Desde hace cinco años se premia a los mexicanos innovadores y emprendedores talentosos, cuya edad sea menor de los 35 años. (Agencia ID)

Comparte tu opinión sobre este artículo

Comentarios

Related Posts

Crean laboratorios en microchips para análisis microbiológicos

26 junio, 2017

26 junio, 2017

Por Génesis Gatica Porcayo Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- Se ha desarrollado una nueva tecnología basada en microchips que tiene...

Convocatoria abierta FIT 2016 SE-CONACYT

7 julio, 2016

7 julio, 2016

¿TIENES una micro, pequeña o mediana EMPRESA? ¿Eres PERSONA FISICA con actividad EMPRESARIAL? ¿TIENES un proyecto de INNOVACIÓN tecnológica? CONSULTA la CONVOCATORIA vigente: “Fondo de Innovación Tecnológica de la Secretaría de...

Con innovación social, estudiantes buscan para mejorar la vida de sexoservidores

22 abril, 2018

22 abril, 2018

Lady Meche es una plataforma laboral con la se formarán para el trabajo y las provea de ingresos   En...

Científicos del Cinvestav experimentan combustibles nucleares seguros

23 febrero, 2017

23 febrero, 2017

Por Felipe Sánchez Banda Saltillo, Coahuila.  (Agencia Informativa Conacyt).- Científicos del Centro de Investigación y de Estudios Avanzados del Instituto Politécnico...

Metrología dimensional en apoyo a la industria

25 julio, 2017

25 julio, 2017

Por Israel Pérez Valencia Santiago de Querétaro, Querétaro.  (Agencia Informativa Conacyt).- Ante el crecimiento y desarrollo de la  industria automotriz en...

Recolectan Politécnicos basura electrónica para reutilizar sus componentes

23 mayo, 2017

23 mayo, 2017

FUENTE: Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior, ANUIES, www.anuies.mx • Durante el primer Rescate Electrónico 2017 se...

Pretenden politécnicos incentivar uso de energía limpia con estufa solar

2 febrero, 2017

2 febrero, 2017

INSTITUTO POLÍTECNICO NACIONAL Ciudad de México, a 18 de enero de 2017 COMUNICADO DE PRENSA C-031 También construyeron un horno...

Utiliza politécnica realidad aumentada como nueva forma de enseñanza

16 marzo, 2017

16 marzo, 2017

INSTITUTO POLÍTECNICO NACIONAL COMUNICADO DE PRENSA C-147 Pretende ser una herramienta interactiva que facilite el aprendizaje en las aulas Karen Nohemi...

Innovan en procesos de rehabilitación a través de un triciclo tándem

28 julio, 2016

28 julio, 2016

AUTOR: Ana Luisa Guerrero FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- Las personas con alguna discapacidad motriz tienen frente...

Los efectos del cambio climático: plagas en invierno

2 enero, 2017

2 enero, 2017

Tepic, Nayarit.  (Agencia Informativa Conacyt).- Agustín Robles Bermúdez, doctor en parasitología agrícola, de la Unidad Académica de Agricultura de la Universidad...

Investigadores mexicanos a la caza de eliminar residuos de antibióticos hallados

18 noviembre, 2016

18 noviembre, 2016

El consumo constante de estos productos puede generar resistencia antimicrobiana Debido a que los antibióticos son medicamentos capaces de destruir...

CONVOCATORIA ABIERTA PARA STARTUPS LATINOAMERICANAS: MASSCHALLENGE 2016

27 junio, 2016

27 junio, 2016

¿Eres un EMPRENDEDOR? ¿Eres un JOVEN investigador? ¿Requieres de ASESORÍA y capacitación para REALIZAR tu proyecto? CONSÚLTA la convocatoria vigente: “www.masschallenge.org” AUTOR: Jorge Armando Bonilla FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT Ciudad de...

Tecnología satelital para la preservación de Bacalar

23 febrero, 2016

23 febrero, 2016

AUTOR: Antonio Trejo FUENTE:  AGENCIA INFORMATIVA CONACYT Ciudad de México. 22 de febrero de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- La preservación del Corredor...

ALHSUD: gestión y conservación de recursos hídricos

3 noviembre, 2016

3 noviembre, 2016

Mérida, Yucatán.  (Agencia Informativa Conacyt).- Las aguas subterráneas representan 98 por ciento del agua dulce no congelada a nivel mundial, de...

Ponen en marcha octavo parque eólico en Tamaulipas

21 mayo, 2019

21 mayo, 2019

Tamaulipas es punta de lanza en el desarrollo y operación de parques eólicos, actualmente cuenta con ocho que implicaron una inversión estimada en 2 mil 400 millones de dólares