29 September, 2023 Revista Digital sobre Patentes, Marcas y Propiedad Intelectual

Más tecnología para mejorar el metro de CDMX

Por Israel Pérez Valencia

Santiago de Querétaro, Querétaro.  (Agencia Informativa Conacyt).- Ante la necesidad de mejorar la seguridad y eficacia de los trenes que comprenden el Sistema de Transporte Colectivo (STC) Metro de la Ciudad de México, el Centro de Ingeniería y Desarrollo Industrial (Cidesi) diseñó y desarrolló equipos de pruebas para los motocompresores de estas unidades, lo que permitirá al personal de mantenimiento validar su funcionalidad.

El director de Sistemas Microelectrónicos del Cidesi, Sadot Arciniega Montiel, aseguró que el objetivo fue diseñar un equipo que, mediante la simulación de las condiciones de operación de estos componentes electromecánicos, permita al personal del Metro validar su funcionamiento una vez terminado el servicio de mantenimiento mayor y menor.

El Centro de Ingeniería y Desarrollo Industrial (Cidesi), que pertenece al Sistema de  Centros Públicos de Investigación del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt), contribuye al desarrollo del sector productivo del país, a través de proyectos de investigación e innovación, así como servicios tecnológicos especializados de alto nivel, en sus sedes ubicadas en Querétaro, Nuevo León —dentro del Parque de Investigación e Innovación Tecnológica—, Estado de México y Tijuana, dentro del Consorcio Tecnológico de Baja California.

“Actualmente el STC cuenta con equipos motocompresores que son utilizados en los trenes para la apertura y cierre de las puertas, así como para realizar el frenado; es un equipo sumamente importante para la correcta operación del Metro porque una falla en estos equipos puede afectar a los usuarios o la infraestructura. Debido al tiempo de uso en estos equipos, se presentan fallas que requieren un mantenimiento mayor, por lo que el área que actualmente se encarga de realizar estos trabajos no se da abasto con las reparaciones y pruebas requeridas a los equipos”.

Detalló que este banco cuenta con secuencias para la validación de componentes y subsistemas del motocompresor a través de protocolos de prueba, que involucra instrumentos, estructuras mecánicas y software para su evaluación en condiciones de operación similares al uso normal, lo que permite diagnosticar el estado de estos componentes de forma más efectiva.

“Se incluye el desarrollo de algoritmos de análisis de vibración en máquinas rotativas, utilizando acelerómetros y tacómetros para caracterizar su comportamiento en rangos de operación normal y anormal, que permitan identificar fallas en rodamientos en las partes rotativas del motor y de la unidad de compresión, así como determinar un mantenimiento predictivo en estas secciones de los motocompresores”.

Subrayó que con esta tecnología, el personal del Metro será capaz de identificar fallas de manera preventiva, además de que, por su innovación, permitirá al Sistema de Transporte Colectivo ofertar servicios a nivel nacional e internacional.

1-cidesi-1018.jpg

Comparte tu opinión sobre este artículo

Comentarios

Related Posts

Humberto Salinas, creatividad científica en energías renovables

30 mayo, 2017

30 mayo, 2017

Por Janneth Aldecoa Culiacán, Sinaloa.  (Agencia Informativa Conacyt).- Durante sus estudios de preparatoria, docentes, amigos y compañeros de clase pensaron...

Isaac Jair, un sinaloense de excelencia en matemáticas

31 diciembre, 2016

31 diciembre, 2016

Culiacán, Sinaloa. (Agencia Informativa Conacyt).- Tiene 17 años de edad. Integró la delegación Sinaloa que el pasado mes de octubre participó...

Microorganismos que degradan petróleo hallados en el golfo de México

13 diciembre, 2018

13 diciembre, 2018

Por Marytere Narváez Mérida, Yucatán.  (Agencia Informativa Conacyt).- En el golfo de México, desde la superficie hasta los tres mil 500...

¿Cómo logar un envejecimiento saludable en México?

1 enero, 2017

1 enero, 2017

Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- Lo declaró la Organización Mundial de la Salud (OMS) a través del Informe mundial sobre el...

Mejora el IPN cemento con nanotecnología y obtiene producto de alta resistencia

16 marzo, 2017

16 marzo, 2017

El producto tradicional desarrolla una resistencia a la compresión de entre 250 y 400 kilogramos por centímetro cuadrado y el...

Biotecnología entre México y Guatemala

18 mayo, 2017

18 mayo, 2017

Por Felipe Sánchez Banda Saltillo, Coahuila.  (Agencia Informativa Conacyt).- La Universidad Autónoma de Coahuila (Uadec) y la Universidad de San Carlos...

Convocan a Congreso Internacional de Tecnología para Sordos

22 septiembre, 2016

22 septiembre, 2016

Santiago de Querétaro, Querétaro. 26 de agosto de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- Del 25 al 27 de noviembre, se llevará a...

Firma mexicana se une a investigador connacional en Francia para crear productos fotovoltaicos

13 junio, 2018

13 junio, 2018

El enlace dará a la empresa la oportunidad de incursionar en la Revolución Industrial 4.0 Por casi 20 años, la...

Neuroalimentación para combatir discapacidad intelectual

13 julio, 2016

13 julio, 2016

AUTOR: Génesis Gatica Porcayo FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT  Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- Tomando como referencia las cifras provenientes del Censo de...

Científicos de Coahuila producen licopeno microbiano

23 mayo, 2016

23 mayo, 2016

AUTOR: Felipe Sánchez Banda FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT Saltillo, Coahuila.  (Agencia Informativa Conacyt).- Un equipo de especialistas en bioprocesos microbianos del Departamento...

Eduardo Benítez Read y la resonancia magnética nuclear

21 enero, 2017

21 enero, 2017

Mérida, Yucatán.  (Agencia Informativa Conacyt).- Eduardo Enrique Benítez Read, profesor investigador de la Facultad de Ingeniería de la Universidad Autónoma de...

Exitoso connacional en el MIT ingresa a la Academia de Ingeniería de México

29 marzo, 2016

29 marzo, 2016

FUENTE: AGENCIA ID   * A los 40 años, Alvar Sáenz Otero es director del Laboratorio de Sistemas Espaciales y labora...

CONVOCATORIAS PARA EL PREMIO NACIONAL DE TECNOLOGÍA E INNOVACIÓN, XVIII EDICIÓN

6 agosto, 2016

6 agosto, 2016

FUENTE: Fundación Premio Nacional de Tecnología e Innovación SECRETARIA DE ECONOMIA Y EL CONSEJO NACIONAL DE CIENCIA Y TECNOLOGÍA PUBLICAN CONVOCATORIAS...

Politécnicos rescatan Volkswagen de la chatarra

9 febrero, 2017

9 febrero, 2017

INSTITUTO POLÍTECNICO NACIONAL Ciudad de México, a 25 de enero de 2017 COMUNICADO DE PRENSA C-045 Pretenden reducir emisiones contaminantes...

Mexicanos en el exterior impulsan desarrollo científico y tecnológico en México

17 septiembre, 2016

17 septiembre, 2016

AUTOR: Verenise Sánchez FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- Se estima que en todo el mundo hay...