27 March, 2025 Revista Digital sobre Patentes, Marcas y Propiedad Intelectual

Segundo foro en salud, medio ambiente y nuevos materiales

Por Chessil Dohvehnain

San Luis Potosí, San Luis Potosí.  (Agencia Informativa Conacyt).- Del 6 al 7 de septiembre del año en curso se llevará a cabo el 2o Foro Interinstitucional Ipicyt-UASLP en Salud, Medio Ambiente y Nuevos Materiales, que busca acercar a las comunidades académicas de investigadores y estudiantes de ambas casas de estudio con la idea de converger en nuevas propuestas de trabajo multidisciplinario.

“Este es el segundo ejercicio que realizamos ambas instituciones en conjunto. La idea fundamental que nos motiva para continuar con este ejercicio es acercar a la comunidad académica de la UASLP y del Ipicyt que realizamos investigación en estos tópicos”, afirma el doctor José Luis Rodríguez López, de la División de Materiales Avanzados del Instituto Potosino de Investigación Científica y Tecnológica (Ipicyt), quien es además uno de los coordinadores del foro.

El evento será realizado entre el Instituto Potosino de Investigación Científica y Tecnológica, la Universidad Autónoma de San Luis Potosí (UASLP) y el apoyo del Consejo Potosino de Ciencia y Tecnología (Copocyt). El primer foro se realizó en 2016 con un éxito que derivó en la estructuración de proyectos de trabajo conjuntos en salud y medio ambiente.

“Lo hacemos a solicitud de ambas comunidades, con la intención de colaborar, promover nuestras  fortalezas en investigación y recursos humanos, así como la  infraestructura con que contamos; impulsan nuestras investigaciones y nos permiten estar abiertos al trabajo en conjunto, multidisciplinario. Abordar problemas complejos desde la perspectiva de resolverlos con ayuda de especialistas en varias disciplinas, permite avances científicos más amplios y sólidos”, comenta el doctor Rodríguez López en entrevista.

1-luisrodr2918.jpgPara el doctor José Luis Rodríguez la investigación científica de vanguardia es un fruto multidisciplinario. “En ambas instituciones, hay investigadores realizando proyectos con enfoques similares o abordando un mismo problema pero con recursos y desde perspectivas o niveles diferentes, pero podemos mencionar que actualmente existen colaboraciones interinstitucionales en algunos de estos aspectos como consecuencia del primer foro llevado a cabo en 2016”.

Además de abordar temas de remediación ambiental desde diversas perspectivas, este segundo foro será también distintivo, pues un especialista platicará de procesos de normatividad y aplicaciones y análisis hospitalario desde el interior de la Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Cofepris).

“Estaremos platicando en torno a problemas de salud y específicamente de desarrollos en nanotecnología aplicados en problemas de salud y medicina. Como sabemos, este es un tema de mucha actualidad en el mundo, y en México, prácticamente en todas las universidades e institutos de investigación, se realizan investigaciones en lo que ahora llamamos nanomedicina. Sin embargo, la mayoría de estas investigaciones se queda en la publicación de artículos, en el grado obtenido por los estudiantes, y la tesis por ahí arrumbada en algún estante. Existe mucho interés de llevar todo este trabajo un paso más allá, hacia las aplicaciones”.

Este tópico de interés para la comunidad será tratado por un reconocido especialista nacional. Tendrán además la contribución de académicos de otros estados como Aguascalientes, Querétaro y la Ciudad de México.

El día 6, la inauguración será en el Ipicyt; mientras que el día 7, en la Unidad de Investigación y Posgrado de la UASLP. Se contará con la participación del director general del Ipicyt, Salvador Emilio Lluch Cota, y el rector de la UASLP, Manuel Fermín Villar Rubio, así como la participación del actual presidente de la Academia Mexicana de Ciencias, José Luis Morán López, y la presencia de funcionarios estatales de la Secretaría de Salud y la Secretaría de Medio Ambiente.

El evento será de entrada libre para estudiantes, investigadores y público en general, con un prerregistro el día del evento, ya que la participación tendrá valor curricular. El programa general podrá consultarse en las páginas del Ipicyt y del Instituto de Física de la UASLP.

1-forocabo2918.jpg

Comparte tu opinión sobre este artículo

Comentarios

Related Posts

Crea investigador “etiquetas híbridas” que localizan herramientas en plantas industriales

19 octubre, 2016

19 octubre, 2016

La tecnología, capaz de transmitir electricidad por aire funciona a través de señales de radiofrecuencia Las herramientas de trabajo utilizadas...

Expertos en CiberSeguridad del IPN logran cuarto lugar en concurso ante 25 países

27 septiembre, 2016

27 septiembre, 2016

En México, los sitios más “hackeados” son dependencias del gobierno federal, estatal y municipal, a las que siguen entidades bancarias,...

Crean científicos mexicanos dispositivo vía inteligencia artificial para diagnóstico de pie diabético

27 noviembre, 2018

27 noviembre, 2018

De igual forma crearon software que recaba información del estado de los tejidos del órgano Investigadores del Centro de Investigación...

Diseñan indumentaria militar “todo terreno”

16 mayo, 2016

16 mayo, 2016

AUTOR: Violeta Amapola Nava FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT   Ciudad de México. (Agencia Informativa Conacyt).- ¿Te has preguntado en dónde se fabrican...

Niñas mexicanas crean App para alimentar perros a distancia

30 abril, 2018

30 abril, 2018

Permite hacerlo cuando el dueño está lejos, a través de wifi y Bluetooth Estudiantes de secundaria de Morelia crearon una...

Matemáticos de la UAA conocen técnica que permite diagnosticar oportunamente padecimientos como alzheimer y esquizofrenia

6 marzo, 2017

6 marzo, 2017

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE AGUASCALIENTES Departamento de Comunicación y Relaciones Públicas Sección de Información BOLETÍN DE PRENSA No.052 Profesionales de las...

La revolución genómica ya comenzó

1 octubre, 2018

1 octubre, 2018

Por Amapola Nava   Ciudad de México. 1(Agencia Informativa Conacyt).- A partir del año 2000, cuando se terminó de secuenciar...

Mexicano en Australia logra cultivar neuronas en mini cerebro impreso en 3D

9 febrero, 2017

9 febrero, 2017

En los modelos creados se demostró que las células cerebrales no se dañaron, permanecieron vivas y se reprodujeron A fin...

Comunidades tecnológicas para mujeres

1 diciembre, 2018

1 diciembre, 2018

Por Marytere Narváez Mérida, Yucatán.  (Agencia Informativa Conacyt).- Las comunidades tecnológicas tienen uno de sus primeros antecedentes en la década...

Consolida UNAM Laboratorio Nacional de Visualización en Querétaro

2 enero, 2017

2 enero, 2017

Santiago de Querétaro, Querétaro.  (Agencia Informativa Conacyt).- La Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), campus Juriquilla, a través del Instituto de...

RIMAC, un esfuerzo en favor de la internacionalización y movilidad académica

5 enero, 2017

5 enero, 2017

Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- Hace algunos años, pocos eran los estudiantes que se aventuraban a salir al extranjero para...

Desarrollan biosensores para alimentos libres de microorganismos

9 enero, 2017

9 enero, 2017

Saltillo, Coahuila.  (Agencia Informativa Conacyt).-Científicos del Departamento de Ciencia y Tecnología de Alimentos (DCTA), de la Universidad Autónoma Agraria Antonio Narro...

Desarrolla consorcio científico mexicano sistema que detecta en tiempo real fugas y tomas clandestinas de ductos para Pemex

18 enero, 2019

18 enero, 2019

Se basa en inteligencia artificial y ha probado su eficacia en la propia paraestatal, en la UNAM y el IMP;...

Aplican mexicanos exitosa biotecnología para controlar con hongos que afectan a la flor de jamaica

11 julio, 2018

11 julio, 2018

El proyecto ha generado beneficios económicos al recuperar la producción, y también sociales al incorporar a las mujeres de una...

Sistemas embebidos críticos: a prueba de fallas

19 febrero, 2016

19 febrero, 2016

Santiago de Querétaro, Querétaro. 16 de febrero de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- Con el propósito de abrir nuevas líneas de conocimiento...