2 October, 2023 Revista Digital sobre Patentes, Marcas y Propiedad Intelectual

Alemania estará presente en seis ciudades de México

BOLETÍN DE PRENSA

Boletín de Prensa No. 25

Ciudad de México, 19 de enero de 2017 

Alemania estará presente en seis ciudades de México

 

  • El PopUp Tour recorrerá en 50 días cinco ciudades en el interior de la República y la Ciudad de México en la culminación del Año Dual de ese país con el nuestro.

Cuatro contenedores con materiales convertidos en cajas de cultura, entretenimiento,  conocimiento, ciencia y tecnología, son los medios para llevar a diferentes estados de la República Mexicana, una de las actividades más representativas del Año Dual Alemania-México, señaló Viktor Elbling, embajador de la nación europea en nuestro país, durante la presentación del PopUp Tour,  realizada hoy en el Goethe-Institut.

“Lo que queremos hacer es presentar el Año Dual en un formato novedoso,  innovador y que pueda llegar a muchas más partes del país. Es un formato que no existió antes en ningún Año Dual”,  señaló el diplomático.

En el PopUp Tour, la gente podrá interactuar y conocer de cerca y de manera gratuita alguna de las marcas alemanas más reconocidas a nivel mundial,  además,  podrán disfrutar proyecciones de cine musicalizadas en vivo,  concursos de ciencia,  muestras de idioma alemán y conciertos de música electrónica y de jazz, así como una biblioteca móvil y una estación de videojuegos.

Stefan Kürschner,  presidente y director general de Daimler Vehículos Comercial, señaló que esta actividad fortalece las relaciones entre ambos países y que además,  la empresa ha tenido gran participación en México en donde se ha logrado impulsar la industria del transporte. Durante el Tour,  la empresa acercará al público con un torneo de futbolito.

“Desde nuestra llegada al país hace más de dos décadas se ha reconocido el potencial de México y de su gente, por ello, nuestros planes de crecimiento han sido constantes. Actualmente tenemos tres plantas de producción en el territorio nacional,  sabemos que en México, el principal medio de transporte de mercancías es el terrestre,  por lo que nuestra responsabilidad está dedicada a la movilidad que ofrece calidad e incidir en el rendimiento del combustible,  innovación tecnológica para el cuidado del medio ambiente,  seguridad y calidad para la gente”.

Por su parte,  René Schlegel,  presidente en México de BOSCH,  señaló que la empresa tiene gran presencia en San Luis Potosí,  en donde se encuentra una de sus tres plantas más grandes.  Además la marca actualmente colabora a nivel mundial con la generación de sensores para cámaras digitales en los teléfonos y dispositivos móviles. “Es una marca que necesita explicarse,  por ello el Pop Up Tour es un oportunidad para hacerlo”.

Entre las actividades que presentará la empresa se encuentra la demostración del Circuito BB8, en el que se explicará el funcionamiento del personaje de la saga Star Wars VII y un taller creativo con el Dremel.

Una de las marcas que sin duda ha beneficiado la relación entre ambos países,  así como su economía ha sido Volkswagen. Al respecto, su gerente de Comunicación Corporativa, Consuelo Minutti, señaló que desde hace 50 años ha impulsado fuertemente el desarrollo de la industria automotriz en México. “Somos la única planta en este país que cuenta con todos los procesos de producción bajo un mismo techo (…) Nuestra planta es la más grande fuera de Alemania y está compuesta de 300 hectáreas”,  por lo que los visitantes al Pop Up Tour podrán involucrarse de manera virtual con cada paso en la producción de un auto.

Para la clausura de este evento se visitará la ciudad de Toluca, en el Estado de México. La empresa química BASF, presentará dos actividades dedicadas a la ciencia y a la tecnología: Una demostración con paredes interactivas y un Kid’s Lab, laboratorio de química para niños.

“Somos la empresa química más grande del mundo con más de 150 años,  y en México 50. Este Tour es un elemento clave para nosotros porque nos da la oportunidad de presentar nuestros productos y soluciones”.

El PopUp Tour iniciará su periplo a partir del 20 de enero y recorrerá en 50 días cinco ciudades: Aguascalientes, del 25 al 29 de enero en la Plaza de la Patria; Guadalajara, del 3 al 7  de febrero  en el Centro Histórico de la ciudad; San Luis Potosí,  de 15 al 19 de febrero en el Centro Histórico de la ciudad; Puebla, del 24 al 28 de febrero en el Complejo Cultural Universitario BUAP; y en Toluca, del 9 al 13 de marzo en la Plaza de los Mártires.

 

 

*****

Comunicación Foro Consultivo

Teléfono: (52)55 56 11 85 36

[email protected]

www.foroconsultivo.org.mx

Comparte tu opinión sobre este artículo

Comentarios

Related Posts

Inauguran la primera esterilizadora de dispositivos médicos

11 abril, 2017

11 abril, 2017

Fuente: GABRIELA MARTÍNEZ, Excélsior Con la planta, las empresas médicas y otros sectores que requieran este servicio ya no tendrán...

Ciberataque “WannaCry”, explicado por experto de la UNAM

19 mayo, 2017

19 mayo, 2017

Fuente: Aristegui Noticias, www.aristeguinoticias.com Afecta computadoras que no han sido actualizadas o no cuentan con sistemas antivirus; encripta su información...

Científicos realizan con éxito selección genética del Borrego Chiapas e impulsan economía comunitaria

24 agosto, 2016

24 agosto, 2016

FUENTE: AGENCIA ID El proyecto logró bovinos más productivos y de mayor calidad de lana, gracias a la participación de...

Científicos de Querétaro desarrollan pintura autolimpiable

22 marzo, 2016

22 marzo, 2016

AUTOR: Israel Pérez FUENTE:  AGENCIA INFORMATIVA CONACYT   Santiago de Querétaro, Querétaro. 16 de marzo de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- Con la...

Twitter, área emergente para la investigación

29 agosto, 2016

29 agosto, 2016

AUTOR: Yureli Cacho Carranza  FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT Ciudad de México. (Agencia Informativa Conacyt AIC).- Si bien el origen de la...

Diabetes tipo 2, cada vez más común en niños y adolescentes

2 septiembre, 2017

2 septiembre, 2017

Se estima que cerca de la mitad de la población pediátrica con diabetes presenta el tipo 2 de la enfermedad,...

Crean científicos de IPN y UAM baterías de ion sodio más económicas y durables que las actuales

6 abril, 2017

6 abril, 2017

Han desarrollado cuatro prototipos universitarios y se busca abastecer también a autos híbridos y eléctricos En comparación con las baterías...

Desarrolla IPN especie vegetal para usarse en alimentos y medicinas

27 diciembre, 2018

27 diciembre, 2018

FUENTE: Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior, ANUIES, www.anuies.mx La variedad Sevangel de la Jatropha curcas L...

Innova el Instituto Tecnológico de Iguala

19 septiembre, 2016

19 septiembre, 2016

Ciudad de México. 22 de agosto de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- En el Instituto Tecnológico de Iguala, en el estado de Guerrero,...

Bacterias extremófilas: las nuevas devoradoras de petróleo

9 julio, 2017

9 julio, 2017

Por Dioreleytte Valis Veracruz, Veracruz.  (Agencia Informativa Conacyt).- En la Unidad de Investigación y Desarrollo en Alimentos (Unida) del Instituto...

Energía muy mexicana con biomasa de nopal

13 octubre, 2017

13 octubre, 2017

Por Tomás Dávalos Aguascalientes, Aguascalientes.  (Agencia Informativa Conacyt).- En el municipio de Calvillo, Aguascalientes, se localiza la única planta en...

Destaca talento mexicano en CanSat Competition 2018

30 julio, 2018

30 julio, 2018

Por Ricardo Capilla Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- El equipo CanSat Siqueiros de la Universidad Nacional Autónoma de México...

Desarrollan biorreactor tubular compacto para tratamiento de aguas residuales

8 diciembre, 2016

8 diciembre, 2016

Ciudad de México. (Agencia Informativa Conacyt).- De acuerdo con un artículo publicado en la revista Science, México es uno de los países...

Triunfan mexicanos en concurso de robótica en China

12 septiembre, 2017

12 septiembre, 2017

Por Israel Pérez Valencia Santiago de Querétaro, Querétaro. (Agencia Informativa Conacyt).- Estudiantes del club de robótica MekLab de la Universidad...

Crean alumnos del politecnico bioplástico a base de cáscara de papa

23 septiembre, 2018

23 septiembre, 2018

Un plástico convencional tarda en degradarse de 500 hasta mil años, el desarrollo politécnico de 4 a 5 meses En...