26 September, 2023 Revista Digital sobre Patentes, Marcas y Propiedad Intelectual

Crean científicos mexicanos material para remoción de metales de aguas contaminadas empleando queratina de pluma de pollo

La investigación logró un reconocimiento internacional y busca su escalamiento industrial

Investigadores del Instituto Tecnológico de Querétaro (ITQ) aprovecharon las cualidades absorbentes de la queratina obtenida de plumas de pollo para idear una membrana que es capaz de remover de aguas contaminadas compuestos tóxicos a la salud humana, como cromo, plomo y arsénico.

El grupo de especialistas en Investigación de Materiales Avanzados y Nanotecnología del ITQ, encabezados por los doctores Ana Laura Martínez Hernández y Carlos Velasco Santos, comprobó en laboratorio que una membrana, parecida a una esponja, logra limpiar hasta diez litros del líquido contaminado con una concentración de 20 partes por millón de los metales mencionados en aproximadamente cuatro horas.

En entrevista, el doctor Velasco Santos detalla que las pruebas se han hecho con plumas de aves de desecho de los rastros locales, las cuales son sometidas a un proceso químico para aprovechar sus cualidades absorbentes.

“Las plumas se lavan y se desodoriza muy bien, después se trozan y se separa la parte dura llamada raquis o cálamo, porque no sirve en el proceso, pero se conservan las fibras que es donde está la mayor capacidad de absorción”.

“Otra forma de preparar las plumas es disolverlas directamente en productos químicos para obtener la queratina en forma de solución. Lo que sigue es incorporar un material poroso para crear el filtro para remoción de contaminantes”, detalla el especialista.

La queratina es una proteína natural que en las personas se encuentra en uñas, cabello y córnea, en tanto que también está presente en pelos de animales y en plumas de aves, de las que se puede aprovechar hasta 95 por ciento.

Por su parte, la doctora Martínez Hernández explica que en el proceso emplean como polímeros porosos poliuretano, como el usado en la industria automotriz para la fabricación de asientos.

En laboratorio, los investigadores del ITQ, de la Universidad Autónoma del Estado de México y de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos de Lima, Perú, han hecho pasar por la membrana o esponja de queratina y poliuretano agua contaminada en un flujo continuo, logrando separar más del 50 por ciento de cromo. Cabe destacar que en el estudio han participado igualmente especialistas del Centro de Física Aplicada y Tecnología Avanzada de la UNAM.

“El proceso no es costoso, pues el poliuretano es barato y las plumas son residuos de la industria agroalimentaria”, detalla la doctora Martínez Hernández, quien por la investigación “Estudios de la síntesis y caracterización de nuevos materiales obtenidos de queratina de pluma de pollo” obtuvo la Beca para las Mujeres en la Ciencia L´Oréal-UNESCO-AMC en su primera edición en el año 2007.

Actualmente, los procesos de producción de diversas industrias generan metales pesados que son arrojados a los cuerpos de agua, de ahí la importancia de buscar su remoción con procesos amigables al ambiente. (Agencia ID)

Comparte tu opinión sobre este artículo

Comentarios

Related Posts

Crean app que reducirá inseguridad y mejorará servicio de transporte público

10 marzo, 2016

10 marzo, 2016

AUTOR: Jorge Armando Bonilla FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT Ciudad de México. 8 de marzo de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- Los problemas de...

Lanzan Premio a la Innovación en Bionano

5 junio, 2017

5 junio, 2017

El objetivo del premio es encontrar productos que puedan ser comercializados, pero además, y de manera muy importante,  impulsar la...

Buscan salvar vidas con aplicaciones espaciales

30 marzo, 2017

30 marzo, 2017

Por Tania Robles San Luis Potosí, San Luis Potosí. (Agencia Informativa Conacyt).- La aplicación de nuevas tecnologías, específicamente de índole espacial,...

Laboratorio de Bentos del Cinvestav Mérida

3 junio, 2017

3 junio, 2017

Por Marytere Narváez Mérida, Yucatán.  (Agencia Informativa Conacyt).- El bentos es un conjunto de organismos que vive en estrecha relación...

Generan electricidad mediante desechos orgánicos

16 agosto, 2016

16 agosto, 2016

AUTOR: Dioreleytte Valis FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT Por Dioreleytte Valis Tuxtepec, Oaxaca. (Agencia Informativa Conacyt).- En el Instituto de Física y Matemáticas...

Construyen ingenieros mexicanos robot de telepresencia a bajo costo

20 junio, 2016

20 junio, 2016

FUENTE: AGENCIA ID Discapacitados, ancianos, médicos, entre otros usuarios, pueden verse beneficiados con este tipo de equipos, los cuales no se...

DIA: 25 años de excelencia en investigación en alimentos

23 enero, 2017

23 enero, 2017

Saltillo, Coahuila.  (Agencia Informativa Conacyt).- El Departamento de Investigación en Alimentos (DIA) de la Facultad de Ciencias Químicas (FCQ) de la...

Buscan científicos mexicanos hacer habitable Marte

25 mayo, 2016

25 mayo, 2016

Por Verenise Sánchez Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- Un grupo de científicos mexicanos encabezado por el doctor Omar Pensado Díaz,...

Estrategia Digital Nacional

23 junio, 2016

23 junio, 2016

AUTOR: Erika Socorro Rodríguez FUENTE: CONACYT, AGENCIA INFORMATIVA CONACYT Zacatecas, Zacatecas. (Agencia Informativa Conacyt).- La Estrategia Digital Nacional es el documento que establece los...

La sonda que estudiará al Sol

1 septiembre, 2018

1 septiembre, 2018

Por Hugo Valencia Juliao Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- La Administración Nacional de Aeronáutica y del Espacio (NASA, por sus...

Un nobel de física entre libros y universitarios

9 diciembre, 2018

9 diciembre, 2018

Por Pablo Miranda Ramírez Guadalajara, Jalisco.  (Agencia Informativa Conacyt).- Ver el pasado puede ser tan simple como mirar las estrellas. Para...

Detectan transgénicos en campo con tecnología portátil

14 marzo, 2017

14 marzo, 2017

Basta con moler una planta del cultivo para obtener el ADN para tener el resultado hasta en 20 minutos A...

Productos que traspasan fronteras con identidades diferentes.

23 febrero, 2016

23 febrero, 2016

La marca es el signo distintivo más importante para una empresa; debido que es a través de ella que la...

Investigadores mexicanos desarrollan método para administrar insulina vía oral

20 febrero, 2018

20 febrero, 2018

A partir de compuestos del maíz crean micro cápsulas que al ser ingeridas harán llegar de forma segura la hormona...

Estudiante de la BUAP competirá en la final del programa INFINITI ENGINEERING ACADEMY

6 julio, 2017

6 julio, 2017

FUENTE: Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior, ANUIES, www.anuies.mx Fue seleccionada entre 6 mil 484 aspirantes a...