1 December, 2023 Revista Digital sobre Patentes, Marcas y Propiedad Intelectual

Incrementan los casos de ceguera por diabetes

“Con un diagnóstico y un tratamiento tempranos es posible evitar la pérdida de la visión en más del 90 por ciento de los casos”: especialista

De acuerdo con el IMSS, dos de cada cinco pacientes pierden la vista por no mantener un control adecuado de los niveles de glucosa en sangre

Se estima que en México alrededor de 11.5 millones de personas padecen diabetes mellitus, y se calcula que más del 50% de quienes la padecen por un periodo mayor a 15 años tienen posibilidades de sufrir problemas visuales severos con elevado riesgo de perder la vista.

Según información del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) dos de cada cinco pacientes desarrollan ceguera porque no tienen un control adecuado de la enfermedad. Por lo tanto, pueden presentar diversas complicaciones visuales, como cataratas, glaucoma y retinopatía diabética.

“Tales problemas suelen presentarse sin causar molestias o síntomas evidentes. Sin embargo, con un diagnóstico y un tratamiento tempranos es posible evitar la pérdida de la visión en más del 90 por ciento de los casos”, refiere el doctor Eduardo Corzo Buenrostro, director general del Centro de Oftalmología Diabética (CODIABET), ubicado en la ciudad de México.

En la población con diabetes, la catarata afecta en mayor proporción, de hecho, puede considerarse que el total de los pacientes va a desarrollarla en algún momento de su vida. A su vez, el glaucoma es 10 veces más frecuente que en las personas sanas y la retinopatía diabética se presenta en individuos con larga evolución de la enfermedad.

Cabe destacar que cuando los afectados llegan a la consulta con el oftalmólogo se encuentran en etapas intermedias o avanzadas, por lo que en muchos casos queda poco por hacer. “La falta de cultura en salud es la causa de que las personas no se informen a tiempo, pero resulta más grave que los médicos de primer contacto carezcan de los conocimientos necesarios y no los canalicen oportunamente con el especialista indicado”, afirma el doctor Corzo Buenrostro.

Respecto a las cataratas, el experto explica que son la formación de una opacidad en el lente natural interno del ojo (cristalino), la cual es progresiva y termina por nublar completamente la vista, impidiendo al individuo realizar sus labores cotidianas.

¿Cómo producen la pérdida de la visión? El cristalino debe ser transparente y su función consiste en cambiar el enfoque del ojo para ver objetos en diferentes distancias. “Al perderse la transparencia, se imposibilita que el paso de la luz se enfoque adecuadamente sobre la retina, lo que reduce la calidad y la cantidad de visión, hasta el punto de producir ceguera”, detalla el director del CODIABET.

En cuanto al glaucoma, refiere que se caracteriza por un daño irreversible al nervio óptico, lo que se acompaña de un aumento de la presión intraocular (responsable de la lesión) y una pérdida progresiva de la visión periférica (de reojo). “Ocurre por una acumulación del propio líquido que el ojo produce, ya que sus vasos acuosos se endurecen y ello impide absorber tal sustancia con la capacidad y velocidad de antes”.

Por otra parte, el doctor Corzo Buenrostro resalta que los niveles elevados de glucosa en sangre deterioran las paredes de los vasos sanguíneos de todo el organismo. Y los ojos se ven afectados en gran medida debido a que los poseen en una gran cantidad. “Cuando ocurre el daño, tales estructuras ya no son capaces de contener la sangre y los nutrientes que solían transportar, por lo que se fugan hacia la retina y ahí ocasionan hemorragias, así como depósitos de agua y grasas”.

Lo anterior da lugar a retinopatía diabética, complicación que se manifiesta en quienes han padecido diabetes durante al menos 15 años y no han llevado un control metabólico adecuado. En un principio provoca que las imágenes enviadas por la retina al cerebro sean borrosas o distorsionadas, pero cuando el padecimiento avanza pueden presentarse hemorragias y hasta desprendimiento de la retina.

Si bien se trata de padecimientos oculares complejos, con un diagnóstico a tiempo y un tratamiento adecuado, la pérdida de la vista en las personas que viven con diabetes puede ser estabilizada y, en ciertos casos, restablecida. (Agencia ID)

Comparte tu opinión sobre este artículo

Comentarios

Related Posts

Inician producción de jurel en Baja California Sur

5 octubre, 2018

5 octubre, 2018

Por Joel Cosío La Paz, Baja California Sur.  (Agencia Informativa Conacyt).-  En la Unidad Pichilingue de la Universidad Autónoma de Baja...

Estudiantes diseñan cartera inteligente

6 mayo, 2016

6 mayo, 2016

AUTOR: Rosa María Domínguez FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT Cuernavaca, Morelos. (Agencia Informativa Conacyt).- Dos estudiantes morelenses desarrollaron una cartera inteligente para mujeres. Este...

Encabeza mexicano en la NASA a grupo de diseñadores mecánicos del vehículo de próxima misión a Marte

5 agosto, 2017

5 agosto, 2017

En 2012 se envió el Curiosity y ahora preparamos el que irá en 2020 en la misión Entrar, descender y...

Crean pigmentos nutracéuticos con desechos de maíz

21 noviembre, 2016

21 noviembre, 2016

Saltillo, Coahuila.  (Agencia Informativa Conacyt).- Científicos del Departamento de Investigación en Alimentos (DIA) en la Facultad de Ciencias Químicas (FCQ) de...

Toda la historia y las ciencias sociales en la App Mora

2 junio, 2017

2 junio, 2017

Por Ana Luisa Guerrero Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- La divulgación del conocimiento es uno de los objetivos de...

Con investigación integral, emprendedores de la UNAM dirigen empresas hacia el éxito

21 noviembre, 2016

21 noviembre, 2016

Ofrecen mejoras en propuestas de valor y la calidad del producto que frene el fracaso de negocios Según datos de...

Raúl Aquino, experto en vehículos inteligentes

17 octubre, 2016

17 octubre, 2016

Colima, Colima.  (Agencia Informativa Conacyt).- El doctor en cómputo móvil Raúl Aquino Santos, experto en redes vehiculares, redes de sensores y...

Un guante para comunicarse de nuevo

13 junio, 2017

13 junio, 2017

Por Dalia Patiño González Puebla, Puebla.  (Agencia Informativa Conacyt).- Speaking Glove es una herramienta tecnológica que, a través de un...

Lanzan a mercado estufa ecológica que reduce 95% emisiones de humo

8 marzo, 2016

8 marzo, 2016

Fuente Agencia ID *Ha beneficiado a comunidades rurales de Tlaxcala, Puebla y Edomex, con unatecnología que disminuye 70% el consumo...

Estudiantes mexicanas crean auto de carga solar

2 mayo, 2018

2 mayo, 2018

u prototipo logra una velocidad de 40 kilómetros por hora, transporta a una persona y puede funcionar durante tres horas...

Desarrollan Yogurt funcional

5 enero, 2018

5 enero, 2018

Por Felipe Sánchez Banda Saltillo, Coahuila.  (Agencia Informativa Conacyt).- En el laboratorio de Tecnología de alimentos del Departamento de Investigación...

En el futuro, Internet se convertirá en un recurso tan indispensable como los servicios básicos

18 mayo, 2017

18 mayo, 2017

FUENTE: Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior, ANUIES, www.anuies.mx • En la actualidad es un factor clave...

Estrés y sobreproducción de mucina responsables del asma

12 enero, 2019

12 enero, 2019

En México, 7 por ciento de la población vive con asma y 6 mil personas mueren en nuestro país a causa de...

Creatividad e innovación en Robotsin 2017

10 junio, 2017

10 junio, 2017

Por Janneth Aldecoa Culiacán, Sinaloa.  (Agencia Informativa Conacyt).- La creatividad, el ingenio y la innovación de investigadores, docentes, estudiantes y...

Van jaliscienses a RoboCup 2017 en Japón

11 junio, 2017

11 junio, 2017

Por Montserrat Muñoz Guadalajara, Jalisco. (Agencia Informativa Conacyt).- Tres equipos jaliscienses obtuvieron su pase a la XXI edición de RoboCup,...