19 April, 2025 Revista Digital sobre Patentes, Marcas y Propiedad Intelectual

Mediante nanotecnología hacen llegar Omega 5 al cerebro y protegen neuronas ante procesos degenerativos

Hasta ahora es el único antioxidante que llega al cerebro y previene ante esclerosis múltiple o Alzheimer, entre otros problemas
El ácido punicico, también conocido como Omega 5, se encuentra naturalmente en sólo dos especies: en la planta china Trichosanthes cucumerina y en la granada. Su potencial como antioxidante se ha comprobado científicamente, y ahora un grupo de investigadores en biología molecular de la Universidad Médica Hebrea de Jerusalén comprobó, tras cuatro años de trabajo, que su potencial puede llegar directamente al cerebro y demorar el daño a las neuronas ante problemas como el Alzheimer o la esclerosis múltiple, mediante un tratamiento con nanotecnología.

El equipo científico lo encabeza es la doctora Ruth Gabizón, quien en reciente visita a la Ciudad de México señaló en entrevista que el Omega 5 o ácido punicico es un ácido graso poliinsaturado que químicamente tiene tres enlaces dobles conjugados.

La mayor cualidad del Omega 5 es ser antioxidante, es decir, protege a las células del organismo del ataque de radicales libres, compuestos que aceleran su envejecimiento y muerte, en un proceso que se reconoce como oxidación o estrés oxidativo.

La doctora Gabizón explica que tanto los antioxidantes naturales como los producidos sintéticamente llegan a diversos órganos del cuerpo, entre ellos la piel, y actúan de forma muy eficiente, pero no así en el cerebro, donde se enfrentan a la barrera hematoencefálica que impide su acceso.

Fue por ello que su equipo científico experimentó con nanomoléculas de Omega 5 y lograron llegar a las neuronas, a las que protege de las llamadas enfermedades priónico genéticas, como el Alzheimer. Es importante hacer notar que un nanómetro equivale a la mil millonésima parte de un metro.

“El diminuto tamaño en el que se manipula al Omega 3 permite que el efecto antioxidante llegue a lugares donde normalmente no lo pueden hacer otros, y entre otras cosas fundamentales, atraviese del cerebro. De esta manera, este producto, es el único antioxidante que actúa a nivel cerebral y evita la oxidación de sus células de manera directa.

“La idea es prevenir un daño a nivel celular, pero no todas las moléculas llegan al cerebro, por ejemplo, las lipídicas se dirigen al hígado y ahí realizan sus funciones. Por ello la importancia de administrarse moléculas preventivas de Omega 5 provenientes de la granada, y cuyo trabajo en el cerebro es recubrir a las neuronas que han perdido su capa protectora (mielina) por efecto de la oxidación”, puntualiza la bióloga molecular de origen argentino.

Por efecto de la desmielinización se pueden originar enfermedades neurológicas, como la esclerosis múltiple y/o las neurodegenerativas, como Alzheimer.

Ante ello, la doctora Ruth Gabizón dejó claro que las cápsulas o el jugo de granada no es cura ante dichos problemas, se tratad de productos que complementan tratamientos dirigidos a esas enfermedades, y que por ello se comercializan como suplementos alimenticios.

Si bien se sugiere como preventivo en personas de edad avanzada, también se propone a jóvenes estudiantes o quienes llevan una vida cotidiana en la que la actividad neuronal es constante.

La doctora Ruth Gabizón visitó México para el lanzamiento del complemento alimenticio que contiene nanomoléculas de Omega 5 obtenidas de la granada. (Agencia ID)

Comparte tu opinión sobre este artículo

Comentarios

Related Posts

Desarrollan celdas solares orgánicas a base de grafeno

2 enero, 2017

2 enero, 2017

Ciudad de México. (Agencia Informativa Conacyt).- Por sus propiedades de conductividad eléctrica y térmica sin precedentes, el grafeno está siendo analizado...

Ondas ultrasónicas revelan daños en cemento

13 julio, 2016

13 julio, 2016

AUTOR: Dioreleytte Valis FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT Oaxaca de Juárez, Oaxaca.  (Agencia Informativa Conacyt).- En los laboratorios del Centro Interdisciplinario de Investigación para...

Patentan Cibnor y Universidad de Almería dispositivo para nutrición

19 abril, 2016

19 abril, 2016

AUTOR: Joel Cosío FUENTE:  AGENCIA INFORMATIVA CONACYT   La Paz, Baja California Sur.  (Agencia Informativa Conacyt).- El Centro de Investigaciones Biológicas del...

Con residuos de industria cárnica, empresa mexicana produce electricidad

3 abril, 2017

3 abril, 2017

La energía es producida por biodigestores innovados e implementados en dos compañías de  Puebla y Tabasco Los desechos orgánicos de...

Construyen ingenieros mexicanos robot de telepresencia a bajo costo

20 junio, 2016

20 junio, 2016

FUENTE: AGENCIA ID Discapacitados, ancianos, médicos, entre otros usuarios, pueden verse beneficiados con este tipo de equipos, los cuales no se...

Lanzan estudiantes nanosatélites experimentales

28 enero, 2017

28 enero, 2017

Aguascalientes, Aguascalientes.  (Agencia Informativa Conacyt).- Durante el Primer Concurso Estatal de Misiones Espaciales en Aguascalientes, celebrado el pasado noviembre, estudiantes del...

Desarrollo industrial en área de polímeros

22 febrero, 2017

22 febrero, 2017

Por Felipe Sánchez Banda Saltillo, Coahuila. 7 de febrero de 2017 (Agencia Informativa Conacyt).- Con la finalidad de fomentar el desarrollo...

Exitoso connacional en el MIT ingresa a la Academia de Ingeniería de México

29 marzo, 2016

29 marzo, 2016

FUENTE: AGENCIA ID   * A los 40 años, Alvar Sáenz Otero es director del Laboratorio de Sistemas Espaciales y labora...

Con materiales de bajo costo, politécnicos desarrollan máquina expendedora de café

15 julio, 2017

15 julio, 2017

FUENTE: Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior, ANUIES, www.anuies.mx Con pocos recursos, mucho talento e ingenio se...

Sorprenden resultados de un estudio médico-científico a nivel mundial para tratar pacientes con diabetes tipo 2

6 julio, 2017

6 julio, 2017

La investigación evaluó a más de 10 mil pacientes con el fármaco canagliflozina de Janssen, y demostró disminución de episodios...

Bebida rehidratante para diabéticos

23 agosto, 2017

23 agosto, 2017

FUENTE: Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior, ANUIES, www.anuies.mx Elaborada con extractos de jamaica, fresa y moringa,...

Diseñan dispositivo para conducción segura de tractocamiones

7 marzo, 2017

7 marzo, 2017

Por Amelia Gutiérrez Solís Colima, Colima.  (Agencia Informativa Conacyt).- Investigadores de la Universidad de Colima (Ucol) y de la Universidad Rey...

Mexicano desarrolla en Escocia exitoso fármaco para tratar enigmática enfermedad

11 octubre, 2016

11 octubre, 2016

Es 10 veces más económico que las tradicionales en el tratamiento de leishmaniasis, mal parasitario que transmite el mosquito flebótomo...

Crean jóvenes emprendedores dispositivo que registra signos vitales del bebé en tiempo real a fin de evitar síndrome de muerte súbita

26 abril, 2018

26 abril, 2018

Mediante el empleo de inteligencia artificial se registra ritmo cardiaco, oxigenación de sangre y temperatura corporal del pequeño, y advierte...

Desarrollan proyecto para ofrecer frutas y vegetales en máquinas expendedoras

15 junio, 2017

15 junio, 2017

FUENTE: Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior, ANUIES, www.anuies.mx Uno de los expertos más prestigiados a nivel...