27 September, 2023 Revista Digital sobre Patentes, Marcas y Propiedad Intelectual

Mediante nanotecnología hacen llegar Omega 5 al cerebro y protegen neuronas ante procesos degenerativos

Hasta ahora es el único antioxidante que llega al cerebro y previene ante esclerosis múltiple o Alzheimer, entre otros problemas
El ácido punicico, también conocido como Omega 5, se encuentra naturalmente en sólo dos especies: en la planta china Trichosanthes cucumerina y en la granada. Su potencial como antioxidante se ha comprobado científicamente, y ahora un grupo de investigadores en biología molecular de la Universidad Médica Hebrea de Jerusalén comprobó, tras cuatro años de trabajo, que su potencial puede llegar directamente al cerebro y demorar el daño a las neuronas ante problemas como el Alzheimer o la esclerosis múltiple, mediante un tratamiento con nanotecnología.

El equipo científico lo encabeza es la doctora Ruth Gabizón, quien en reciente visita a la Ciudad de México señaló en entrevista que el Omega 5 o ácido punicico es un ácido graso poliinsaturado que químicamente tiene tres enlaces dobles conjugados.

La mayor cualidad del Omega 5 es ser antioxidante, es decir, protege a las células del organismo del ataque de radicales libres, compuestos que aceleran su envejecimiento y muerte, en un proceso que se reconoce como oxidación o estrés oxidativo.

La doctora Gabizón explica que tanto los antioxidantes naturales como los producidos sintéticamente llegan a diversos órganos del cuerpo, entre ellos la piel, y actúan de forma muy eficiente, pero no así en el cerebro, donde se enfrentan a la barrera hematoencefálica que impide su acceso.

Fue por ello que su equipo científico experimentó con nanomoléculas de Omega 5 y lograron llegar a las neuronas, a las que protege de las llamadas enfermedades priónico genéticas, como el Alzheimer. Es importante hacer notar que un nanómetro equivale a la mil millonésima parte de un metro.

“El diminuto tamaño en el que se manipula al Omega 3 permite que el efecto antioxidante llegue a lugares donde normalmente no lo pueden hacer otros, y entre otras cosas fundamentales, atraviese del cerebro. De esta manera, este producto, es el único antioxidante que actúa a nivel cerebral y evita la oxidación de sus células de manera directa.

“La idea es prevenir un daño a nivel celular, pero no todas las moléculas llegan al cerebro, por ejemplo, las lipídicas se dirigen al hígado y ahí realizan sus funciones. Por ello la importancia de administrarse moléculas preventivas de Omega 5 provenientes de la granada, y cuyo trabajo en el cerebro es recubrir a las neuronas que han perdido su capa protectora (mielina) por efecto de la oxidación”, puntualiza la bióloga molecular de origen argentino.

Por efecto de la desmielinización se pueden originar enfermedades neurológicas, como la esclerosis múltiple y/o las neurodegenerativas, como Alzheimer.

Ante ello, la doctora Ruth Gabizón dejó claro que las cápsulas o el jugo de granada no es cura ante dichos problemas, se tratad de productos que complementan tratamientos dirigidos a esas enfermedades, y que por ello se comercializan como suplementos alimenticios.

Si bien se sugiere como preventivo en personas de edad avanzada, también se propone a jóvenes estudiantes o quienes llevan una vida cotidiana en la que la actividad neuronal es constante.

La doctora Ruth Gabizón visitó México para el lanzamiento del complemento alimenticio que contiene nanomoléculas de Omega 5 obtenidas de la granada. (Agencia ID)

Comparte tu opinión sobre este artículo

Comentarios

Related Posts

Diseño digital para aprendizaje de la patología clínica veterinaria

7 octubre, 2018

7 octubre, 2018

Por Dalia Patiño González Puebla, Puebla.  (Agencia Informativa Conacyt).- Mónica Vigil Nader, alumna del noveno semestre de la carrera de diseño...

Desarrollan dispositivo de seguridad minera

19 febrero, 2018

19 febrero, 2018

Por Érika Rodríguez Zacatecas, Zacatecas. (Agencia Informativa Conacyt).- El Centro de Investigación y Desarrollo en Telecomunicaciones Espaciales (CIDTE), de la...

Convocatoria de investigación sobre pobreza, monitoreo y evaluación 2018

26 abril, 2018

26 abril, 2018

Por Mercedes López Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- El Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt) y el Consejo...

Buscan detonar a la industria el potencial de los 266 planteles del Tecnológico Nacional de México

17 noviembre, 2016

17 noviembre, 2016

° Forman 46 de cada 100 ingenieros nuevos en el país, al tiempo que imparten 63 maestrías y 24 doctorados...

Desarrollan repelente natural y de alta eficacia contra moscos

29 diciembre, 2016

29 diciembre, 2016

Ciudad de México. (Agencia Informativa Conacyt).- En la Escuela Nacional de Ciencias Biológicas (ENCB) del Instituto Politécnico Nacional (IPN), crearon un...

¿Qué tan verdes son los materiales sustentables en México?

2 septiembre, 2016

2 septiembre, 2016

AUTOR: Janet Cacelín  FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT Ciudad de México. (Agencia Informativa Conacyt).- Como una propuesta para conocer los materiales de...

Tiene México gran potencial en el sector aeroespacial

29 septiembre, 2016

29 septiembre, 2016

Ciudad de México. 30 de agosto de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- Por su ubicación geopolítica, el estado macroeconómico actual, la capacidad...

Startup regiomontana recibe premio de innovación en el CES 2016

19 febrero, 2016

19 febrero, 2016

AUTOR: Jorge Armando Bonilla FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT   Ciudad de México. 17 de febrero de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- La más...

Construyen techos dignos con materiales económicos

28 abril, 2018

28 abril, 2018

Por Pablo Miranda Ramírez Guadalajara, Jalisco.  (Agencia Informativa Conacyt).- El uno por ciento de los hogares construidos en localidades urbanas tiene...

Crean chocolate amargo light contra el insomnio, ansiedad y depresión

10 febrero, 2017

10 febrero, 2017

INSTITUTO POLÍTECNICO NACIONAL Ciudad de México, a 26 de enero de 2017 COMUNICADO DE PRENSA C- C-050 COMUNICADO DE PRENSA...

Salud para tu mascota en el Hospital Veterinario UNAM Banfield

29 septiembre, 2018

29 septiembre, 2018

Por Aketzalli González Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- Situado en Ciudad Universitaria, cerca del Metro Universidad, se aprecia la estructura...

Encabeza Ciatej solicitudes de patentes en Jalisco

7 septiembre, 2016

7 septiembre, 2016

AUTOR: Montserrat Muñoz  FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT Guadalajara, Jalisco.  (Agencia Informativa Conacyt).- En 2015, el Centro de Investigación y Asistencia en...

Adiós a los antibióticos con nanomateriales de plata

30 septiembre, 2017

30 septiembre, 2017

Por Karla Navarro Ensenada, Baja California. (Agencia Informativa Conacyt).- El doctor Alejandro Huerta Saquero, investigador del Centro de Nanociencias y...

Desarrollan sistema de refrigeración solar

20 julio, 2016

20 julio, 2016

AUTOR: Marytere Narváez FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT Culiacán, Sinaloa.  (Agencia Informativa Conacyt).- El Instituto Tecnológico de Culiacán (ITC) desarrolla un sistema de...

Emprendedores de la UNAM crean sistemas robóticos a favor de la innovación y a un precio accesible

3 noviembre, 2016

3 noviembre, 2016

Los investigadores mexicanos diseñaron una mano robótica controlada por los dedos de los pies y otros dispositivos que facilitan las...