19 April, 2025 Revista Digital sobre Patentes, Marcas y Propiedad Intelectual

Investigador mexicano recibe premio internacional de matemáticas

AUTOR: Israel Pérez Valencia 

FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT

Santiago de Querétaro, Querétaro.  (Agencia Informativa Conacyt).- El investigador mexicano del Instituto de Matemáticas de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) campus Juriquilla, Leonardo Ignacio Martínez Sandoval, fue reconocido con el Award for Best Contribution por su trabajo A Hall-type theorem for points in general position enfocado en la geometría discreta, en Ascona, Suiza, durante la conferencia Discrete and Computational Geometry, 30 Years Later, organizada por la revista científica Discrete & Computational Geometry (DCG).

matematico head 89

Martínez Sandoval explicó que en el marco de su 30 aniversario la publicación organizó un evento internacional al que invitó, entre otras personalidades, a jóvenes investigadores en el área para impartir ponencias.

Dr. Janos Pach y Leonardo Ignacio Martinez SandovalDr. Janos Pach y Leonardo Ignacio Martinez Sandoval.“La sesión de jóvenes investigadores consistió en seis pláticas de jóvenes que hubieran obtenido recientemente su doctorado; se organizó un concurso para elegir la mejor contribución dentro de esas pláticas. Por el tema y la forma en que lo manejé, resulté seleccionado con el primer lugar, que me fue entregado por el editor en jefe de la revista DCG, doctor János Pach, y la directora administrativa del Centro Stefano Franscini, Chiara Cometta”, recordó.

El investigador de la UNAM explicó que su proyecto consistió en ofrecer una versión del teorema de Hall en el que se busca asignar tareas desde el punto de vista geométrico.

“En geometría discreta y computacional nos dedicamos a estudiar ciertos objetos en el espacio y cómo se relacionan entre sí; en estos estudios hay un resultado muy clásico que de hecho no es tanto de geometría discreta sino más bien de otra área llamada combinatoria. Mi trabajo estuvo enfocado en una generalización geométrica del teorema de Hall”, abundó.

Martínez Sandoval destacó que su interés por las matemáticas surgió en la niñez gracias al impulso de sus padres, le proponían problemas o le compraban libros de acertijos y de adivinanzas.

matematico recuadro 89“Algo importante era que no me ponían a hacer sumas o restas, eso no es el chiste, el interés por las matemáticas viene más del lado de los acertijos y de las ideas. Ya en la preparatoria participé en la Olimpiada de Matemáticas, que es un proyecto apoyado por el Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt) a través de la Sociedad Matemática Mexicana, donde me di cuenta que las matemáticas también podían ser cosas y que las ideas matemáticas no estaban ligadas con los números necesariamente”, aseguró.

Leonardo Ignacio Martínez Sandoval hizo sus estudios de licenciatura en matemáticas en la Facultad de Ciencias de la UNAM. Al inicio de 2016, concluyó el doctorado en matemáticas de manera conjunta en el Instituto de Matemáticas de la UNAM, campus Juriquilla, y la Université de Montpellier de Francia, con el apoyo de una beca de posgrado del Conacyt y del Programa ECOS del Acuerdo SEP-Conacyt-ANUIES-ECOS NORD Francia, entre la Secretaría de Educación Pública (SEP), el Conacyt, la Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior (ANUIES) y el Ministerio de Asuntos Extranjeros de la República Francesa.

Durante el doctorado, Leonardo permaneció cercano a la Facultad de Ciencias y realizó distintas actividades de difusión y divulgación de la ciencia. Actualmente es investigador posdoctoral en el Ben-Gurion University of the Negev, en Israel.

contacto

 

Leonardo Ignacio Martínez Sandoval
Investigador del Instituto de Matemáticas UNAM campus Juriquilla
[email protected]

Comparte tu opinión sobre este artículo

Comentarios

Related Posts

Empresa mexicana desarrolla filtros absolutos de alta eficiencia

2 septiembre, 2016

2 septiembre, 2016

AUTOR: Violeta Amapola FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT Ciudad de México. (Agencia Informativa Conacyt).- Mantener la calidad del aire de las áreas...

Consigue guanajuatense medalla de bronce en la Olimpiada Internacional de Informática

9 septiembre, 2017

9 septiembre, 2017

CENTRO DE INVESTIGACIÓN EN MATEMÁTICAS, A.C. Comunicado de prensa Guanajuato, Gto., 3 de agosto de 2017   Es la cuarta...

Logran éxito científicos mexicanos al modificar PET para material de construcción

24 agosto, 2017

24 agosto, 2017

No solo eficientan sus características físicas, si no que con su empleo logran reducir costos de una obra El tereftalato...

Dispositivo para reutilizar solventes en laboratorios

8 junio, 2018

8 junio, 2018

Por Karla Navarro Ensenada, Baja California.  (Agencia Informativa Conacyt).- Solventes orgánicos como alcohol y cetona son comúnmente utilizados en laboratorios...

La sonda que estudiará al Sol

1 septiembre, 2018

1 septiembre, 2018

Por Hugo Valencia Juliao Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- La Administración Nacional de Aeronáutica y del Espacio (NASA, por sus...

Desarrolla ingeniero del IPN sistema para traducción de señas

18 febrero, 2016

18 febrero, 2016

AUTOR: Erika Socorro Rodríguez FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT Zacatecas, Zacatecas. 16 de febrero de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- Con la finalidad de...

Investigador del IPN realiza prótesis de mandíbula única a nivel mundial

26 julio, 2018

26 julio, 2018

El especialista pretende utilizar la industria inteligente a distancia para fabricar los reemplazos a la medida, tres o cinco veces...

Con material de desecho, estudiantes mexicanas crean luminol que identifica manchas de sangre en pruebas forenses

18 mayo, 2017

18 mayo, 2017

Se utilizaron guantes de laboratorio para generar el material luminoso Con el propósito de disminuir la contaminación generada por el...

Daniel Beltrán: tecnología, emprendimiento y sustentabilidad ambiental

16 febrero, 2017

16 febrero, 2017

Zacatecas, Zacatecas. 31 de enero de 2017 (Agencia Informativa Conacyt).- Luis Daniel Beltrán Girón es uno de los primeros usuarios de...

Crean estudiantes biofertilizante para zonas áridas

19 febrero, 2018

19 febrero, 2018

Por Tomás Dávalos El Llano, Aguascalientes.  (Agencia Informativa Conacyt).- Un equipo de estudiantes del Instituto Tecnológico El Llano —perteneciente al Tecnológico...

Crean laboratorios en microchips para análisis microbiológicos

26 junio, 2017

26 junio, 2017

Por Génesis Gatica Porcayo Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- Se ha desarrollado una nueva tecnología basada en microchips que tiene...

Adquiere la BUAP tomógrafo computarizado industrial

4 octubre, 2016

4 octubre, 2016

Puebla, Puebla. 5 de septiembre de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- La Benemérita Universidad Autónoma de Puebla (BUAP) adquirió, con apoyo del...

Proyectan laboratorio para estudio de la corrosión cosmética automotriz

21 septiembre, 2018

21 septiembre, 2018

Por Israel Pérez Valencia Santiago de Querétaro, Querétaro.  (Agencia Informativa Conacyt).- Investigadores de la división de Tecnologías de Información, de...

Apoya Conacyt biorrefinería piloto en Coahuila

19 julio, 2017

19 julio, 2017

Por Felipe Sánchez Banda Saltillo, Coahuila. 7 (Agencia Informativa Conacyt).- La Facultad de Ciencias Químicas (FCQ) de la Universidad Autónoma...

Albergará Campus Party 2016 el hackatón más grande del mundo

11 marzo, 2016

11 marzo, 2016

AUTOR: Jorge Armando Bonilla FUENTE:  AGENCIA INFORMATIVA CONACYT Ciudad de México. 10 de marzo de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- Con algunas innovaciones...