25 April, 2025 Revista Digital sobre Patentes, Marcas y Propiedad Intelectual

Mexicano recicla la energía del ‘aire’

Por Hugo Valencia Juliao

Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- Una tecnología innovadora pretende reciclar la energía que queda flotando en el aire y utilizarla en dispositivos pequeños como los wearables.

Esta novedosa tecnología la desarrolló el mexicano Manuel Piñuela Rangel. Su proyecto denominado Freevolt busca reciclar energía de las señales invisibles de radio y wifi, entre otras.

“La tecnología es reciclado de radiofrecuencia y lo que hace, a grandes rasgos, es detectar estas ondas que están en el aire para transformarla en corriente directa”, explicó en entrevista para la Agencia Informativa Conacyt.

Esto representa un gran avance para alimentar diferentes tipos de sensores y tarjetas inteligentes. El emprendedor mexicano con su empresa Drayson Technologies ha registrado ya 18 patentes.

Explicó que cambiar baterías o recargar por cable es una de las grandes limitantes del mercado a gran escala del internet de las cosas, por lo que esta tecnología reduce costos económicos y ambientales.

1-inventor0617.jpg“Esta solución cambiará la forma en la que actualmente se diseñan y cargan los dispositivos de bajo consumo de energía. Todo lo que hacemos con nuestro celular genera una pequeña carga de energía que queda flotando en el aire, por lo que es un gran desperdicio que nadie usa”, señaló Manuel Piñuela.

Este proyecto lo concretó durante su estancia en Reino Unido, donde hizo su doctorado en el Imperial College London becado por el Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt).

Gracias al desarrollo de esta tecnología ha sido premiado como uno de los 35 innovadores menores de 35 años más influyentes de Latinoamérica por la revista MIT Technology Review en español.

Fue reconocido en dicho concurso con la mención especial en la categoría de inventor del año.

La forma de distribuir su innovación es a través de licencias de uso, es decir, las grandes empresas que quieran ocupar la tecnología en sus dispositivos pagan cierto porcentaje de regalías a Drayson Technologies.

Otra de las formas en que transfieren la tecnología es a través de la fabricación y venta de los circuitos electrónicos necesarios para implementar el reciclado de energía.

“El enfoque hacia donde va dirigido esto es a todo lo que tiene que ver con el internet de las cosas y el siguiente paso que vamos a dar es con las compañías que se encargan de la fabricación”, comentó Manuel Piñuela.

La empresa, en la actualidad, tiene oficinas en Reino Unido, Estados Unidos y México. Están trabajando para crecer en el número de socios, además de conseguir más licencias.

Derivado de la tecnología Freevolt, Manuel Piñuela Rangel desarrolló una solución para medir la calidad del aire mediante un sensor que se integra a cualquier teléfono inteligente.

Comparte tu opinión sobre este artículo

Comentarios

Related Posts

Mati-Tec mejora la lectoescritura y el aprendizaje matemático

7 marzo, 2017

7 marzo, 2017

Por Yureli Cacho Carranza Ciudad de México. (Agencia Informativa Conacyt).- A fin de que los niños de cuarto, quinto y sexto...

Conceden en México 11 mil 711 patentes

9 abril, 2019

9 abril, 2019

La Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) aumentó su número de patentes a 53

Innovación en el tratamiento de arritmias cardiacas

4 enero, 2017

4 enero, 2017

Ciudad Juárez, Chihuahua.  (Agencia Informativa Conacyt).- La fibrilación auricular es el tipo de arritmia cardiaca más frecuente en la clínica. Se...

Diseña motor electromagnético para automóvil híbrido

29 julio, 2016

29 julio, 2016

AUTOR: Montserrat Muñoz FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT Guadalajara, Jalisco. Agencia Informativa Conacyt).- Con un proyecto para crear una caja de velocidades electromagnética...

Diseñan sistema de control de energía para autos eléctricos

6 diciembre, 2016

6 diciembre, 2016

Santiago de Querétaro, Querétaro. (Agencia Informativa Conacyt).- La Universidad Autónoma de Querétaro (UAQ), la Escuela Superior de Ingeniería Química e Industrias...

Banco de Germoplasma de Oaxaca, donde nacen los árboles

29 septiembre, 2018

29 septiembre, 2018

Por Flor Hernández Oaxaca de Juárez, Oaxaca.  (Agencia Informativa Conacyt).- A 10 años de la puesta en marcha del Banco...

Expertos en CiberSeguridad del IPN logran cuarto lugar en concurso ante 25 países

27 septiembre, 2016

27 septiembre, 2016

En México, los sitios más “hackeados” son dependencias del gobierno federal, estatal y municipal, a las que siguen entidades bancarias,...

En busca de una fuente de hidrógeno

16 noviembre, 2016

16 noviembre, 2016

Zacatecas, Zacatecas. (Agencia Informativa Conacyt).- Con la finalidad de generar una vía económica y ecológica para la obtención de hidrógeno (H)...

Pan con fructanos de agave, un aliado contra la diabetes

18 marzo, 2018

18 marzo, 2018

Por Ricardo Capilla Vilchis Ciudad de México. (Agencia Informativa Conacyt).- En el Centro de Investigación y Asistencia en Tecnología y Diseño...

ecnología al rescate de los bomberos

31 agosto, 2018

31 agosto, 2018

Boletín de prensa no. 292    Tecnología al rescate de los bomberos  El traje es suficiente para resistir temperaturas cercanas a los...

Fortalecen lazos entre emprendedores en el primer encuentro de la comunidad FIT

21 enero, 2017

21 enero, 2017

Ciudad de México. 1 (Agencia Informativa Conacyt).- Con el objetivo de identificar las buenas prácticas y promover soluciones en diversas áreas...

Estudiantes politécnicos crean Rootflex

5 agosto, 2017

5 agosto, 2017

FUENTE: Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior, ANUIES, www.anuies.mx Cereal instantáneo elaborado con camote para personas con...

Científicos emprendedores le sacan jugo a la naranja

2 octubre, 2017

2 octubre, 2017

Por Érika Rodríguez Zacatecas, Zacatecas.  (Agencia Informativa Conacyt).- Un equipo multidisciplinario de científicos emprendedores mexicanos fundó la empresa de base...

Crean científicos mexicanos formula que protege frutas con bacterias y levaduras marinas

21 junio, 2017

21 junio, 2017

Logro de investigadores de 5 universidades y centros de cuatro estados trabajan en el desarrollo de un control biológico contra...

Tecnología para el tratamiento de aguas residuales del sector industrial

23 octubre, 2018

23 octubre, 2018

Por Chessil Dohvehnain San Luis Potosí, San Luis Potosí.  (Agencia Informativa Conacyt). El Instituto Potosino de Investigación Científica y Tecnológica...