2 June, 2023 Revista Digital sobre Patentes, Marcas y Propiedad Intelectual

Centro Regional de Productividad Industrial e Innovación 4.0

Por Israel Pérez Valencia

Santiago de Querétaro, Querétaro.  (Agencia Informativa Conacyt).- Con el objetivo de incorporar las pequeñas y medianas empresas (pymes) al entorno de la manufactura digital y las tecnologías de la información, la Universidad Tecnológica de Querétaro (Uteq) y la Fundación México-Estados Unidos para la Ciencia (Fumec), con el apoyo del programa Prosoft de la Secretaría de Economía (SE) y la Secretaría de Desarrollo Sustentable del Estado de Querétaro (Sedesu), establecieron el Centro Regional de Productividad Industrial e Innovación 4.0 (Ceprodi 4.0).

El director ejecutivo de Fumec, Guillermo Fernández de la Garza, aseguró que el objetivo de Ceprodi 4.0 es establecer un ecosistema con la participación de empresas de nivel internacional y centros públicos de investigación que genere recursos humanos especializados, capaces de implementar tecnologías como manufactura aditiva, digitalización 3D, diseño CAD, prototipado rápido y simulado de procesos de moldeo por inyección, entre otros.

“Nuestro objetivo en el plazo inmediato es que las empresas reconozcan la importancia y utilidad de todo lo que son tecnologías de la industria 4.0, que puedan encontrar los apoyos adecuados e implementen las medidas correspondientes para poner en práctica todas esas tecnologías avanzadas, llamadas ciberfísicas; todo esto a través de proyectos de demostración apoyados por extensionistas, formados en nuestros diplomados, que ayuden a detectar las oportunidades, 1-reuniciatro1818.jpggeneren proyectos y resultados que beneficien a las empresas”.

Recalcó que esta formación de extensionistas se lleva a cabo con el apoyo personal especializado en tecnologías ciberfísicas y diseño de proyectos proveniente del Centro de Ingeniería y Desarrollo Industrial (Cidesi) y del Centro de Tecnología Avanzada (Ciateq), entre otros, quienes son parte del consejo técnico del Ceprodi 4.0 junto con los clústeres de plásticos, automotriz, aeronáutico y de tecnologías de información.

El secretario académico de la Uteq, Carlos Ignacio Luhrs Eijkelboom, destacó que el Ceprodi está ubicado en el Centro de Creatividad e Innovación (CIC 4.0, por sus siglas en inglés) de esta universidad, donde también se encuentran Fumec y empresas asociadas como Intel, Siemens, Cisco e IBM, lo que permite la formación de estudiantes para generar los recursos humanos especializados que requieren las más de tres mil empresas de Querétaro y la región.

“El Ceprodi 4.0 tiene un espacio designado dentro del CIC. Está creando sus propias capacidades con el equipamiento que proviene de los recursos que se comprometieron cuando se autorizó el programa. Para nosotros como Uteq, está la inquietud de crear los espacios y condiciones para formar alumnos que tengan competencias que correspondan a las necesidades del sector productivo”.

Comparte tu opinión sobre este artículo

Comentarios

Related Posts

La vacuna inteligente que derrotará a las amibas

5 julio, 2017

5 julio, 2017

Por Tomás Dávalos Aguascalientes, Aguascalientes.  (Agencia Informativa Conacyt).- Investigadores de la Universidad Autónoma de Aguascalientes (UAA) generaron una vacuna contra...

Laboratorio de Mejoramiento Genético del Itboca

2 mayo, 2017

2 mayo, 2017

Por Dioreleytte Valis Veracruz, Veracruz.  (Agencia Informativa Conacyt).- El desarrollo y aplicación de nuevas técnicas, además del estudio científico orientado...

Firma digital a prueba de hackers

10 julio, 2017

10 julio, 2017

Por Érika Rodríguez Zacatecas, Zacatecas. (Agencia Informativa Conacyt).- El doctor Luis Julián Domínguez Pérez, del Centro de Investigación en Matemáticas...

Tratamiento innovador para edema cerebral

28 septiembre, 2018

28 septiembre, 2018

Por Carmen Báez Ciudad de México. 10 de septiembre de 2018 (Agencia Informativa Conacyt).- Cuando ocurre una lesión en el cerebro...

Robots con legos para limpiar el agua

30 abril, 2018

30 abril, 2018

Por Paloma Carreño Acuña  Morelia, Michoacán. (Agencia Informativa Conacyt).- La aventura de limpiar el agua fue lo que motivó a los niños michoacanos que...

Basura electrónica que vale oro

24 agosto, 2017

24 agosto, 2017

Por Israel Pérez Valencia Santiago de Querétaro, Querétaro. (Agencia Informativa Conacyt).- Investigadores y estudiantes de la Subdirección de Procesos Industriales y...

Extraen colágeno de piel de borrego y lo utilizan en producto de uso cosmético

23 diciembre, 2016

23 diciembre, 2016

Es una crema con 99 por ciento de pureza, hidratante, regenerativa y nutritiva. Útil también para pacientes con diabetes por...

Evalúan durabilidad y resistencia de pavimentos

12 mayo, 2017

12 mayo, 2017

Por Israel Pérez Valencia Santiago de Querétaro, Querétaro. (Agencia Informativa Conacyt).- Investigadores y estudiantes de la Coordinación de Infraestructura del...

Innovación tecnológica en industria petrolera

1 julio, 2018

1 julio, 2018

Por Armando Bonilla Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- La identificación de yacimientos de petróleo en aguas profundas, así como...

Desarrolla ingeniero del IPN sistema para traducción de señas

18 febrero, 2016

18 febrero, 2016

AUTOR: Erika Socorro Rodríguez FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT Zacatecas, Zacatecas. 16 de febrero de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- Con la finalidad de...

Desarrollan nanosensores para identificar contaminantes en el agua

19 enero, 2017

19 enero, 2017

Ciudad de México. (Agencia Informativa Conacyt).- La mayoría de los fármacos y artículos de limpieza doméstica o personal contiene sustancias químicas...

Ciencia e innovación tecnológica en el Hospital General de México

13 octubre, 2016

13 octubre, 2016

Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- Durante mucho tiempo existió una línea imaginaria entre la investigación científica realizada en las universidades,...

Inventor del auto-robot recibe Premio Nacional de Ciencias y Artes 2015

4 enero, 2016

4 enero, 2016

   Por Antimio Cruz El ingeniero mexicano y profesor de la Universidad Libre de Berlín, Raúl Rojas González, quien inventó...

Agrobioteg, un parque que incentiva la innovación en Guanajuato

26 junio, 2017

26 junio, 2017

Por Janet Cacelín Ciudad de México. (Agencia Informativa Conacyt).- Con el objetivo de lograr que investigadores, estudiantes y emprendedores logren...

SECONDARY MEANING: LA GRAN AUSENTE EN EL DERECHO DE MARCAS MEXICANO

24 febrero, 2016

24 febrero, 2016

SECONDARY MEANING: LA GRAN AUSENTE EN EL DERECHO DE MARCAS MEXICANO.  Por Efraín Hernández González   La figura del Secondary...