28 September, 2023 Revista Digital sobre Patentes, Marcas y Propiedad Intelectual

Crean científicos mexicanos análogo de metformina que disminuye sus efectos tóxicos

Los resultados en diabéticos son alentadores y esperan la oportunidad de transmitirlos a interesados en la industria farmacéutica

La metformina es el medicamento oral más prescrito a los pacientes con diabetes, pues ha demostrado sus efectos antihipoglucemiantes, es decir, que controla los niveles de azúcar en sangre, además de que tiene efectos cardioprotectores y reguladores de la presión arterial.

Sin embargo, a pesar de tener seis décadas en el mercado farmacéutico, se le ha relacionado con el desarrollo de acidosis láctica en quienes son administrados con ella, razón por la cual es motivo de estudio de científicos.

Es así que un equipo multiinstitucional de investigadores mexicanos diseñó una molécula análoga a la metformina que brinda los mismos beneficios, pero que no deriva en acidosis láctica, afección que genera debilidad, dolor estomacal, respiración acelerada, somnolencia y calambres.

El doctor Juan Gabriel Navarrete Vázquez, investigador de la Facultad de Farmacia de la Universidad Autónoma del Estado de Morelos (UAEM), explica en entrevista que una sustancia análoga de la metformina fue diseñada y sintetizada por la estudiante de maestría Erika Gutiérrez Lara, cuyas siglas se ocuparon para darle nombre al producto EGL-6M.

“La metformina es un antidiabético oral perteneciente a la familia de las biguanidas y se utiliza como primera línea para el tratamiento de la diabetes mellitus tipo 2, de ahí que sea importante buscar alternativas”, puntualiza el especialista.

Agrega que en la Facultad de la UAEM se realizaron pruebas in vivo en modelos animales a los que se les administró fructuosa para inducirles resistencia a la insulina, una condición que en seres humanos se conoce como prediabetes. Después tuvieron una dieta ordinaria y a un grupo se les administró metformina y a otros el análogo EGL-6M en distintas dosis.

Los resultados fueron comprobados por un equipo de investigadores de Cinvastav, al que ahora pertenece Erika Gutiérrez Lara como estudiante de doctorado. En ellos se comprobaron las mismas características hipoglucemiantes y cardioprotectoras tanto en la metformina como EGL-6M en dosis que fueron de uno a los 30 miligramos. También se pudo corroborar que en los que se administró el análogo no hubo efectos adversos.

El doctor Navarrete Vázquez hace hincapié en que en el Instituto Nacional de Pediatría se realizaron evaluaciones del análogo en la proteína AMPK, una enzima que participa en el proceso de metabolismo.

“Ya hicimos ensayos in vitro, luego en ratones con resultados alentadores. Lo que viene es hacer pruebas de toxicidad, entre otras, antes de llegar a los humanos. El trabajo científico ha dado pie a dos tesis de estudiantes de maestría, además hemos publicado en revistas de circulación internacional donde se muestra la síntesis de las moléculas y la acción sobre la proteína AMPK y el efecto in vivo”, finaliza el especialista en farmacología, quien destaca la labor de su colega Samuel Estrada Soto, quien ha colaborado significativamente en los trabajos realizados en la UAEM. (Agencia ID)

Comparte tu opinión sobre este artículo

Comentarios

Related Posts

Los desafíos de la inteligencia artificial

16 agosto, 2016

16 agosto, 2016

AUTOR: Montserrat Muñoz FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT Guadalajara, Jalisco.  (Agencia Informativa Conacyt).- Diego Favarolo, fundador de Space AI Inc., expresó durante...

Investigadores obtienen nanocelulosa cristalina de papel reciclado con usos industriales

14 septiembre, 2016

14 septiembre, 2016

FUENTE: AGENCIA ID El desarrollo en universidad coahuilense ha mostrado resultados en usos eléctricos, electrónicos y en óptica, por lo...

Investigadores mexicanos emplean ajo y cebolla en la obtención de nanopartículas de plata

25 octubre, 2018

25 octubre, 2018

Un Instituto Tecnológico Superior y la UNAM innovan en el proceso al emplear estos elementos similares en ciertas características Un...

Crean prótesis y lentes con plástico reciclado en CUCSur

15 junio, 2018

15 junio, 2018

FUENTE: Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior, ANUIES, www.anuies.mx Buscarán convenio con instituciones de salud para beneficiar...

De los biomateriales a la ingeniería de tejidos

13 abril, 2016

13 abril, 2016

AUTOR: Marytere Narvaéz FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT   Mérida, Yucatán. (Agencia Informativa Conacyt).- ¿Para qué reparar un tejido si puedo regenerarlo? Los...

Con material de desecho, estudiantes mexicanas crean luminol que identifica manchas de sangre en pruebas forenses

18 mayo, 2017

18 mayo, 2017

Se utilizaron guantes de laboratorio para generar el material luminoso Con el propósito de disminuir la contaminación generada por el...

Estudiantes de la BUAP crean software para separación visual de basura

23 noviembre, 2016

23 noviembre, 2016

Puebla, Puebla.  (Agencia Informativa Conacyt).- Estudiantes del noveno semestre de la carrera de ciencias de la computación de la Benemérita Universidad...

CICESE instalará en Nayarit Innovatic-Lab

15 septiembre, 2016

15 septiembre, 2016

AUTOR: Claudia Karina Gómez Cancino FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT Tepic, Nayarit. (Agencia Informativa Conacyt).- El doctor en ciencias computacionales Ismael Espinosa...

Buscan politécnicos independencia tecnológica con simulador de vuelo

15 marzo, 2017

15 marzo, 2017

INSTITUTO POLÍTECNICO NACIONAL COMUNICADO DE PRENSA C-155 El prototipo desarrollado en el Cidetec, costaría una tercera parte del costo de...

Alumnos de la FIME diseñaron prototipos automatizados

13 julio, 2017

13 julio, 2017

FUENTE: Claudia Peralta Vázquez, Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior, ANUIES, www.anuies.mx Entre los proyectos destacan: brazos...

Científicos de la UAZ investigan influencia de proteínas en cáncer cervicouterino

26 mayo, 2016

26 mayo, 2016

AUTOR: Erika Rodríguez FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT Zacatecas, Zacatecas. (Agencia Informativa Conacyt).- Con la finalidad de estudiar y disminuir la acción de...

Diseña UANL prótesis craneales en 3D

4 abril, 2017

4 abril, 2017

El objetivo de esta línea de investigación es un estudio post mortem, el cual consiste en implantar prótesis craneales de...

Innovación por triplicado para el campo mexicano

9 febrero, 2018

9 febrero, 2018

Por Tomás Dávalos Pabellón de Arteaga, Aguascalientes.  (Agencia Informativa Conacyt).- En la región semiárida del país, que abarca los estados...

Diseñan prototipo de agitador electromecánico

3 octubre, 2016

3 octubre, 2016

Saltillo, Coahuila. 5 de septiembre de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- Un equipo de Investigadores de la Facultad de Ciencias Físico Matemáticas...

Limpiemos nuestros océanos

16 junio, 2018

16 junio, 2018

Por Ricardo Capilla Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt.- Desde 2009, la Organización de las Naciones Unidas (ONU) designó el...