26 March, 2025 Revista Digital sobre Patentes, Marcas y Propiedad Intelectual

Más de 10 años de vida al paciente diabético que se somete a cirugía bariátrica

Sin embargo, la intervención debe ser realizada por especialistas certificados, pues en ello puede estar en riesgo la vida

La cirugía bariátrica ha dejado de ser un procedimiento de carácter estético, como fue el objetivo en sus inicios hace más de 40 años, y ahora es una opción para el tratamiento médico de la obesidad. Y en el paciente diabético con este grado de sobrepeso los resultados pueden significar más años de vida.

“En pacientes con diabetes con menos de cinco años de evolución del padecimiento, con una obesidad moderada y que apenas se administra medicamento oral, la cirugía bariátrica logra la remisión de la enfermedad entre 85 y 90 por ciento de los casos”, explica el doctor Samuel Ordóñez Ortega, especialista avalado por el Colegio Mexicano de Cirugía para la Obesidad y Enfermedades Metabólicas.

El médico bariatra aclara que la remisión no es lo mismo que la cura a la diabetes. “La remisión refiere a que después de la intervención, el paciente pasa un año sin medicamentos para el control de glucosa en sangre. Claro que para lograrlo se necesita su compromiso y un enfoque multidisciplinario que incluye dieta especial y muchos cuidados precisos. Pero se consigue en nueve de cada diez casos”.

La llamada cirugía bariátrica o metabólica puede incluir dos técnicas quirúrgicas. Una de ellas es la manga gástrica, en la que el estómago se reduce en su capacidad de 500 a 600 mililitros, en su condición normal, a cien. El órgano adquiere una forma tubular y reduce 80 por ciento de su capacidad gástrica.

El otro procedimiento es el bypass gástrico, donde el estómago es reducido utilizando grapas y mediante un puente se une con el intestino delgado, a fin de que los alimentos eviten la zona gástrica. Se trata de la técnica con los mejores resultados en el mundo en los últimos 20 años, de acuerdo al cirujano Ordóñez Ortega.

“La cirugía bariátrica logra una equidad de glucosa en sangre, es decir, mantiene el azúcar estable sin necesidad de fármacos y da 15 años más de vida al paciente diabético”, puntualiza el especialista adscrito a la Clínica Cirugía Metabólica y Bariátrica.

La cirugía bariátrica se sugiere en pacientes con un Índice de Masa Corporal (IMC) menor a 35, y en quienes el objetivo sea la remisión de la diabetes. El Índice es el valor resultante de dividir el peso en kilogramos, entre el cuadrado de la altura en metros, para obtener Kg/m2.

Cuando el IMC se ubica entre 18 y 25 se habla de parámetros normales, arriba de 25 hasta 30 se ubica una a persona con sobrepeso, entre 30 y 34.9 obesidad grado 1, de 35 a 39.9 grado 2 y por encima de 40 es del tipo 3.

Finalmente, el doctor Ordóñez Ortega advierte del riesgo que puede significar al interesado ponerse en manos de quienes no conocen a fondo la técnica quirúrgica. Refiere que en México no existe un registro oficial del número de intervenciones metabólicas realizadas anualmente, pero se estiman más de 10 mil cirugías sin aval oficial.

“Existen apenas 140 cirujanos bariatras certificados en un país de 120 millones de habitantes, y donde siete de cada diez tiene sobrepeso u obesidad. Es poca la información que circula en los medios acerca de lo que la cirugía bariátrica puede hacer por quien vive con obesidad y diabetes. No obstante, la intervención es una herramienta para el paciente y nosotros le enseñamos a obtener los mejores resultados”. (Agencia ID)

Comparte tu opinión sobre este artículo

Comentarios

Related Posts

Un mexicano triunfa en Montreal a cargo del monitoreo de los satélites espaciales canadienses

23 julio, 2017

23 julio, 2017

Es ingeniero aeronáutico egresado del IPN y ha participado para ser astronauta José Miguel Ramírez Olivos es controlador de vuelo...

Diseñan dispositivo para mantenerte alerta al volante

22 diciembre, 2016

22 diciembre, 2016

Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- El momento extenuante que implica trasladarse en automóvil de un lado a otro en la...

Inauguran primer laboratorio 4.0 en México

16 diciembre, 2018

16 diciembre, 2018

Por Francisco Torres Monterrey, Nuevo León.  (Agencia Informativa Conacyt).- La Universidad Regiomontana, en conjunto con la Cámara Nacional de la Industria...

Mexicano en Harvard a la caza de nanofármacos inteligentes.

31 julio, 2018

31 julio, 2018

En sus realizaciones ha logrado la intersección de ingeniería y ciencias de la salud, lo que le ha valido reconocimientos...

Tratamiento quirúrgico controla la diabetes tipo 2 en más de 85% de pacientes

31 agosto, 2017

31 agosto, 2017

Existen estudios serios que garantizan el éxito del procedimiento en las personas con poco sobrepeso La práctica de la cirugía...

Sólo 25% de mexicanos con hemofilia tienen cuidados necesarios del sector salud

25 noviembre, 2018

25 noviembre, 2018

Un tercio de los casos son nuevos por la mutación espontánea de un gen, sin que hubiese un antecedente familiar...

Nanotecnología para “repartir” fármacos en el organismo

19 abril, 2017

19 abril, 2017

Por Amapola Nava Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- Cuando un fármaco entra al torrente sanguíneo puede distribuirse, según sus...

Alista ITQ concurso nacional de ingenierías

6 mayo, 2016

6 mayo, 2016

AUTOR: Israel Pérez Valencia FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT   Santiago de Querétaro, Querétaro. (Agencia Informativa Conacyt).- Con el objetivo de promover el...

Estrés y sobreproducción de mucina responsables del asma

12 enero, 2019

12 enero, 2019

En México, 7 por ciento de la población vive con asma y 6 mil personas mueren en nuestro país a causa de...

Bioaglomerado con caña de azúcar: innovación en construcción

1 noviembre, 2016

1 noviembre, 2016

Tepic, Nayarit.  (Agencia Informativa Conacyt).- Un grupo de investigadores del Instituto Tecnológico de Tepic (ITT) —que forma parte del sistema del...

Bioacústica, el sonido de la naturaleza

28 julio, 2017

28 julio, 2017

Por Janneth Aldecoa Culiacán, Sinaloa.  (Agencia Informativa Conacyt).- José Humberto Ramírez Leyva, becario del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología...

Gelacio Atondo, formador de físico matemáticos

29 enero, 2017

29 enero, 2017

Culiacán, Sinaloa. (Agencia Informativa Conacyt).- Gelacio Atondo Rubio es formador de niños y jóvenes en física. Solo los mejores reciben su...

Crean mexicanos robot humanoide que colabora en terapia para niños con autismo

7 marzo, 2016

7 marzo, 2016

* Sus desarrolladores aspiran a que su costo sea menor al de una tablet, a fin de colaborar en la...

Presentan clúster de energía en Querétaro

4 octubre, 2018

4 octubre, 2018

Por Israel Pérez Valencia Santiago de Querétaro, Querétaro. (Agencia Informativa Conacyt).- Con la finalidad de promover la generación de fuentes...

Carga estacionaria inalámbrica para autos eléctricos, el siguiente paso

13 octubre, 2016

13 octubre, 2016

Ciudad de México. (Agencia Informativa Conacyt).- Datos de la empresa estadounidense Bloomberg estiman que para 2040, 50 por ciento de los...