17 March, 2025 Revista Digital sobre Patentes, Marcas y Propiedad Intelectual

Estudiantes proponen método para obtener abono orgánico

Por Amelia Gutiérrez Solís

Colima, Colima.  (Agencia Informativa Conacyt).- Estudiantes del Instituto Tecnológico de Colima (Itec) —que forma parte del Tecnológico Nacional de México (Tecnm)— desarrollan el proyecto Vermi-Tronics, con el propósito de automatizar el proceso convencional para la obtención del humus de lombriz roja californiana (Eisenia foetida).

En entrevista con la Agencia Informativa Conacyt, el maestro en ciencias Olimpo Lúa Madrigal dio a conocer que este proyecto obtuvo el primer lugar en la categoría Proceso, en la fase local del Evento Nacional Estudiantil de Innovación Tecnológica 2017 (ENEIT), que organiza el Tecnm.

abono rec2 71217“Vermi-Tronics se refiere a automatizar el proceso convencional para la obtención de humus de lombriz, que es un abono orgánico ecológico, con la finalidad de incrementar la calidad del proceso y la sencillez para realizarlo no solamente a nivel agroindustrial sino también en el nivel doméstico”, mencionó el catedrático del Itec y asesor del proyecto.

Lúa Madrigal dijo que buscan aplicar la mecatrónica en este proceso de producción, ya que los estudiantes en su investigación no han encontrado un dispositivo para producir el humus de lombriz que sea controlado automáticamente.

Control de humedad y temperatura

“Si controlamos la humedad, temperatura y otras variables de manera inteligente, se incrementará la producción del humus de lombriz tanto en el sector agroindustrial como en el doméstico, reduciendo costos y tiempos de producción”, aseveró.

abono rec 71217El jefe de proyectos de investigación del programa de ingeniería mecatrónica del Itec explicó que la automatización que aplicarán consistirá en un control de humedad y temperatura para mantener a las lombrices en óptimas condiciones, así como mecanismos para la separación del humus sólido y líquido para su fácil extracción y posterior envasado.

Además contará con un sistema de monitoreo que notificará al usuario en caso de presentarse alguna falla, plaga o algún siniestro relacionado con el ambiente, comentó el catedrático.

Lúa Madrigal señaló que con la aplicación de este nuevo proceso se beneficiará al medio ambiente en materia de separación de basura, ya que más de la mitad de los desechos que se producen en los hogares son orgánicos y con esto buscan reducir el espacio en rellenos sanitarios, además de las enfermedades y daños ambientales que se derivan de tener desechos orgánicos a la intemperie.

Comparte tu opinión sobre este artículo

Comentarios

Related Posts

Sagarpa y Conacyt lanzan convocatoria para la investigación agrícola, pecuaria, acuacultura, agrobiotecnología y recursos fitogenéticos

22 abril, 2017

22 abril, 2017

Por Mercedes López Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- La Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación (Sagarpa)...

En Exporecerca Jove, celebrado en Barcelona, compitieron con más de 112 proyectos de estudiantes de países de Europa, América Latina y Asia

1 mayo, 2017

1 mayo, 2017

FUENTE: Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior, ANUIES, www.anuies.mx Con el proyecto Speaking Glove, una herramienta tecnológica...

Ingeniero mexicano colabora en NASA WorldWind

30 agosto, 2018

30 agosto, 2018

Por Ricardo Capilla Vilchis Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- El ingeniero mexicano Miguel del Castillo Hoffman forma parte del...

Estudiantes innovan con una microhidroeléctrica para zonas de bajos recursos en México

21 octubre, 2016

21 octubre, 2016

El desarrollo ya ha sido probado con éxito en un criadero de truchas Ante el inexistente o inadecuado suministro eléctrico...

Desarrollan Aurora, software auxiliar para un mejor diagnóstico de cáncer

23 diciembre, 2016

23 diciembre, 2016

Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- El cáncer es la tercera causa de muerte en México. En 2013, 13.6 por ciento...

Clúster Automotriz de Querétaro, tecnología en marcha

17 mayo, 2017

17 mayo, 2017

Por Israel Pérez Valencia Santiago de Querétaro, Querétaro.  (Agencia Informativa Conacyt).- El Clúster Automotriz de Querétaro es una asociación que...

Crean lector de ADN “miniaturizado” para diagnosticar enfermedades

9 agosto, 2017

9 agosto, 2017

Boletín de prensa no. 373 Crean lector de ADN “miniaturizado” para diagnosticar enfermedades  ·        La tecnología desarrollada por investigadores de la...

¿Qué emociones provocan los videojuegos?

24 junio, 2017

24 junio, 2017

Por Érika Rodríguez Zacatecas, Zacatecas. (Agencia Informativa Conacyt).- Interacción Humano-Computadora (HCI, por sus siglas en inglés) es la más reciente...

iPhone 11 podría desbloquearse al tocar cualquier parte de la pantalla

3 mayo, 2019

3 mayo, 2019

Próximamente Apple presentará el nuevo iPhone 11 y unas patentes encontradas por el portal Patently Apple informaron que la compañía considera el regreso mejorado del Touch ID

Necesita México más innovación en sector biomédico

6 abril, 2017

6 abril, 2017

Los factores potenciadores del sector biomédico son: Capital humano, investigación y desarrollo, infraestructura, propiedad intelectual, incentivos comerciales, fortalecimiento del Estado...

Alistan la Fenaci Coahuila 2017

10 junio, 2017

10 junio, 2017

Por Felipe Sánchez Banda Saltillo, Coahuila.  (Agencia Informativa Conacyt).- El Consejo Estatal de Ciencia y Tecnología del Estado de Coahuila...

Estudiante mexicana trabaja con fibra de nopal para construcción de aeronaves

6 octubre, 2016

6 octubre, 2016

Se busca que el desarrollo tenga distintas aplicaciones Los materiales compuestos surgen a partir de la combinación de dos o...

Innova UNAM galleta para eliminar parásitos en cabras, borregos y conejos

16 junio, 2017

16 junio, 2017

A base de cucuminoide controlan enfermedades parasitarias, es de bajo costo y orgánico El contagio de parásitos en borregos, cabras...

Desarrollan en la UNAM dispositivo compacto para diagnóstico de problemas oculares

28 diciembre, 2018

28 diciembre, 2018

 El topógrafo corneal cónico compacto puede ser llevado a comunidades alejadas para recibir atención profesional y un diagnóstico certero. •...

José Luis López, juventud y creatividad en ciencia

7 febrero, 2016

7 febrero, 2016

Por Roxana de León  Agencia Informativa CONACYT San Luis Potosí, San Luis Potosí. 4 de febrero de 2016 (Agencia Informativa...