29 November, 2023 Revista Digital sobre Patentes, Marcas y Propiedad Intelectual

Construyen microsatélite en la Ucol

Colima, Colima. 11 de abril de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- Estudiantes de la Facultad de Telemática de la Universidad de Colima (Ucol) diseñaron y construyeron un microsatélite tipo Cansat —del tamaño de una lata de refresco— que, además de introducirlos en temas sobre transmisión de imágenes y datos satelitales, servirá para el diseño de misiones donde se aproveche al máximo las prestaciones del dispositivo.

800x300 microsatelite 1604

Omar Álvarez Cárdenas, catedrático de la Ucol, en entrevista para la Agencia Informativa Conacyt, adelantó que el microsatélite será colocado, en una fecha próxima, en un ambiente subespacial mediante el uso de un globo meteorológico. Desde una altura que puede ser de hasta 15 kilómetros, el microsatélite enviará datos para su análisis.

“Tratamos de hacer esto en un ambiente subespacial porque este microsatélite no estará en órbita, ya que se elevará a una cierta altura con un globo que va a romperse por la misma fuerza de gravedad. El microsatélite caerá con un paracaídas y en la caída puede desarrollar su misión o en la misma subida, incluso”, señaló.

Ucol 1 1604 sateliteÁlvarez Cárdenas aseguró que lo importante es que los estudiantes conozcan el funcionamiento de la arquitectura básica de un satélite, que ellos construyan los microsensores y los sistemas embebidos y puedan realizar algún experimento o medición.

“Este tipo de arquitecturas tiene ya mucho desarrollo en otros países, y aquí en México instituciones como el Centro Universitario de Ciencias Exactas e Ingenierías (Cucei) de la Universidad de Guadalajara tienen un concurso anual donde desarrollan este tipo de tecnologías”, explicó.

Expuso que con este microsatélite Cansat se pueden tomar mediciones de partículas suspendidas y radiaciones infrarroja y ultravioleta.

“Queremos dejar una plataforma educativa, en la cual los interesados en desarrollar estos dispositivos tengan los módulos y el código para que funcione la computadora de vuelo de satélite y que la misión sea adecuada, según la necesidad”, concluyó.

Comparte tu opinión sobre este artículo

Comentarios

Related Posts

Politécnicos crean máquina para producir ladrillos con fibra de bambú

8 agosto, 2018

8 agosto, 2018

Funciona sin electricidad porque todo su mecanismo es manual y tarda 38 segundos en hacer un tabique Estudiantes del Instituto...

Innovador Joven mexicano crea prueba casera para detectar enfermedades de trasmisión sexual

2 marzo, 2018

2 marzo, 2018

Con LIZA se identificarían clamidiasis, gonorrea, herpes, tricomoniasis, sífilis y virus del papiloma humano. Esta propuesta quedó entre las 5...

La primera sopa del universo con sabor a México

21 mayo, 2017

21 mayo, 2017

Por Verenise Sánchez Ciudad de México. (Agencia Informativa Conacyt).– Por primera vez en el Gran Colisionador de Hadrones (LHC, por...

Innova UNAM material dental de nanopartículas con actividad antimicrobiana y antifúngica

12 abril, 2018

12 abril, 2018

Creado en la ENES León, la invención se encuentra en registro de patente A fin de obtener con materiales que...

iPhone 11 podría desbloquearse al tocar cualquier parte de la pantalla

3 mayo, 2019

3 mayo, 2019

Próximamente Apple presentará el nuevo iPhone 11 y unas patentes encontradas por el portal Patently Apple informaron que la compañía considera el regreso mejorado del Touch ID

Comercia MX, una plataforma para mujeres artesanas

23 noviembre, 2018

23 noviembre, 2018

Por Hugo Valencia Juliao Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- Con el objetivo de visibilizar los productos de mujeres artesanas para...

Laboratorio Nacional en Salud, investigación de vanguardia

10 junio, 2018

10 junio, 2018

Por Génesis Gatica Ciudad de México. (Agencia Informativa Conacyt).- De acuerdo con el Instituto Nacional de Salud Pública (INSP), el comportamiento...

Participa mexicana en Europa en creación de prototipos para la reconstrucción de lesiones críticas en nervio periférico

20 abril, 2018

20 abril, 2018

El proyecto cuenta con 5 millones de euros financiados por un organismo de la comisión europea Cada año más de...

Tecnologías de la información en la competitividad del turismo

13 enero, 2017

13 enero, 2017

Ciudad de México. (Agencia Informativa Conacyt).- En un mundo en el que cada vez hay más personas conectadas en Internet, más...

33% de los mexicanos jamás llevan a sus mascotas al veterinario, poniendo en riesgo la salud de la familia

13 junio, 2018

13 junio, 2018

Para muchas personas, tener una mascota en la familia es considerada una de las mejores decisiones que han tomado en...

Producen súper tortilla en la UNAM

7 junio, 2017

7 junio, 2017

Contiene probióticos, proteínas, ácido fólico y calcio La obesidad y la desnutrición afectan a distintos sectores de la población mexicana,...

Universitarios desarrollan exoesqueleto cuatro veces más económico que los ya comerciales

6 septiembre, 2016

6 septiembre, 2016

FUENTE: AGENCIA ID Con un costo de 10 a 15 mil dólares, el dispositivo permite al paciente levantarse, sentarse, subir...

Unidad de Biotecnología del CICY: investigación de punta

9 octubre, 2016

9 octubre, 2016

Mérida, Yucatán. 12 de septiembre de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- Cultivo in vitro, técnicas de micropropagación y estrategias integrales asociadas al cultivo...

Diez años de formar pequeños científicos en Veracruz

19 noviembre, 2016

19 noviembre, 2016

Ciudad de México. (Agencia Informativa Conacyt).- Indagar como lo hace un investigador es una capacidad que puede desarrollarse desde la temprana...

UAA contribuye a la formación escolar de niños con problemas de aprendizaje a través del desarrollo de apps

2 agosto, 2017

2 agosto, 2017

FUENTE: Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior, ANUIES, www.anuies.mx Área de Interacción Humana-Computadora de la UAA ha...