1 April, 2023 Revista Digital sobre Patentes, Marcas y Propiedad Intelectual

Consorcios Conacyt: colaboración para el desarrollo

Por Ricardo Vilchis

Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- En el marco del Foro Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación 2018, el Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt) presentó este martes algunos de los logros alcanzados referentes a los consorcios formados durante la administración del doctor Enrique Cabrero Mendoza, director general de la institución.

Sergio Hernández Vázquez, director adjunto de Centros de Investigación, recordó que la estrategia de crear consorcios nació como un reto lanzado por el doctor Cabrero Mendoza para encontrar un modelo de cooperación entre los 27 centros de investigación del Conacyt y elevar la presencia del Consejo a nivel nacional.

“Como sistema, tenemos una visibilidad a nivel país no muy grande si nos comparamos con sistemas como la UNAM o el Politécnico. A nivel individual somos muy conocidos localmente, pero a nivel nacional casi no tenemos presencia. Todo esto motivó el reto que nos lanzó el doctor Cabrero”, expresó.

Consorcios_Foro-188_4.jpg

Los esfuerzos de esta estrategia se traducen en 23 convenios firmados o en proceso de aprobación, de los cuales seis ya se encuentran en operación, once en proceso de instalación y seis más como propuesta. Los consorcios tienen presencia en 15 estados de la república mexicana y han sido asignados 104 investigadores del programa Cátedras.

El objetivo de los consorcios es pactar la colaboración entre dos o más centros de investigación para atender las necesidades de una región del país y de un sector determinado de desarrollo científico y tecnológico.

“Nos dimos cuenta que reagrupando a los centros y sobre todo según las vocaciones estatales o bien, temáticas o sectoriales, podíamos lanzar esta iniciativa de conjuntar dos, tres o hasta seis centros con un tema en común, como puede ser el sector automotriz, el sector aeronáutico, sector agroalimentario, entre otros, en compañía con los gobiernos locales o con el mismo Conacyt”.

Estrategias con resultados

El doctor Federico Graef Ziehl, director adjunto de Desarrollo Regional del Conacyt, explicó el panorama general de los apoyos provenientes de Fondos Mixtos (Fomix) y Fomento Regional para el Desarrollo Científico, Tecnológico y de Innovación (Fordecyt) otorgados a los consorcios. El sector agroalimentario, formado por cuatro consorcios (Adesur, Cidea, Coittec y Ciidza), ha recibido 380 millones de pesos desde 2014 a la fecha para su operación.

Los siete consorcios de manufactura avanzada han recibido 525 millones de pesos; mientras que los consorcios multidisciplinarios sociales (Cidiglo, Centromet y Pipe) han recibido 260 millones de pesos.

AsistentesFORO-188_3.jpgLos dos consorcios de energía e hidrocarburos (Clema e Hidrocarburos Ciudad del Carmen) han percibido en total 340 millones de pesos. Los consorcios de energías renovables y medio ambiente (Coa y Cerma) han recibido entre 230 y 240 millones de pesos.

Además, otros consorcios, como Elvino, Inteligencia Artificial e Intelinova, han sumado apoyos por alrededor de 140 millones de pesos. En total, los apoyos otorgados a los consorcios rondan los mil 850 millones de pesos.

Asimismo, Sergio Hernández Vázquez explicó que los objetivos de los consorcios incluyen complementar las capacidades de los distintos centros, mantener una especialidad bien definida, conservar un vínculo estrecho con los sectores a los que tienen la misión de atender y servir como vínculo entre los centros que los conforman.

Comparte tu opinión sobre este artículo

Comentarios

Related Posts

Google y la UAS documentan biodiversidad de Sinaloa

19 febrero, 2017

19 febrero, 2017

Culiacán, Sinaloa. 2 de febrero de 2017 (Agencia Informativa Conacyt).- Un convenio de colaboración entre la compañía Google y la Universidad...

Éxito de científico mexicano en EU por crear dispositivo que mejora funcionamiento de turbinas aeroespaciales

13 enero, 2019

13 enero, 2019

El desarrollo ha sido probado en la NASA y el connacional es ahora investigador en el MIT El mexicano Felipe...

Moderniza Conacyt su plataforma de Currículum Vitae Único

24 mayo, 2017

24 mayo, 2017

Por Verenise Sánchez Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- El Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt) desarrolló una nueva...

Crea una mexicana luminaria solar de 4 kilos para abastecer energía a comunidades rurales

22 mayo, 2017

22 mayo, 2017

El desarrolló es reconocido como desarrollo sustentable por su potencial ecológico, social y económico A fin de aprovechar el enorme...

Encuentra científico mexicano “trayectorias curvas” de la luz y da utilidad sin precedentes

25 septiembre, 2018

25 septiembre, 2018

Sus proyectos de posgrado le han dado reconocimiento internacional y ahora encabeza laboratorio de óptica en prestigiada universidad en EU...

Desarrollan en el CIO topógrafo corneal con novedosa metodología

21 diciembre, 2016

21 diciembre, 2016

Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- En aras de promover el desarrollo de la tecnología óptica mexicana, especialistas del Centro de...

Hacia el desarrollo de nuevas vacunas universales

18 diciembre, 2018

18 diciembre, 2018

Por Carmen Báez Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- Los virus, al igual que los seres vivos, experimentan una evolución. Algunos...

Chile chipotle con mucha energía

1 mayo, 2018

1 mayo, 2018

Por Ricardo Capilla Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- Especialistas del Centro de Investigación en Materiales Avanzados (Cimav) diseñaron y...

Mathematic, innovación y tecnologías de la información

10 febrero, 2017

10 febrero, 2017

Mérida, Yucatán. 27 de enero de 2017 (Agencia Informativa Conacyt).- Con el objetivo de fomentar de manera temprana habilidades, competencias y...

Diseñan sistema para gestión de proyectos de investigación

2 junio, 2016

2 junio, 2016

AUTOR: Israel Pérez Valencia FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT Santiago de Querétaro, Querétaro. (Agencia Informativa Conacyt).- En el 2009, un grupo de ingenieros...

Científicos del Tec innovan terapia acústica para enfermedades del oído

27 marzo, 2017

27 marzo, 2017

Mientras se rehabilita, observan el comportamiento del cerebro para mejorar la calidad de vida del paciente Zumbido, campanillas o cantos...

Ganan primer lugar del AHEC Design Awards alumnos de diseño industrial

5 julio, 2017

5 julio, 2017

FUENTE: Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior, ANUIES, www.anuies.mx * El mueble denominado Mascota y Amozoc, un...

Innovación por triplicado para el campo mexicano

9 febrero, 2018

9 febrero, 2018

Por Tomás Dávalos Pabellón de Arteaga, Aguascalientes.  (Agencia Informativa Conacyt).- En la región semiárida del país, que abarca los estados...

Concurso Premios Weizmann 2017

10 septiembre, 2017

10 septiembre, 2017

Por Mercedes López Ciudad de México. (Agencia Informativa Conacyt).- La Academia Mexicana de Ciencias (AMC) lanzó la convocatoria del concurso...

UAA contribuye a la formación escolar de niños con problemas de aprendizaje a través del desarrollo de apps

2 agosto, 2017

2 agosto, 2017

FUENTE: Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior, ANUIES, www.anuies.mx Área de Interacción Humana-Computadora de la UAA ha...