29 September, 2023 Revista Digital sobre Patentes, Marcas y Propiedad Intelectual

Consorcios Conacyt: colaboración para el desarrollo

Por Ricardo Vilchis

Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- En el marco del Foro Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación 2018, el Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt) presentó este martes algunos de los logros alcanzados referentes a los consorcios formados durante la administración del doctor Enrique Cabrero Mendoza, director general de la institución.

Sergio Hernández Vázquez, director adjunto de Centros de Investigación, recordó que la estrategia de crear consorcios nació como un reto lanzado por el doctor Cabrero Mendoza para encontrar un modelo de cooperación entre los 27 centros de investigación del Conacyt y elevar la presencia del Consejo a nivel nacional.

“Como sistema, tenemos una visibilidad a nivel país no muy grande si nos comparamos con sistemas como la UNAM o el Politécnico. A nivel individual somos muy conocidos localmente, pero a nivel nacional casi no tenemos presencia. Todo esto motivó el reto que nos lanzó el doctor Cabrero”, expresó.

Consorcios_Foro-188_4.jpg

Los esfuerzos de esta estrategia se traducen en 23 convenios firmados o en proceso de aprobación, de los cuales seis ya se encuentran en operación, once en proceso de instalación y seis más como propuesta. Los consorcios tienen presencia en 15 estados de la república mexicana y han sido asignados 104 investigadores del programa Cátedras.

El objetivo de los consorcios es pactar la colaboración entre dos o más centros de investigación para atender las necesidades de una región del país y de un sector determinado de desarrollo científico y tecnológico.

“Nos dimos cuenta que reagrupando a los centros y sobre todo según las vocaciones estatales o bien, temáticas o sectoriales, podíamos lanzar esta iniciativa de conjuntar dos, tres o hasta seis centros con un tema en común, como puede ser el sector automotriz, el sector aeronáutico, sector agroalimentario, entre otros, en compañía con los gobiernos locales o con el mismo Conacyt”.

Estrategias con resultados

El doctor Federico Graef Ziehl, director adjunto de Desarrollo Regional del Conacyt, explicó el panorama general de los apoyos provenientes de Fondos Mixtos (Fomix) y Fomento Regional para el Desarrollo Científico, Tecnológico y de Innovación (Fordecyt) otorgados a los consorcios. El sector agroalimentario, formado por cuatro consorcios (Adesur, Cidea, Coittec y Ciidza), ha recibido 380 millones de pesos desde 2014 a la fecha para su operación.

Los siete consorcios de manufactura avanzada han recibido 525 millones de pesos; mientras que los consorcios multidisciplinarios sociales (Cidiglo, Centromet y Pipe) han recibido 260 millones de pesos.

AsistentesFORO-188_3.jpgLos dos consorcios de energía e hidrocarburos (Clema e Hidrocarburos Ciudad del Carmen) han percibido en total 340 millones de pesos. Los consorcios de energías renovables y medio ambiente (Coa y Cerma) han recibido entre 230 y 240 millones de pesos.

Además, otros consorcios, como Elvino, Inteligencia Artificial e Intelinova, han sumado apoyos por alrededor de 140 millones de pesos. En total, los apoyos otorgados a los consorcios rondan los mil 850 millones de pesos.

Asimismo, Sergio Hernández Vázquez explicó que los objetivos de los consorcios incluyen complementar las capacidades de los distintos centros, mantener una especialidad bien definida, conservar un vínculo estrecho con los sectores a los que tienen la misión de atender y servir como vínculo entre los centros que los conforman.

Comparte tu opinión sobre este artículo

Comentarios

Related Posts

Conacyt-STC-Cidesi signan acuerdo para desarrollos tecnológicos en favor del Metro

15 septiembre, 2016

15 septiembre, 2016

AUTOR: Ana Luisa Guerrero FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT Cuautitlán Izcalli, Estado de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- El Consejo Nacional de Ciencia...

Científico mexicano es premiado por método de diagnóstico de glaucoma realizado en conjunción con Harvard

2 septiembre, 2018

2 septiembre, 2018

Se trata de una técnica sencilla, no invasiva y que podrá determinar el grado de daño en el globo ocular...

En México, opera la primera biorrefinería de cuarta generación que produce biocombustibles empleando microalgas y aguas residuales

25 marzo, 2018

25 marzo, 2018

Instituciones de España e Italia colaboran con científicos nacionales en este proyecto inédito Un multinacional equipo científico tiene en marcha...

¿Por qué es importante el monitoreo forestal?

22 enero, 2017

22 enero, 2017

Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- Conocer el estado en que se encuentran los bosques y selvas del país es fundamental...

Incrementan los casos de ceguera por diabetes

29 julio, 2017

29 julio, 2017

“Con un diagnóstico y un tratamiento tempranos es posible evitar la pérdida de la visión en más del 90 por...

Con éxito investigadores del IPN logran regenerar huesos con hidrogeles

4 febrero, 2016

4 febrero, 2016

FUENTE: Agencia Informativa ID Con éxito investigadores del IPN logran regenerar huesos con hidrogeles * Alcanzan prometedor resultado en laboratorio...

Bernardo Yáñez Soto: protagonista de una ciencia fuera de equilibrio

10 julio, 2018

10 julio, 2018

Por Chessil Dohvehnain San Luis Potosí, San Luis Potosí. (Agencia Informativa Conacyt).- Originario de la Ciudad de México, Bernardo Yáñez Soto...

DESDE IMPLANTES MÉDICOS HASTA PIEZAS DE AVIONES SON MEJORADOS EN CINVESTAV

27 junio, 2016

27 junio, 2016

FUENTE: CINVESTAV QUERÉTARO   Boletín de Prensa El Laboratorio Nacional de Investigación y Desarrollo Tecnológico de Recubrimientos Avanzados cuenta con...

Firma mexicana se une a investigador connacional en Francia para crear productos fotovoltaicos

13 junio, 2018

13 junio, 2018

El enlace dará a la empresa la oportunidad de incursionar en la Revolución Industrial 4.0 Por casi 20 años, la...

Fabrican zapatos, carteras y cinturones con piel de pescado

19 marzo, 2018

19 marzo, 2018

or Israel Pérez Valencia León, Guanajuato.  (Agencia Informativa Conacyt).- Es flexible, suave al tacto pero al mismo tiempo de gran...

Y ahora… topes inteligentes

28 marzo, 2016

28 marzo, 2016

AUTOR: Alejandro Durán FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT   Morelia, Michoacán. 21 de marzo de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- El doctor en diseño...

inMateriis, bastión de innovación y ciencia

20 agosto, 2018

20 agosto, 2018

Por Pablo Miranda  Guadalajara, Jalisco.  (Agencia Informativa Conacyt).- Dentro de inMateriis hay científicos trabajando tranquilamente. En un cuarto, hay quienes...

Adaptan científicos mexicanos medicamento preventivo de diabetes a población pediátrica

14 abril, 2018

14 abril, 2018

Además, la metformina en solución líquida ayudará a regular los niveles de glucosa en sangre en infantes A propósito del...

La salud en riesgo si se consumen cinco o más medicamentos

11 marzo, 2017

11 marzo, 2017

El suministro de fármacos de esta manera se reconoce como polifarmacia y se observa en 11 por ciento de los...

Biotecnólogo mexicano en Australia crea proyecto de casa urbana sustentable a base de materiales desechables

16 junio, 2017

16 junio, 2017

El desarrollo tiene como objetivo generar consciencia y motivar a la creación de nuevos hogares con características sustentables A fin...