17 March, 2025 Revista Digital sobre Patentes, Marcas y Propiedad Intelectual

Consorcios Conacyt: colaboración para el desarrollo

Por Ricardo Vilchis

Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- En el marco del Foro Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación 2018, el Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt) presentó este martes algunos de los logros alcanzados referentes a los consorcios formados durante la administración del doctor Enrique Cabrero Mendoza, director general de la institución.

Sergio Hernández Vázquez, director adjunto de Centros de Investigación, recordó que la estrategia de crear consorcios nació como un reto lanzado por el doctor Cabrero Mendoza para encontrar un modelo de cooperación entre los 27 centros de investigación del Conacyt y elevar la presencia del Consejo a nivel nacional.

“Como sistema, tenemos una visibilidad a nivel país no muy grande si nos comparamos con sistemas como la UNAM o el Politécnico. A nivel individual somos muy conocidos localmente, pero a nivel nacional casi no tenemos presencia. Todo esto motivó el reto que nos lanzó el doctor Cabrero”, expresó.

Consorcios_Foro-188_4.jpg

Los esfuerzos de esta estrategia se traducen en 23 convenios firmados o en proceso de aprobación, de los cuales seis ya se encuentran en operación, once en proceso de instalación y seis más como propuesta. Los consorcios tienen presencia en 15 estados de la república mexicana y han sido asignados 104 investigadores del programa Cátedras.

El objetivo de los consorcios es pactar la colaboración entre dos o más centros de investigación para atender las necesidades de una región del país y de un sector determinado de desarrollo científico y tecnológico.

“Nos dimos cuenta que reagrupando a los centros y sobre todo según las vocaciones estatales o bien, temáticas o sectoriales, podíamos lanzar esta iniciativa de conjuntar dos, tres o hasta seis centros con un tema en común, como puede ser el sector automotriz, el sector aeronáutico, sector agroalimentario, entre otros, en compañía con los gobiernos locales o con el mismo Conacyt”.

Estrategias con resultados

El doctor Federico Graef Ziehl, director adjunto de Desarrollo Regional del Conacyt, explicó el panorama general de los apoyos provenientes de Fondos Mixtos (Fomix) y Fomento Regional para el Desarrollo Científico, Tecnológico y de Innovación (Fordecyt) otorgados a los consorcios. El sector agroalimentario, formado por cuatro consorcios (Adesur, Cidea, Coittec y Ciidza), ha recibido 380 millones de pesos desde 2014 a la fecha para su operación.

Los siete consorcios de manufactura avanzada han recibido 525 millones de pesos; mientras que los consorcios multidisciplinarios sociales (Cidiglo, Centromet y Pipe) han recibido 260 millones de pesos.

AsistentesFORO-188_3.jpgLos dos consorcios de energía e hidrocarburos (Clema e Hidrocarburos Ciudad del Carmen) han percibido en total 340 millones de pesos. Los consorcios de energías renovables y medio ambiente (Coa y Cerma) han recibido entre 230 y 240 millones de pesos.

Además, otros consorcios, como Elvino, Inteligencia Artificial e Intelinova, han sumado apoyos por alrededor de 140 millones de pesos. En total, los apoyos otorgados a los consorcios rondan los mil 850 millones de pesos.

Asimismo, Sergio Hernández Vázquez explicó que los objetivos de los consorcios incluyen complementar las capacidades de los distintos centros, mantener una especialidad bien definida, conservar un vínculo estrecho con los sectores a los que tienen la misión de atender y servir como vínculo entre los centros que los conforman.

Comparte tu opinión sobre este artículo

Comentarios

Related Posts

Física y cohetes, protagonistas en los concursos del Festival de la Ciencia 2018

3 abril, 2018

3 abril, 2018

Por Felipe Sánchez Banda Saltillo, Coahuila.  (Agencia Informativa Conacyt).- La Facultad de Ciencias Físico Matemáticas (FCFM) de la Universidad Autónoma...

Crean saliva artificial en la UAM que podría auxiliar a pacientes en tratamiento por cáncer, entre otros

20 febrero, 2017

20 febrero, 2017

Radioterapia y otros métodos afectan a la glándula que produce la vital sustancia y ahora este desarrollo tiene potencial para...

Investigan nuevas aplicaciones para el grafeno

10 enero, 2017

10 enero, 2017

Santiago de Querétaro, Querétaro. (Agencia Informativa Conacyt).- Un equipo de investigadores del área de Materiales Compuestos del Centro de Investigación y...

Uso excesivo de gadgets en niños, el causante de los trastornos del sueño

4 mayo, 2016

4 mayo, 2016

AUTOR: Janet Cacelín FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT Ciudad de México. (Agencia Informativa Conacyt).- Cada vez es más común ver a niños...

Nopal, origen de un bioplástico muy mexicano

26 marzo, 2018

26 marzo, 2018

Por Pablo Miranda Ramírez Guadalajara, Jalisco. 24 de febrero de 2018 (Agencia Informativa Conacyt).- Entre sus manos, la maestra Sandra...

Crean máquina cortadora de cabeza de cerdo para exportación

29 enero, 2016

29 enero, 2016

Por Antimio Cruz Ingenieros egresados de la Universidad Autónoma de Yucatán (UADY) inventaron dos máquinas automatizadas que sirven para lavar...

Crean científicos mexicanos nanofertilizante que potencializa la producción agrícola en más del 200 por ciento

8 enero, 2019

8 enero, 2019

Se trata de biotecnología alternativa a productos importados, que además reduce el impacto ambiental y brinda beneficios económicos Especialistas del...

TRABAJARÁ EL CINVESTAV EN EL DISEÑO DE JUGUETES CIENTÍFICOS

21 marzo, 2017

21 marzo, 2017

BOLETÍN DE PRENSA Boletín de Prensa No. 126 Marzo 2017 Fuente: Boletín de Prensa No. 126, Comunicación Foro Consultivo, [email protected],...

Perfecciona calentador solar

14 febrero, 2016

14 febrero, 2016

AUTOR: Erika Socorro Rodríguez   FUENTE: Agencia Informativa CONACYT   Zacatecas, Zacatecas. 10 de febrero de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- Con...

Lanzamiento de la II Edición del programa talento emprendedor de la Universidad de Granada

1 octubre, 2016

1 octubre, 2016

LANZAMIENTO DE LA II EDICIÓN DEL PROGRAMA TALENTO EMPRENDEDOR DE LA UNIVERSIDAD DE GRANADA A partir del 25 de octubre...

Mediante química verde, científicos de la UNAM estudian propiedades anticancerígenas del brócoli

14 diciembre, 2016

14 diciembre, 2016

Para prevenir la aparición de hasta 12 tipos de cáncer, los investigadores recomiendan consumirlo diariamente, crudo y en ayunas; así...

El potencial del azobenceno y el cristal líquido

4 octubre, 2017

4 octubre, 2017

Por Felipe Sánchez Banda Saltillo, Coahuila. (Agencia Informativa Conacyt).- En el Centro de Investigación en Química Aplicada (CIQA), científicos del...

A partir de aceites vegetales, ingeniera química mexicana desarrolla biocombustible para aviones

4 agosto, 2017

4 agosto, 2017

Con la investigación se busca crear una planta piloto con tecnología nacional para producir bioturbosina A fin de generar combustibles...

Científicos mexicanos remedian suelos contaminados con calor

24 julio, 2017

24 julio, 2017

Por Felipe Sánchez Banda Saltillo, Coahuila. (Agencia Informativa Conacyt).- En la Corporación Mexicana de Investigación en Materiales, S.A. de C.V....

Solicitan patente mexicana para detectar cáncer de hígado

12 junio, 2017

12 junio, 2017

Por Amapola Nava Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- El cáncer de hígado es un padecimiento que suele ser detectado...