30 September, 2023 Revista Digital sobre Patentes, Marcas y Propiedad Intelectual

Crean estudiantes teja de unicel y PET de amplio impacto en el mercado

La durabilidad de biofénix oscila entre los 20 y los 40 años
Estudiantes del Instituto Tecnológico de Morelia (ITM) y de la Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo diseñaron una teja a base de unicel reciclado que es impermeabilizante, no se rompe fácilmente a diferencia de las que se elaboran de barro y es más ligera que éstas, además de que es aislante de ruido y mantiene una temperatura estable al interior de la vivienda.

Salvador Cruz Aguirre, Miriam Núñez Valdovinos, Lucía Rosales Jiménez, Israel Molina Velászquez, Jorge Alberto García Calderón, Saúl Ignacio Barragán y Morelia Madeline Leal Cervantes, de las carreras de las ingeniería eléctrica, en gestión empresarial, en materiales, electrónica y administración del Instituto Tecnológico de Morelia y de la Facultad Químico Farmacobiología de la Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo (UMSNH), dieron un nuevo uso al unicel de desecho al crear una teja que permite el reuso de trece kilos de este material por pieza.

La teja también contiene tereftalato de polietileno (PET por sus siglas en inglés) y unicel usado en el consumo de alimentos y en el empaque de electrodomésticos. y para su producción se utiliza un biodisolvente que evita emisiones contaminantes hacia la atmósfera

Una de sus ventajas es que, a diferencia de las tejas de barro, no se rompe fácilmente, lo que facilita su transportación e instalación, además de que la estructura que se necesita para montar un techo es menor y por tanto menos costosa.

Denominada Protej, esta teja es impermeabilizante, evita la filtración de agua y a diferencia de las tradicionales, no absorbe el agua, lo que produce que los techos sean más ligeros.

Dado que el unicel es un aislante térmico, que evita el paso del calor y del frío, mantiene estable la temperatura de la vivienda, tanto en temporada calurosa como de frío.

Además, su precio es comparable con el de las tejas de barro: actualmente en 250 pesos por metro cuadrado, pero la durabilidad de biofénix oscila entre los 20 y los 40 años lo que aunado a sus características mecánicas de no fragilidad permite al usuario que sea más rentable.

“Se tiene la idea de que el unicelles muy tóxico y que no se puede reciclar pero se trata de un material que por sus propiedades ya se utiliza en la industria de la construcción y que su reuso puede incidir en la generación de empleos”, explicaron los estudiantes

Uno de los retos que actualmente se plantean estos jóvenes consiste en mejorar el diseño original con el objetivo de evitar problemas comunes en los tejados, como que las piezas se mueven por el granizo o la presencia de gatos y se producen goteras. Consideran la posibilidad de diseñar tejas planas o que cuenten con mecanismos para poder lograr más estabilidad.

Trabajan igualmente en los terminados, de modo que sean más estéticos y que la teja tenga dos diseños diferentes, uno de cada lado, de modo que el cliente pueda elegir entre ambos

Esta innovación ganó el Premio Innovación a la Rentabilidad, otorgado por la asociación JA Michoacán y los estudiantes se preparan para participar en el Evento Nacional de Innovación Tecnológica, organizado por los Institutos Tecnológicos en el país.

Los estudiantes han iniciado actualmente el proceso de patente de esta innovación con el objetivo de proteger su autoría.

Cuentan actualmente con un proyecto de empresa en el que consideran la implementación de una garantía para los clientes, de modo que puedan cambiar las piezas dañadas e incluso obtengan una retribución económica por ellas.

Buscarán acercarse con algunas productoras de unicel con el objetivo de proponerles que inviertan en la producción de esta teja y con ello además de ganar dinero, eviten multas por daño al medio ambiente. (Agencia ID)

Comparte tu opinión sobre este artículo

Comentarios

Related Posts

Propician innovación social los Premios CARGRILL-CIMMYT

27 mayo, 2017

27 mayo, 2017

Boletín de prensa no.239   Propician innovación social los Premios CARGRILL-CIMMYT ·        Alfonso Larqué Saavedra, Silvano Gaxiola y José Moisés Rodríguez...

¿Cuál es el impacto social de los dispositivos electrónicos de escala nanométrica?

29 mayo, 2016

29 mayo, 2016

AUTOR: Ana Luisa Guerrero FUENTE:  AGENCIA INFORMATIVA CONACYT Ciudad de México. (Agencia Informativa Conacyt).- Cuando se habla de dispositivos electrónicos de escala...

Identificador de siluetas en fotos aéreas

26 junio, 2018

26 junio, 2018

Por Érika Rodríguez Zacatecas, Zacatecas.  (Agencia Informativa Conacyt).- Ante la necesidad de desarrollar soluciones tecnológicas útiles para apoyar en las...

Científicos mexicanos crean jalea a base de cáscara de granada para tratar diabetes

13 agosto, 2016

13 agosto, 2016

FUENTE: AGENCIA ID El desarrollo disminuye el exceso de glucosa en sangre y su producción es económica y sencilla A...

Fotomorfogénesis en agricultura

17 mayo, 2017

17 mayo, 2017

Por Tomás Dávalos Pabellón de Arteaga, Aguascalientes.  (Agencia Informativa Conacyt).- El color, la frecuencia y la intensidad de la luz...

Diseñan casa inteligente en la Sierra de Zongolica

24 febrero, 2017

24 febrero, 2017

Por Armando Bonilla Ciudad de México. (Agencia informativa Conacyt).- De acuerdo con la última Encuesta Nacional de los Hogares (2015) elaborada...

Convocan al Concurso Nacional de Aparatos y Experimentos de Física

10 abril, 2017

10 abril, 2017

Por Janneth Aldecoa Culiacán, Sinaloa.  (Agencia Informativa Conacyt).- El Centro de Ciencias de Sinaloa (CCS), el Instituto de Apoyo a...

Premio Querétaro de Ciencia, Tecnología e Innovación 2017

30 julio, 2017

30 julio, 2017

Por Mercedes López 20 de julio de 2017 (Agencia Informativa Conacyt).- A efecto de reconocer a quienes con su trabajo...

Salud desde el espacio: telepidemiología de Chagas

26 noviembre, 2016

26 noviembre, 2016

Santiago de Querétaro, Querétaro. (Agencia Informativa Conacyt).- El trabajo de la Agencia Espacial Mexicana (AEM) en el área de telepidemiología, que...

inMateriis, bastión de innovación y ciencia

20 agosto, 2018

20 agosto, 2018

Por Pablo Miranda  Guadalajara, Jalisco.  (Agencia Informativa Conacyt).- Dentro de inMateriis hay científicos trabajando tranquilamente. En un cuarto, hay quienes...

Segundo foro en salud, medio ambiente y nuevos materiales

5 septiembre, 2018

5 septiembre, 2018

Por Chessil Dohvehnain San Luis Potosí, San Luis Potosí.  (Agencia Informativa Conacyt).- Del 6 al 7 de septiembre del año en...

El lenguaje inclusivo deja fuera 6 mil lenguas

2 agosto, 2018

2 agosto, 2018

Al privilegiar la escritura frente a la oralidad se excluye al 80 por ciento de la sociedad que nunca han...

Control robótico con ondas cerebrales

23 agosto, 2016

23 agosto, 2016

AUTOR: Amelia Gutiérrez Solís  FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT Colima, Colima. (Agencia Informativa Conacyt).- Por primera vez en la Facultad de Ingeniería...

Realidad aumentada y su impacto en aplicaciones como Pokémon GO

8 septiembre, 2016

8 septiembre, 2016

AUTOR: Ana Luisa Guerrero  FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- Hoy en día es común ver en...

Agujeros negros con sabor a México

16 junio, 2018

16 junio, 2018

Por Verenise Sánchez Ciudad de México. 7 de junio de 2018 (Agencia Informativa Conacyt).- Durante su participación en el High-grade...