27 March, 2025 Revista Digital sobre Patentes, Marcas y Propiedad Intelectual

Previene estudiante del IPN fallas en equipos con tablero de mediciones múltiples

INSTITUTO POLÍTECNICO NACIONAL

COMUNICADO DE PRENSA C-204

Realiza una serie de pruebas de diagnóstico preventivo y es capaz de rebobinar los devanados de un motor

Las fallas que presentan los motores y el equipamiento industrial podrán ser fácilmente detectadas y reparadas con el Tablero de Mediciones Múltiples que desarrolló una estudiante del Centro de Estudios Científicos y Tecnológicos (CECyT) 7 “Cuauhtémoc”, del Instituto Politécnico Nacional (IPN).

Por su tamaño, es fácil de transportar al lugar donde se encuentra el equipo al que se realizará el diagnostico con lo que se evitarán averías adicionales derivadas del traslado de las máquinas, y se realizarán pruebas de aislamiento, humedad, armadura del alternador y campos magnéticos, entre otras.

El tablero construido por Imelda Guadalupe Dávalos Hurtado para el taller de electricidad de su plantel, también contiene un aditamento especial para rebobinar los devanados de un motor de corriente continua; es decir, enrollar el alambre de cobre alrededor de un eje, tarea que debe ser sumamente precisa para garantizar el buen funcionamiento del motor.

Con la asesoría del profesor Mario Grajeda Nieto, fabricó el devanador con un contador de vueltas y paro automático, tarea que requirió de mayor atención y tiempo porque también es posible regular su velocidad para un trabajo más eficiente.

La estudiante politécnica manifestó que las fallas más comunes que presentan los motores se deben principalmente a la falta de mantenimiento preventivo que implica aseo general, aplicación de aceite en los ejes y limpieza de cuerpos extraños enredados con grasa en el rotor porque les impide paulatinamente el movimiento hasta que se queman.

Para la estudiante de la carrera técnica en Mantenimiento Eléctrico, su prototipo ha representado una gran ayuda para las prácticas escolares porque reúne una serie de herramientas necesarias para su trabajo diario como contactos, instrumentos de medición y multímetro, entre otros, que le permiten efectuar el mantenimiento preventivo de sus equipos y de esa forma ahorrar tiempo y dinero.

===000===

Para mayor información:

Departamento de Prensa

[email protected]

Tel.  57.29.60.00 Ext. 50041

Comparte tu opinión sobre este artículo

Comentarios

Related Posts

Derecho, el eslabón perdido de la investigación

27 julio, 2016

27 julio, 2016

AUTOR: Tomás Dávalos FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT Por Tomás Dávalos Aguascalientes, Aguascalientes.  (Agencia Informativa Conacyt).- José Manuel Magaña Rufino, profesor investigador de...

Incrementan los casos de ceguera por diabetes

29 julio, 2017

29 julio, 2017

“Con un diagnóstico y un tratamiento tempranos es posible evitar la pérdida de la visión en más del 90 por...

Los altos costos de artículos científicos dificultan a mexicanos la investigación

15 enero, 2017

15 enero, 2017

90 por ciento de lo papers no son de acceso libre y para tenerlos hay que pagar al menos 700...

Crean materiales de construcción con residuos

7 junio, 2016

7 junio, 2016

AUTOR: Lizbeth Barojas vázquez   FUENTE: CONACYT, AGENCIA INFORMATIVA CONACYT   Veracruz, Veracruz.  (Agencia informativa Conacyt).- Greenit Innovation Tech, SA de CV...

Adopción ecotecnológica en México

22 abril, 2016

22 abril, 2016

AUTOR: Alejandro Durán FUENTE:  AGENCIA INFORMATIVA CONACYT   Morelia, Michoacán. 15 de abril de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- La Universidad Nacional Autónoma...

CIMA, impulso a la industria automotriz

18 abril, 2016

18 abril, 2016

AUTOR: Eduardo Piña FUENTE:  AGENCIA INFORMATIVA CONACYT   Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- Resolver las problemáticas de la industria automotriz, tanto...

Ándalo, auxiliar en la movilidad de ciegos

8 septiembre, 2017

8 septiembre, 2017

Por Dalia Patiño González Puebla, Puebla.  (Agencia Informativa Conacyt).- Usar la tecnología con un fin social es la propuesta de seis...

Científico mexicano es premiado por método de diagnóstico de glaucoma realizado en conjunción con Harvard

2 septiembre, 2018

2 septiembre, 2018

Se trata de una técnica sencilla, no invasiva y que podrá determinar el grado de daño en el globo ocular...

Crean nanocompuestos de base polimérica

19 mayo, 2017

19 mayo, 2017

Por Felipe Sánchez Banda Saltillo, Coahuila.  (Agencia Informativa Conacyt).- Con más de 10 años de investigación, científicos del Departamento de...

Entendiendo cómo una bacteria del suelo selecciona su alimento para producir biopolímeros

2 agosto, 2018

2 agosto, 2018

Dra. Elva Yadira Quiroz Rocha y Dra. Cinthia Ernestina Núñez López Este trabajo fue la tesis de doctorado de Elva...

Impulsan arquitectura sustentable con bambú

20 julio, 2016

20 julio, 2016

AUTOR: Amelia Gutiérrez Solís FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT Colima, Colima. (Agencia Informativa Conacyt).- Con el objetivo de emplear el bambú en el...

Crean científicos mexicanos software que predice con certeza de 84% variantes genéticas en enfermedades humanas

31 agosto, 2018

31 agosto, 2018

Se emplea también para descubrir nuevos blancos terapéuticos, farmacogenética y en el diseño de ensayos preclínicos y clínicos Investigadores mexicanos...

Utilizan “casa de cristal” de virus para guardar y preservar vacunas

11 agosto, 2017

11 agosto, 2017

Boletín de prensa no.381   Utilizan “casa de cristal” de virus para guardar y preservar vacunas  ·        La innovación no requiere refrigeración...

¿Cómo se frenan los ataques cibernéticos?

1 agosto, 2017

1 agosto, 2017

Por Ana Luisa Guerrero Ciudad de México. (Agencia Informativa Conacyt).- Abres un correo electrónico, haces clic en una liga y...

Nuevas tecnologías: los retos de la educación superior

28 noviembre, 2016

28 noviembre, 2016

Ensenada, Baja California.  (Agencia Informativa Conacyt).- El surgimiento de nuevos dispositivos tecnológicos y la velocidad del flujo de información al que...