1 December, 2023 Revista Digital sobre Patentes, Marcas y Propiedad Intelectual

Dona Sedena aeronave a consorcio Conacyt para investigación

Por Israel Pérez Valencia

Santiago de Querétaro, Querétaro.  (Agencia Informativa Conacyt).- Con el propósito de contribuir al trabajo de investigación que desarrolla el consorcio Centro Nacional de Tecnologías Aeronáuticas (Centa), la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena), a través de la 17a Zona Militar, llevó a cabo la donación de un avión monomotor para reconocimiento aéreo tipo Cessna C-182s.

El director del consorcio Centa, Felipe Rubio Castillo, explicó que esta aeronave, que fue entregada al Centa mediante la firma de un contrato de donación, será utilizada en este centro para proyectos de investigación enfocados en pruebas experimentales y formación de estudiantes de posgrado.

“Se desarrollará una metodología para la identificación y caracterización de zonas estructuralmente críticas y componentes aeronáuticos, para fines de seguridad en el diseño. El conocimiento y la experiencia adquirida en este proceso permitirá en un 1-aeronava0918.jpgfuturo su aplicación a componentes mayores de aeronaves civiles y militares, con las certificaciones requeridas. Se llevarán a cabo simulaciones para caracterizar el comportamiento aerodinámico y estructural de la aeronave. La detección analítica de las zonas de alta concentración de esfuerzos permitirá el diseño de pruebas experimentales en el laboratorio, que validen la metodología aplicada en condiciones de vuelo y aun mayores. Se cuenta con el equipo requerido y se desarrollarán los marcos de carga necesarios”.

La firma del convenio de donación de esta aeronave tipo Cessna C-182s, la realizaron el director del consorcio Centa, Felipe A. Rubio Castillo y el general de brigada, diplomado del Estado Mayor Presidencial y comandante de la 17a Zona Militar, Carlos César Gómez López.

Estuvieron presentes el director adjunto de Centros de Investigación del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt), Sergio Hernández Vázquez; el secretario de Desarrollo Sustentable (Sedesu) del estado de Querétaro, Marco Antonio del Prete Tercero; el director adjunto de Desarrollo Regional del Conacyt, Federico Graef Ziehl; el general de Grupo Piloto Aviador, diplomado de Estado Mayor Aéreo, Alejandro Salomé Iturria Luna; el teniente coronel de brigada del Estado Mayor Presidencial y comandante del Segundo Grupo de Cañones, Fernando Antonio Soto Cortés, así como los directores de los centros públicos de investigación que conforman el consorcio Centa y personal militar.

Al término de la firma, se mostró a los asistentes algunos equipos financiados por el Fondo Mixto (Fomix) que el gobierno del estado de Querétaro y el Conacyt han aplicado para beneficio del sector aeronáutico en la entidad.

Comparte tu opinión sobre este artículo

Comentarios

Related Posts

Estudian impacto ambiental de hidroeléctricas

29 diciembre, 2016

29 diciembre, 2016

Aguascalientes, Aguascalientes.  (Agencia Informativa Conacyt).- Pedro Romero Gómez, oriundo de Veracruz y formado como ingeniero en mecánica agrícola por la Universidad Autónoma...

Científicos de la BUAP emplean bacterias benéficas en cultivos

25 noviembre, 2016

25 noviembre, 2016

Puebla, Puebla.  (Agencia Informativa Conacyt).- El doctor en ciencias Jesús Muñoz Rojas, del Centro de Investigaciones en Ciencias Microbiológicas del Instituto...

IDIT de la IBERO Puebla vínculo estratégico entre academia y empresas.

15 abril, 2017

15 abril, 2017

UNIVERSIDAD IBEROAMERICANA PUEBLA Boletín de Prensa DCI 17-47 Viernes 31 de marzo de 2017 El IDIT dota a microempresarios de apoyo...

Primer Concurso Edificio Sustentable para el IIE en Cuernavaca

29 junio, 2016

29 junio, 2016

AUTOR: Mercedes López FUENTE: CONACYT, AGENCIA INFORMATIVA CONACYT Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- En busca de fortalecer su infraestructura científica y...

Logra investigador mexicano fusionar metales para combatir bacterias dañinas

19 mayo, 2017

19 mayo, 2017

Su desarrollo posibilitó la combinación de sales metálicas, lo que permite la creación de cremas para infecciones y medicamentos más...

inMateriis, bastión de innovación y ciencia

20 agosto, 2018

20 agosto, 2018

Por Pablo Miranda  Guadalajara, Jalisco.  (Agencia Informativa Conacyt).- Dentro de inMateriis hay científicos trabajando tranquilamente. En un cuarto, hay quienes...

Avanza la tecnología espacial mexicana

18 diciembre, 2018

18 diciembre, 2018

Por Israel Pérez Valencia Santiago de Querétaro, Querétaro. (Agencia Informativa Conacyt).- Con la finalidad de dar a conocer los avances...

Desarrollan ingenieros mexicanos software que decodifica texto y genera audiolibros o código braille para débiles visuales

10 octubre, 2017

10 octubre, 2017

La herramienta generada en el Tecnológico de Saltillo no tiene costo en su versión beta, pues busca llegar al mayor...

Mide tu glucosa con láser

14 julio, 2017

14 julio, 2017

Por Dalia Patiño González Tonantzintla, Puebla. (Agencia Informativa Conacyt).- El Grupo de Instrumentación y Óptica Biomédica (GIOB) del Instituto Nacional de...

Estudiante mexicano desarrolla nanobatería basada en energía mecánica

19 agosto, 2016

19 agosto, 2016

AUTOR: Verenise Sánchez  FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- En la Universidad Autónoma de Barcelona, el mexicano...

Alistan Segundo Concurso Estatal de Aparatos y Experimentos de Física en Coahuila

4 mayo, 2016

4 mayo, 2016

AUTOR: Felipe Sánchez Banda FUENTE:AGENCIA INFORMATIVA CONACYT   Saltillo, Coahuila. (Agencia Informativa Conacyt).- La Sociedad Mexicana de Física (SMF) y la...

Crean investigadores mexicanos hilo y tela que mata bacterias

28 marzo, 2018

28 marzo, 2018

Son factibles de utilizarse en la fabricación de uniformes para enfermeras, laboratoristas y médicos, u otros insumos hospitalarios Las infecciones...

Empresa mexicana desarrolla filtros absolutos de alta eficiencia

2 septiembre, 2016

2 septiembre, 2016

AUTOR: Violeta Amapola FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT Ciudad de México. (Agencia Informativa Conacyt).- Mantener la calidad del aire de las áreas...

Realiza Watson pruebas en Instituto Nacional de Nutrición

24 marzo, 2017

24 marzo, 2017

Del análisis de 100 casos de cáncer, el tratamiento médico recomendado por el sistema de cómputo Watson se alineó en...

BienesChat, una aplicación que puede salvar vidas

3 mayo, 2016

3 mayo, 2016

AUTOR: Rocío Zayas Bonola FUENTE: CONACYT, AGENCIA INFORMATIVA CONACYT Ciudad de México. (Agencia Informativa Conacyt).– Aguascalientes es la entidad con el mayor...