2 April, 2023 Revista Digital sobre Patentes, Marcas y Propiedad Intelectual

Impulsa SAGARPA innovación y transferencia de tecnología en beneficio de los productores

SECRETARÍA DE AGRICULTURA, GANADERÍA, DESARROLLO RURAL, PESCA Y ALIMENTACIÓN

Comunicado de Prensa B020/17

Ciudad de México, 13 de enero del 2017

  • Mediante el fortalecimiento de estos esquemas se ha logrado un mayor dinamismo en el sector.

El Gobierno de la República, a través de la Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación (SAGARPA), impulsa, en coordinación con organismos internacionales, innovaciones y transferencia de tecnología en beneficio de los productores nacionales, con el objetivo de hacer frente al reto mundial de generar más alimentos.

Así lo aseguró la subsecretaria de Desarrollo Rural de la SAGARPA, Mely Romero Celis, al encabezar el “Diálogo sobre la innovación en el sector agroalimentario”, organizado por el Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA) y la Red INNOVAGRO.

En el encuentro, la funcionaria mexicana resaltó que mediante el fortalecimiento de los esquemas de investigación, tecnificación y trasferencia de tecnología al campo se ha logrado un mayor dinamismo en el sector, lo que se traduce en que México, por primera vez, ya es superavitario en su balanza comercial agroalimentaria y se ha consolidado como el décimo segundo productor de alimentos del mundo.

Aseguró que en este año la SAGARPA fomentará una visión renovada de extensionismo que fomente un esquema de investigación y aplicación de conocimientos en el sector productivo.

Para ello, dijo, se abordará el tema del Extensionismo desde diferentes ámbitos para beneficiar de una manera más amplia al sector primario donde confluyen los sectores de agricultura, ganadería, apicultura y acuacultura, entre otros.

Romero Celis reconoció el trabajo de la Red INNOVAGRO, la cual ha impulsado el desarrollo de innovaciones, transferencia de conocimientos y capacitación en sus seis años de existencia, es ejemplo de cómo aterrizar las acciones e investigaciones que se realizan en los diferentes países y su aplicación en el campo.

Refrendó el compromiso de la SAGARPA para llevar a cabo trabajos conjuntos con la Red y con el IICA para implementar acciones coordinadas y brindar resultados concretos.

Por su parte, la presidenta de la Red INNOVAGRO y directora general del Instituto Nacional para el Desarrollo de Capacidades del Sector Rural (INCA Rural), Ligia Osorno Magaña, informó que esta iniciativa cuenta con 82 integrantes de 16 países.

Subrayó que a la RED pertenecen universidades, institutos de investigación, iniciativa privada, organismos internacionales y sector público de países como México, Argentina, El Salvador, Nicaragua, Colombia, Costa Rica, Uruguay, Chile, Holanda, Brasil, Guatemala, República Dominicana, Bolivia, España, Perú e Israel.

Abundó que en 2016 se capacitaron a tres mil 500 extensionistas y productores de ocho países, tanto de manera presencial como a distancia. Además, apuntó, se realizaron ocho talleres regionales dirigidos a 275 extensionistas especializados en cambio climático.

En su participación el director general del IICA, Víctor Villalobos Arámbula señaló que a nivel mundial se ve al continente Americano como respuesta ante la necesidad de incrementar la producción de alimentos.

Villalobos Arámbula reconoció también el papel y compromiso de México para hacer frente a los retos que se presentan en la región, particularmente en el rubro del conocimiento, ya que a la fecha se ha logrado capacitar a 960 jóvenes en diferentes disciplinas relacionadas con el campo en instituciones académicas y de investigación en el país.

FOTOS:   https://www.dropbox.com/sh/nsxvow396tt9pvl/AABA66SF7q_7vqIOlcIhe2BLa?dl=0

VIDEO:    https://youtu.be/XeLAdGJDFD4

Para mayor información:

[email protected]

www.gob.mx/sagarpa

Comparte tu opinión sobre este artículo

Comentarios

Related Posts

Desarrollan en la UNAM sanitario seco mecatrónico y ecológico

27 julio, 2018

27 julio, 2018

FUENTE: Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior, ANUIES, www.anuies.mx • Es higiénico y seguro. Los residuos se...

Se unen México y Alemania en la UNAM con BAYLAB

4 marzo, 2017

4 marzo, 2017

BOLETÍN DE PRENSA   Boletín de Prensa No. 67 Ciudad de México, 16 de febrero de 2017 Se unen México y...

Desarrollan nueva generación de apósitos antisépticos únicos en su tipo

18 abril, 2016

18 abril, 2016

Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- Halobac es una empresa mexicana que con el apoyo del Consejo Nacional de Ciencia y...

Campos electromagnéticos para esterilizar materiales quirúrgicos y de laboratorio

8 septiembre, 2017

8 septiembre, 2017

Por Génesis Gatica Porcayo Ciudad de México. (Agencia Informativa Conacyt).- Investigadores de la Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo (UAEH) han...

Diseñan bisturí inteligente que localiza tumores cancerígenos en el cerebro

14 marzo, 2016

14 marzo, 2016

 Lo crea mexicano en Bruselas y cuenta con sensores integrados que al momento de pasarlo por la superficie determina si...

Innovan jóvenes ingenieros deshidratador solar que evita desperdicio de alimentos y les otorga valor agregado

31 julio, 2017

31 julio, 2017

Actualmente la exitosa empresa creada cuenta con una planta conformada por más de 100 deshidratadores “Es común que dentro de...

Vehículo terrestre basado en energías híbridas

6 diciembre, 2018

6 diciembre, 2018

Por Marytere Narváez Mérida, Yucatán.  (Agencia Informativa Conacyt).- Un sistema fotovoltaico y un sistema de almacenamiento en la parte superior,...

Pesca sustentable con tecnología geoespacial

17 marzo, 2016

17 marzo, 2016

AUTOR: Joel Cosío FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT La Paz, Baja California Sur. 15 de marzo de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- En el...

Estudiante de nanotecnología participará en encuentro científico internacional

19 febrero, 2017

19 febrero, 2017

Santiago de Querétaro, Querétaro. 8 de febrero de 2017 (Agencia Informativa Conacyt).- Un estudiante de la Universidad Tecnológica de Querétaro (Uteq)...

Clínica Universitaria de Salud Reproductiva y Sexual, alternativa para la atención médica

2 junio, 2017

2 junio, 2017

Fuente: José Luis Couttolenc Soto, Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior, ANUIES, www.anuies.mx Cuenta con personal altamente...

César López Camacho y su vacuna contra el zika

18 febrero, 2017

18 febrero, 2017

Puebla, Puebla. 7 de febrero de 2017 (Agencia informativa Conacyt).- Trascender y tener éxito está definido por las expectativas de cada...

ALHSUD: gestión y conservación de recursos hídricos

3 noviembre, 2016

3 noviembre, 2016

Mérida, Yucatán.  (Agencia Informativa Conacyt).- Las aguas subterráneas representan 98 por ciento del agua dulce no congelada a nivel mundial, de...

Desarrollan científicos mexicanos tina termo-mecánica inteligente para rehabilitación

15 febrero, 2018

15 febrero, 2018

Se trata de un sistema que al ser controlado por una computadora genera estadísticas del paciente, manipula mecanismos de temperatura...

Crean científicos juguete para invidentes

20 julio, 2017

20 julio, 2017

Boletín de prensa no.347   Crean científicos juguete para invidentes   ·        Los investigadores del CINVESTAV-Saltillo buscan además que con el...

UAA desarrolla vacuna de nueva generación contra amibiasis

2 mayo, 2017

2 mayo, 2017

FUENTE: Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior, ANUIES, www.anuies.mx • Entre el cuatro y 10 por ciento...