28 November, 2023 Revista Digital sobre Patentes, Marcas y Propiedad Intelectual

Impulsa SAGARPA innovación y transferencia de tecnología en beneficio de los productores

SECRETARÍA DE AGRICULTURA, GANADERÍA, DESARROLLO RURAL, PESCA Y ALIMENTACIÓN

Comunicado de Prensa B020/17

Ciudad de México, 13 de enero del 2017

  • Mediante el fortalecimiento de estos esquemas se ha logrado un mayor dinamismo en el sector.

El Gobierno de la República, a través de la Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación (SAGARPA), impulsa, en coordinación con organismos internacionales, innovaciones y transferencia de tecnología en beneficio de los productores nacionales, con el objetivo de hacer frente al reto mundial de generar más alimentos.

Así lo aseguró la subsecretaria de Desarrollo Rural de la SAGARPA, Mely Romero Celis, al encabezar el “Diálogo sobre la innovación en el sector agroalimentario”, organizado por el Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA) y la Red INNOVAGRO.

En el encuentro, la funcionaria mexicana resaltó que mediante el fortalecimiento de los esquemas de investigación, tecnificación y trasferencia de tecnología al campo se ha logrado un mayor dinamismo en el sector, lo que se traduce en que México, por primera vez, ya es superavitario en su balanza comercial agroalimentaria y se ha consolidado como el décimo segundo productor de alimentos del mundo.

Aseguró que en este año la SAGARPA fomentará una visión renovada de extensionismo que fomente un esquema de investigación y aplicación de conocimientos en el sector productivo.

Para ello, dijo, se abordará el tema del Extensionismo desde diferentes ámbitos para beneficiar de una manera más amplia al sector primario donde confluyen los sectores de agricultura, ganadería, apicultura y acuacultura, entre otros.

Romero Celis reconoció el trabajo de la Red INNOVAGRO, la cual ha impulsado el desarrollo de innovaciones, transferencia de conocimientos y capacitación en sus seis años de existencia, es ejemplo de cómo aterrizar las acciones e investigaciones que se realizan en los diferentes países y su aplicación en el campo.

Refrendó el compromiso de la SAGARPA para llevar a cabo trabajos conjuntos con la Red y con el IICA para implementar acciones coordinadas y brindar resultados concretos.

Por su parte, la presidenta de la Red INNOVAGRO y directora general del Instituto Nacional para el Desarrollo de Capacidades del Sector Rural (INCA Rural), Ligia Osorno Magaña, informó que esta iniciativa cuenta con 82 integrantes de 16 países.

Subrayó que a la RED pertenecen universidades, institutos de investigación, iniciativa privada, organismos internacionales y sector público de países como México, Argentina, El Salvador, Nicaragua, Colombia, Costa Rica, Uruguay, Chile, Holanda, Brasil, Guatemala, República Dominicana, Bolivia, España, Perú e Israel.

Abundó que en 2016 se capacitaron a tres mil 500 extensionistas y productores de ocho países, tanto de manera presencial como a distancia. Además, apuntó, se realizaron ocho talleres regionales dirigidos a 275 extensionistas especializados en cambio climático.

En su participación el director general del IICA, Víctor Villalobos Arámbula señaló que a nivel mundial se ve al continente Americano como respuesta ante la necesidad de incrementar la producción de alimentos.

Villalobos Arámbula reconoció también el papel y compromiso de México para hacer frente a los retos que se presentan en la región, particularmente en el rubro del conocimiento, ya que a la fecha se ha logrado capacitar a 960 jóvenes en diferentes disciplinas relacionadas con el campo en instituciones académicas y de investigación en el país.

FOTOS:   https://www.dropbox.com/sh/nsxvow396tt9pvl/AABA66SF7q_7vqIOlcIhe2BLa?dl=0

VIDEO:    https://youtu.be/XeLAdGJDFD4

Para mayor información:

[email protected]

www.gob.mx/sagarpa

Comparte tu opinión sobre este artículo

Comentarios

Related Posts

Instala CICESE estación gravimétrica en Nayarit

20 junio, 2016

20 junio, 2016

AUTOR: Claudia Karina Gómez   FUENTE: CONACYT, AGENCIA INFORMATIVA CONACYT Tepic, Nayarit.  (Agencia Informativa Conacyt).- El efecto que ejerce la gravedad sobre...

Alumnos de IPN desarrollan generador eléctrico para combatir apagones

30 marzo, 2017

30 marzo, 2017

Fuente: Excélsior, www.excelsior.com.mx El prototipo contiene una batería de 12 volts que es alimentada por paneles solares que el inversor...

Abierta convocatoria de Cooperación Birregional, Unión Europea-Latinoamérica y el Caribe

9 marzo, 2016

9 marzo, 2016

  AUTOR: Mercedes López   FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT   Ciudad de México. 4 de marzo de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- En...

De conserje a uno de los mejores científicos mexicanos

21 abril, 2019

21 abril, 2019

El trabajo que marcó el rumbo de su vida fue el de conserje en Intel; va por 100 patentes

Tratamiento quirúrgico controla la diabetes tipo 2 en más de 85% de pacientes

31 agosto, 2017

31 agosto, 2017

Existen estudios serios que garantizan el éxito del procedimiento en las personas con poco sobrepeso La práctica de la cirugía...

Aprovechar la innovación, tarea pendiente en México: William Lee

14 mayo, 2019

14 mayo, 2019

Lee invitó a crear un ecosistema común entre academia e iniciativa privada, pues las empresas tienen obligaciones con empleados, accionistas y patrocinadores que muchas veces no son compatibles con los tiempos de la investigación.

Participa en el Premio Nacional del Agua 2016

15 marzo, 2016

15 marzo, 2016

AUTOR: Mercedes López FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT   Ciudad de México. 14 de marzo de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- Con el objetivo...

Control biológico de plagas en el campo mexicano

20 enero, 2019

20 enero, 2019

Por Armando Bonilla Ciudad de México. (Agencia Informativa Conacyt).- Un grupo de investigación del Instituto Politécnico Nacional (IPN) se dio...

Iniciativa gratuita enseña a programar páginas web

11 enero, 2018

11 enero, 2018

Instruye las bases de HTML, JavaScript y CSS Jóvenes, educadores e instituciones podrán aprender a programar páginas web a través...

¿Son sustentables los biocombustibles?

11 septiembre, 2017

11 septiembre, 2017

Por Marytere Narváez Mérida, Yucatán.  (Agencia Informativa Conacyt).- Para Julio Sacramento Rivero, profesor investigador de la Facultad de Ingeniería Química...

Participa en la primera Muestra Nacional de Imágenes Científicas, Munic 2016

2 julio, 2016

2 julio, 2016

AUTOR: Mercedes López FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- En el marco de los 50 años de su...

La cocina como puente entre científicos y sociedad

14 mayo, 2018

14 mayo, 2018

Por Mariana Mendoza Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- El colectivo Cascoland, conformado por artistas, diseñadores y arquitectos, presentó los...

Nuevo planetario, un oasis de ciencia en Chimalhuacán

17 agosto, 2018

17 agosto, 2018

Por Armando Bonilla Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- A 30 minutos del Centro de la Ciudad de México —18...

Patenta Instituto de Nutrición malteada que atenúa la presión arterial y halla glucosa elevada en sangre

15 abril, 2018

15 abril, 2018

El desarrollo ha comprobado la mejora de pacientes con síndrome metabólico, y fue transferida a una empresa para su comercialización...

¿Cómo disminuir la contaminación de ladrilleras?

23 octubre, 2018

23 octubre, 2018

Por Pablo Miranda  Guadalajara, Jalisco.  (Agencia Informativa Conacyt).- Para mitigar los daños ambientales generados por la industria de ladrillos artesanales,...