15 January, 2025 Revista Digital sobre Patentes, Marcas y Propiedad Intelectual

Innova UNAM galleta para eliminar parásitos en cabras, borregos y conejos

A base de cucuminoide controlan enfermedades parasitarias, es de bajo costo y orgánico

El contagio de parásitos en borregos, cabras y conejos es un grave problema, más que las infecciones o intoxicaciones, además, del consecuente daño económico. Para contrarrestar la situación, científicas de la UNAM crearon galletas a base de cúrcuma, planta que contiene curcuminoides, sustancias eficaces para disminuir parásitos que infectan el intestino de estos animales.

La doctora Yazmín Alcalá Canto, investigadora de la Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia (FMVZ) de esa Universidad, dijo que tras seis años de investigación probaron que los curcuminoides controlan las enfermedades parasitarias: no son tóxicos en mamíferos y es una alternativa de bajo costo para eliminar el parásito que se aloja en el intestino del animal, proteger el epitelio intestinal y atacar este problema ganadero.

Entre las ventajas de estas galletas, figuran el ahorro económico en tratamiento antiparasitario, la facilidad de administración y que no se requiere separar a conejos, cabras y borregos para que consuman la dosis necesaria, ya que está formulada en la galleta.

“Buscábamos una manera de administrar la cúrcuma, porque su sabor es amargo. Mezclamos ingredientes y encontramos que mediante una galleta los animales la aceptaban muy bien. Con diferentes dosis para el tratamiento en ovinos, caprinos y conejos observamos que nuestra invención es tóxica para el parásito y genera aumento en el peso de los borregos al doble”, describió la experta en parasitología veterinaria.

Es importante destacar que la innovación desarrollada por las dos científicas puma es un producto alimentario, no un fármaco ni medicamento; por lo que es orgánico y con su consumo se reducen los residuos de productos químicos en los tejidos animales.

La creación universitaria obtuvo el quinto lugar en la premiación del Programa de Fomento al Patentamiento y la Innovación (PROFOPI) que promueve la creación tecnológica y la cultura de la propiedad industrial en la máxima casa de estudios. Asimismo, se encuentra en proceso de patentamiento para su posible transferencia de tecnología.

Con el consumo de esta galleta lograremos que los productores no pierdan su ganado ni su dinero en tratamientos de alto costo. “La idea es poder contrarrestar la situación que parasitosis en ganado. Debemos hacer ciencia aplicada y, sobretodo, que genere un cambio social en beneficio de quien lo necesite”, finalizó la científica. (Agencia ID)

Comparte tu opinión sobre este artículo

Comentarios

Related Posts

Carlos Vaquera, el mexicano que trabaja con un nobel

15 diciembre, 2018

15 diciembre, 2018

Por Verenise Sánchez Ciudad de México. 4 de diciembre de 2018 (Agencia Informativa Conacyt).- Carlos Alberto Vaquera Araujo nunca se...

Biomimética: innovación inspirada en el desierto

10 julio, 2017

10 julio, 2017

Por Felipe Sánchez Saltillo, Coahuila. (Agencia Informativa Conacyt).- Científicos del Departamento de Materiales Avanzados del Centro de Investigación en Química...

Éxito de un Centro Conacyt con dispositivo de monitoreo y vigilancia materno-fetal en feria tecnológica de Hannover

18 junio, 2018

18 junio, 2018

Logró gestionar su comercialización con empresas de China y Alemania. Como resultado de su participación en la feria tecnológica para...

MEXICANO CREA COMPUESTO QUE EVITARÍA USAR FERTILIZANTES EN CULTIVOS

2 marzo, 2017

2 marzo, 2017

Fuente: 20 minutos, www.20minutos.com.mx A fin de sustituir los fertilizantes usados en cultivos a base de fosfatos, el investigador mexicano...

Guía saludable para sobrevivientes de cáncer de mama

20 noviembre, 2016

20 noviembre, 2016

Ciudad de México. (Agencia Informativa Conacyt).- El cáncer de mama, al igual que otros tipos de neoplasias, tiene un origen multifactorial;...

Estancias posdoctorales en instituciones académicas con sede en Europa o América 2017

10 junio, 2017

10 junio, 2017

Por Mercedes López Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- De acuerdo con el aviso por el cual se da a...

Nanobunkers: información a salvo de hackers

16 septiembre, 2016

16 septiembre, 2016

AUTOR: Felipe Sánchez Banda FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT Monterrey, Nuevo León.  (Agencia Informativa Conacyt).- Ingenieros de la empresa mexicana GlobalSysco S.A. de...

Equipo Guerrero encabezado por la UAGro obtiene Medalla de Plata en la Golden Climate International Enviromental Project Olympiad en Nairobi, Kenia

22 abril, 2017

22 abril, 2017

FUENTE: Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior, ANUIES, www.anuies.mx El equipo formado por los estudiantes Gibrán Meza...

Conoce los materiales compuestos y multifuncionales

18 septiembre, 2017

18 septiembre, 2017

Por Felipe Sánchez Banda Saltillo, Coahuila. (Agencia Informativa Conacyt).- Especialistas del Departamento de Síntesis de Polímeros del Centro de Investigación...

Crean estudiantes ladrillo de materiales reciclados que evita daño ambiental

12 abril, 2018

12 abril, 2018

El desarrollo utiliza materiales reciclados y mucilago (baba) de nopal Estudiantes del Instituto Tecnológico de Morelia (ITM) crearon un tabique...

Creadores de un fungicida ganan Premio Nacional de Tecnología e Innovación

11 diciembre, 2018

11 diciembre, 2018

Protege a cultivos ante patógenos, al tiempo que activa su mecanismo de defensa Por el desarrollo de un fungicida orgánico...

Museo de la Luz, 20 años de ser un referente en el área

8 enero, 2017

8 enero, 2017

Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- Situado en el Patio Chico del Antiguo Colegio de San Ildefonso y a 20 años...

Uber desactivará cuentas de conductores con mala calificación

29 mayo, 2019

29 mayo, 2019

Hoy, la famosa aplicación de transporte privado reveló que empezará a desactivar las cuentas de los socios que tengan calificaciones por debajo del promedio

UV inauguró Laboratorio de Investigación en Medicina Traslacional

30 mayo, 2017

30 mayo, 2017

Es único en su género en el sur-sureste del país Autor: José Luis Couttolenc Soto FUENTE: Asociación Nacional de Universidades...

Patenta mexicano dispositivo que transforma orina en combustible

22 septiembre, 2016

22 septiembre, 2016

El científico sonorense ha recibido ofertas para la producción industrial del desarrollo por siete empresarios mexicanos y dos extranjeros En...