29 April, 2025 Revista Digital sobre Patentes, Marcas y Propiedad Intelectual

CONVOCATORIA ABIERTA PARA STARTUPS LATINOAMERICANAS: MASSCHALLENGE 2016

¿Eres un EMPRENDEDOR?

¿Eres un JOVEN investigador?

¿Requieres de ASESORÍA y capacitación para REALIZAR tu proyecto?

CONSÚLTA la convocatoria vigente:

“www.masschallenge.org”

 

AUTOR: Jorge Armando Bonilla

FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT

Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- En el marco de la presentación de MassChallenge México, realizada a finales de mayo, fue lanzada la convocatoria para startups latinoamericanas que quieran beneficiarse de la aceleradora de negocios.

Aun cuando la labor de MassChallenge está abierta a todo tipo de emprendedores, es decir, no es exclusiva para aquellos de base tecnológica o relacionados con el quehacer científico, sí podría resultar una plataforma efectiva para jóvenes investigadores.

mass recuadro 1 615Camila Lecaros.Durante el evento de presentación, representantes de MassChallenge explicaron que se trata de un programa de asesoría que tiene una duración de cuatro meses y que, al concluir, entre los equipos finalistas se repartirán 100 mil dólares para que sean utilizados en la implementación de sus proyectos.

En ese contexto, la Agencia Informativa Conacyt charló en exclusiva con la directora general de MassChallenge México, Camila Lecaros, quien detalló que la convocatoria estará activa entre el 19 de mayo y hasta el 29 de junio. “Durante ese periodo podrán acceder las startups a la página web y registrarse como aspirantes”.

En qué consiste el programa

De acuerdo con Camila Lecaros, emprendedores de cualquier sector son reclutados y pueden participar todos aquellos que no facturen aún un millón de dólares o que no hayan recibido 500 mil dólares de inversión. A ellos, dijo, los acompañarán en su proceso a través de capacitación, mentorías y charlas para que puedan crecer de manera sostenible y escalable.

mass recuadro2 615“El primer paso consiste en la solicitud de los emprendedores, quienes deben postularse a través de la convocatoria que tenemos en la página www.masschallenge.org. Sus solicitudes serán evaluadas por un comité de expertos”.

Una vez que los emprendedores son aceptados para formar parte del programa, los participantes son incorporados a un trabajo de cuatro meses dividido en dos etapas; la primera consiste en una capacitación intensiva en herramientas de negocios.

“Esta primera etapa de trabajo es aprovechada para realizar un diagnóstico muy preciso en torno a las necesidades de la startup, es decir, saber qué es lo que necesita para crecer. Una vez que identificamos sus necesidades, les asignamos unos mentores”.

Ya en una segunda etapa, es decir, los meses restantes, el equipo de cuatro mentores que les fueron asignados se encarga de apoyarlos dando seguimiento al plan de trabajo. De manera paralela, participan en otras actividades como son pláticas inspiradoras hasta cursos básicos de temas financieros o de mercadeo, entre muchos otros.

“Lo más importante de MassChallenge es que se trata de un proceso personalizado durante el cual entendemos las necesidades de los emprendedores y buscamos alternativas para apoyarlos a solucionar esas necesidades durante los cuatro meses que dura el trabajo”.

Al finalizar los cuatro meses, añadió, los mejores proyectos reciben un estímulo económico por parte de MassChallenge. Asimismo, cuentan con una red de alumnos que ya han pasado por el programa, a la cual son incorporados los nuevos emprendedores seleccionados.

Comparte tu opinión sobre este artículo

Comentarios

Related Posts

Produce UNAM por primera vez en América Latina, estado ultrafrío de la materia

7 enero, 2019

7 enero, 2019

FUENTE: Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior, ANUIES, www.anuies.mx El condensado de Bose-Einstein se logra a una...

Más de mil emprendedores beneficiados por el Fondo de Innovación Tecnológica

18 junio, 2016

18 junio, 2016

AUTOR: Hugo Valencia Juliao    FUENTE: CONACYT, AGENCIA INFORMATIVA CONACYT Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- En las instalaciones del Consejo Nacional de...

Con éxito, el INAOE concluye el desarrollo del colimador y la cámara de MEGARA

7 junio, 2016

7 junio, 2016

AUTOR: Boletín de Prensa FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT     Santa María Tonantzintla, Puebla.- El Instituto Nacional de Astrofísica, Óptica y...

Productos que traspasan fronteras con identidades diferentes.

23 febrero, 2016

23 febrero, 2016

La marca es el signo distintivo más importante para una empresa; debido que es a través de ella que la...

Scielo: ciencia gratuita, en línea y sin restricciones de uso

4 marzo, 2017

4 marzo, 2017

Por Amapola Nava  Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- Cuatro mil pesos es la cifra aproximada que una persona tendría que...

Pan con fructanos de agave, un aliado contra la diabetes

18 marzo, 2018

18 marzo, 2018

Por Ricardo Capilla Vilchis Ciudad de México. (Agencia Informativa Conacyt).- En el Centro de Investigación y Asistencia en Tecnología y Diseño...

Ecotecnología para comunidades rurales

14 agosto, 2017

14 agosto, 2017

Por Marytere Narváez Mérida, Yucatán.  (Agencia Informativa Conacyt).- En la esquina de su casa, en ocasiones junto a sus nietos...

Sistemas híbridos de energía del CICY

20 julio, 2017

20 julio, 2017

Por Marytere Narváez Mérida, Yucatán.  (Agencia Informativa Conacyt).- Creada en 2015, a partir de la llegada de investigadores de Cátedras Conacyt,...

Un viaje hiperveloz en el marco de la relatividad general

17 diciembre, 2016

17 diciembre, 2016

Puebla, Puebla.  (Agencia Informativa Conacyt).- La teoría de la relatividad de Albert Einstein postula, como principio, que nada puede viajar más...

Red Internacional de Bionanotecnología desarrolla antídotos

14 octubre, 2016

14 octubre, 2016

Ensenada, Baja California.  (Agencia Informativa Conacyt).- Enfermedades como moquillo canino, mastitis bovina y neumonía en crías de ganado están siendo investigadas...

Desarrollan nano-alimentos del futuro a partir de suero de leche

19 diciembre, 2016

19 diciembre, 2016

Dichos consumibles tienen la capacidad de prevenir enfermedades y mejorar la condición de los pacientes  A fin de crear alternativas para mejorar...

Fabrican seguidor solar de bajo costo

2 septiembre, 2016

2 septiembre, 2016

AUTOR: Tomás Dávalos  FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT Aguascalientes, Aguascalientes.  (Agencia Informativa Conacyt).- José Sebastián Gutiérrez Calderón, profesor investigador de la Universidad Panamericana campus...

Desarrollan en la UG técnica para realizar pruebas clínicas no invasivas y a bajo costo

17 abril, 2017

17 abril, 2017

FUENTE: Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior, ANUIES, www.anuies.mx Actualmente en México, las pruebas clínicas que se...

Una de cada 10 mexicanas embarazadas desarrolla diabetes gestaciona

24 enero, 2017

24 enero, 2017

Por ley, toda mujer gestante debe realizarse, entre la semana 24 y 28 del embarazo, el estudio de tolerancia a...

Proyecto Genoma Humano, 16 años de descifrar los secretos de la vida

3 agosto, 2016

3 agosto, 2016

AUTOR: Violeta Amapola FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- A finales de junio del año 2000, en los...