29 April, 2025 Revista Digital sobre Patentes, Marcas y Propiedad Intelectual

Con el empleo de edulcorante obtenido de betabel, científicos mexicanos enriquecen tradicional chocolate

FUENTE: AGENCIA ID

El sustituto de azúcar Isomat protege los dientes, mejora el proceso digestivo y no incrementa glucosa en sangre, por lo que es permitido a niños, embarazadas y pacientes con diabetes 
Nutriólogos y científicos mexicanos idearon incorporar el edulcorante Isomalt a una barra de chocolate de 17 gramos logrando un producto que contiene 77 calorías, un tercio menos que las similares en el mercado.

El isomalt es un sustituto del azúcar descubierto en la década de 1960 y que se obtiene a partir de sacarosa (azúcar común), principalmente del betabel, del que se obtiene glucosa y fructuosa que se transforman, generalmente con calor, en sacarosa o azúcar común.

El desarrollo de este equipo de científicos mexicanos es la barra de chocolate conocida como Carlos V “sin azúcar”, producida por la marca suiza Nestlé, empresa que a nivel mundial cuenta con 32 centros de investigación y 15 fábricas.

De acuerdo a la nutrióloga Julia Salinas Dücker, por estar hecho de betabel, Isomalt tiene una base natural y fibra que ayuda en la función intestinal. Asimismo, se trata de un endulzante que evita la acumulación calórica en el organismo, así como el aumento en los niveles de glucosa e insulina, los cuales, en el largo plazo, podrían provocar enfermedades cardiovasculares, enfatizó.

Además de ser usado como edulcorante en alimentos “sin azúcar”, Isomalt es también parte de la fórmula de medicamentos como jarabes y grageas, e incluso para mejorar el sabor de pastas dentales, entre otros productos. Su aporte calórico es de aproximadamente dos kilocalorías por gramo, la mitad que el azúcar convencional. Es por ello que se utiliza en productos “sin azúcar” pero no “sin calorías”.

El edulcorante tiene la característica de no cariogénico, es decir, no induce caries y se reconoce que es capaz de aumentar los niveles de calcio en la superficie dental.

Carlos V “sin azúcar” es avalado por la Federación Mexicana de Diabetes como un producto de consumo seguro para personas con esta enfermedad y para quienes cuidan la ingesta de calorías.

“El consumo moderado del chocolate es recomendado para mejorar el estado de ánimo y combatir la depresión. Es recomendable la ingesta de una barra de chocolate al día para niños menores de 12 años, mientras que para adultos se recomienda el consumo de una a dos barras al día, con el fin de disminuir la presión arterial y eliminar altos niveles de colesterol.”, mencionó la doctora Salinas Dücker.

Por su parte, el endocrinólogo Felipe Mertens, señala que el chocolate con Isomalt brinda a los pacientes con diabetes energía inmediata, un alto aporte de minerales, propiedades antioxidantes y antinflamatorias, además de que promueve la salud de las células pancreáticas y la disminución de los niveles de glucosa en sangre.

“Isomalt tiene bajo índice glucémico, por lo cual no interfiere en el efecto de metformina, insulina u otro medicamento que se administre el paciente con diabetes, y tampoco en la dosis recomendadas por el médico tratante. Pero debe dejarse claro que no quiere decir que deba dejar el tratamiento ni se debe alterar el régimen alimenticio, puntualiza el especialista. (Agencia ID)

Comparte tu opinión sobre este artículo

Comentarios

Related Posts

México puede ser una potencia en el desarrollo de Apps

31 marzo, 2017

31 marzo, 2017

UNIVERSIDAD POPULAR AUTÓNOMA DEL ESTADO DE PUEBLA Comunicado de Prensa 16 de marzo de 2017 El desarrollo de las aplicaciones,...

Ciencia a pedir de boca: el laboratorio de investigación odontológica

13 agosto, 2017

13 agosto, 2017

Por Israel Pérez Valencia Santiago de Querétaro, Querétaro.  (Agencia Informativa Conacyt).- La Universidad Autónoma de Querétaro (UAQ) inauguró un laboratorio...

Desarrolla biomédica mexicana en Canadá singular antibacterial que reducir infecciones intrahospitalarias

18 enero, 2017

18 enero, 2017

Anualmente, casi un millón y medio de personas en el orbe contrae enfermedades en los hospitales por ineficientes protocolos sanitarios...

El mejor biocombustible está en el aire

14 septiembre, 2017

14 septiembre, 2017

Por Israel Pérez Valencia Santiago de Querétaro, Querétaro. (Agencia Informativa Conacyt).- Investigadores del grupo de Procesos Sustentables de Producción de...

Mexicanos ganan certamen internacional de innovación con cama inteligente

10 marzo, 2017

10 marzo, 2017

Por Hugo Valencia Juliao Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- Los hermanos David y Emmanuel Campos Genaro y Fernando Alcántara, estudiantes...

Nubes de hielo para comprender inundaciones y sequías

22 noviembre, 2016

22 noviembre, 2016

Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- Gran parte de la precipitación en el planeta —en especial la que cae sobre los...

Diseñan app para usuarios de transporte público en Puebla

10 enero, 2017

10 enero, 2017

Aguascalientes, Aguascalientes.  (Agencia Informativa Conacyt).- Un equipo de estudiantes de ingeniería en ciencias de la computación de la Benemérita Universidad Autónoma...

¡Tecnología en patineta!

13 febrero, 2016

13 febrero, 2016

Por Amelia Gutiérrez FUENTE:  Agencia Informativa CONACYT Colima, Colima. 10 de febrero de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- Un grupo de estudiantes...

El poder analgésico de la guanábana

5 mayo, 2016

5 mayo, 2016

San Luis Potosí, San Luis Potosí. (Agencia Informativa Conacyt).- Alumnos de la Facultad de Ciencias Químico Biológicas de la Universidad Autónoma de...

Diseñan instrumento para cirugía bucal

3 abril, 2017

3 abril, 2017

Por Tomás Dávalos Aguascalientes, Aguascalientes. (Agencia Informativa Conacyt).- En el Departamento de Estomatología de la Universidad Autónoma de Aguascalientes (UAA),...

Crean aparato para toma de comunidades microbianas

2 agosto, 2016

2 agosto, 2016

AUTOR: Tomás Dávalos FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT Aguascalientes, Aguascalientes.  (Agencia Informativa Conacyt).- Alma Lilián Guerrero Barrera, profesora investigadora del Departamento de Morfología...

Convierten desecho de agave en biopelícula

18 febrero, 2018

18 febrero, 2018

Por Felipe Sánchez Banda Monterrey, Nuevo León. (Agencia Informativa Conacyt).- Con celulosa proveniente de residuos de agave, científicos de la...

Mexicanos innovan recubrimiento que captura y degrada gases contaminantes

23 agosto, 2016

23 agosto, 2016

FUENTE: AGENCIA ID El material nano estructurado convierte las sustancias tóxicas en biodegradables Ante la creciente necesidad de generar alternativas...

BAFER, un biofertilizante de acción prolongada

4 mayo, 2018

4 mayo, 2018

Por Israel Pérez Valencia Santiago de Querétaro, Querétaro. (Agencia Informativa Conacyt).- Estudiantes de ingeniería agroindustrial, maestría y doctorado de ingeniería...

Científicos mexicanos trabajan en método de detección temprana de cáncer colorrectal

22 febrero, 2017

22 febrero, 2017

El estudio pretende identificar las proteínas implicadas en el desarrollo del padecimiento Las enfermedades inflamatorias intestinales (EII) son padecimientos crónicos...