5 June, 2023 Revista Digital sobre Patentes, Marcas y Propiedad Intelectual

UV inauguró Laboratorio de Investigación en Medicina Traslacional

Es único en su género en el sur-sureste del país

Autor: José Luis Couttolenc Soto

FUENTE: Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior, ANUIES, www.anuies.mx

Con la finalidad de contar con un espacio en donde se pueda trasladar el conocimiento biomédico hacia modelos animales y encontrar posibles diagnósticos y tratamientos para diversos padecimientos del ser humano, el viernes 19 de mayo la secretaria académica de la Universidad Veracruzana (UV), Leticia Rodríguez Audirac, inauguró el Laboratorio de Investigación en Medicina Traslacional.

En representación de la rectora Sara Ladrón de Guevara, Rodríguez Audirac informó que este espacio es único en su género en la región sur-sureste del país, y en él se aplicará el conocimiento biomédico que se produce en el Instituto de Ciencias de la Salud en seres vivos, que en este caso será en ratones, y se tiene previsto que más adelante se trabaje también en ratas y conejos.

La Secretaria Académica dijo que el nuevo laboratorio reviste especial importancia para el quehacer de la investigación en la UV y es resultado del trabajo académico que se realiza, así como soporte para la gestión de recursos externos como los del Fondo de Apoyo a la Infraestructura Científica del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt).

Mónica Flores Muñoz, encargada técnica del laboratorio, dio a conocer que se cuenta con dos unidades, la quirúrgica experimental y el laboratorio molecular y celular. La primera de ellas fue estructurada para albergar ratones, incluso inmunodeprimidos, y permite que estos modelos animales cuenten con un espacio libre de gérmenes dentro de un ambiente controlado de luz, temperatura y humedad.

Cuenta además con quirófano, un microscopio de microcirugía, sistema de anestesia inhalada y espacio de recuperación posquirúrgica de intervenciones de alta complejidad.

En el área molecular y celular, se podrán llevar a cabo los experimentos necesarios y complementarios a nivel celular y molecular de las terapias implementadas en ratones, cerrando el círculo de lo que es la medicina traslacional.

A la inauguración asistieron Carmen Blázquez Domínguez, directora general de Investigaciones, y María Gabriela Nachón García, directora del Instituto de Ciencias de la Salud, entre otros.

En conveniente mencionar que la separación entre la investigación biomédica básica y su aplicación clínica ha crecido de manera paulatina, y a pesar de una explosión en el conocimiento sobre mecanismos de los procesos biológicos, esto no se ha traducido en el incremento de nuevos tratamientos; dentro de este contexto es que nace el concepto de la medicina traslacional, el cual tiene como propósito facilitar la transición de la investigación básica en aplicaciones clínicas en beneficio de la salud.

Pies de fotos

Laboratorio medicina traslacional 1: La secretaria académica, Leticia Rodríguez Audirac, inauguró el Laboratorio de Investigación en Medicina Traslacional

Comparte tu opinión sobre este artículo

Comentarios

Related Posts

Nueva técnica de edición genética mejora respuesta visual en ratas ciegas

4 febrero, 2017

4 febrero, 2017

Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- La posibilidad de corregir mutaciones en células embrionarias y mejorar la calidad de vida de...

éxico debe multiplicar por 10 su cifra de científicos y tecnólogos: Academia Mexicana de Ingeniería

31 agosto, 2017

31 agosto, 2017

Plantean desafíos la AIM, Universidad de Guadalajara y el Instituto Tecnológico Nacional México cuenta con una plantilla de 50 mil...

Desde Japón, mexicano prolonga vida de satélites pequeños

16 enero, 2017

16 enero, 2017

El innovador ingeniero desarrolla un software que ayudará a corregir su trayectoria en caso de perturbación espacial Los cubesats son...

Control robótico con ondas cerebrales

23 agosto, 2016

23 agosto, 2016

AUTOR: Amelia Gutiérrez Solís  FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT Colima, Colima. (Agencia Informativa Conacyt).- Por primera vez en la Facultad de Ingeniería...

Estudiantes de la FCE ganan tercer lugar en el Primer Innovation Workshop – Mexican Demo Vehicle

16 julio, 2017

16 julio, 2017

FUENTE: Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior, ANUIES, www.anuies.mx Los jóvenes trabajaron en la generación de ideas...

La ciencia detrás de Flatev, la máquina para hacer tortillas al estilo Nespresso

19 julio, 2016

19 julio, 2016

AUTOR: Janet Cacelín FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- Después de varios años de vivir en el extranjero...

App Saltillo, herramienta digital de atención ciudadana

9 septiembre, 2016

9 septiembre, 2016

AUTOR: Felipe Sánchez Banda FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT Saltillo, Coahuila.  (Agencia Informativa Conacyt).- El gobierno municipal de la ciudad de Saltillo, Coahuila,...

Premian a investigador mexicano por sus hallazgos en parasitología

14 abril, 2016

14 abril, 2016

FUENTE: AGENCIA ID Aporta nuevos conocimientos sobre la forma en que el humano responde ante el parásito Toxoplasma gondii Por su aportación...

Impulsan arquitectura sustentable con bambú

20 julio, 2016

20 julio, 2016

AUTOR: Amelia Gutiérrez Solís FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT Colima, Colima. (Agencia Informativa Conacyt).- Con el objetivo de emplear el bambú en el...

Evalúan resistencia sísmica de muros

27 septiembre, 2016

27 septiembre, 2016

Coquimatlán, Colima. 29 de agosto de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- Con la finalidad de prevenir los daños que ocasionan los sismos...

Capacitan en tecnología a organizaciones de la sociedad civil

18 marzo, 2016

18 marzo, 2016

AUTOR: Ana Luisa Guerrero FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT Ciudad de México. 15 de marzo de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- Con el propósito...

Convocatoria Premio Unesco-Kalinga de Divulgación Científica

19 marzo, 2017

19 marzo, 2017

Por Mercedes López Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- La Comisión Nacional Dominicana para la Unesco (CNDU) convoca a participar para...

El poder analgésico de la guanábana

5 mayo, 2016

5 mayo, 2016

San Luis Potosí, San Luis Potosí. (Agencia Informativa Conacyt).- Alumnos de la Facultad de Ciencias Químico Biológicas de la Universidad Autónoma de...

Científicos de México y Reino Unido investigan bioactivos de microalgas

16 septiembre, 2016

16 septiembre, 2016

AUTOR: Karla Navarro FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT Ensenada, Baja California.  (Agencia Informativa Conacyt).- Mediante la colaboración entre la Universidad Autónoma de...

Encabeza mexicano en la NASA a grupo de diseñadores mecánicos del vehículo de próxima misión a Marte

5 agosto, 2017

5 agosto, 2017

En 2012 se envió el Curiosity y ahora preparamos el que irá en 2020 en la misión Entrar, descender y...