25 March, 2025 Revista Digital sobre Patentes, Marcas y Propiedad Intelectual

UV inauguró Laboratorio de Investigación en Medicina Traslacional

Es único en su género en el sur-sureste del país

Autor: José Luis Couttolenc Soto

FUENTE: Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior, ANUIES, www.anuies.mx

Con la finalidad de contar con un espacio en donde se pueda trasladar el conocimiento biomédico hacia modelos animales y encontrar posibles diagnósticos y tratamientos para diversos padecimientos del ser humano, el viernes 19 de mayo la secretaria académica de la Universidad Veracruzana (UV), Leticia Rodríguez Audirac, inauguró el Laboratorio de Investigación en Medicina Traslacional.

En representación de la rectora Sara Ladrón de Guevara, Rodríguez Audirac informó que este espacio es único en su género en la región sur-sureste del país, y en él se aplicará el conocimiento biomédico que se produce en el Instituto de Ciencias de la Salud en seres vivos, que en este caso será en ratones, y se tiene previsto que más adelante se trabaje también en ratas y conejos.

La Secretaria Académica dijo que el nuevo laboratorio reviste especial importancia para el quehacer de la investigación en la UV y es resultado del trabajo académico que se realiza, así como soporte para la gestión de recursos externos como los del Fondo de Apoyo a la Infraestructura Científica del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt).

Mónica Flores Muñoz, encargada técnica del laboratorio, dio a conocer que se cuenta con dos unidades, la quirúrgica experimental y el laboratorio molecular y celular. La primera de ellas fue estructurada para albergar ratones, incluso inmunodeprimidos, y permite que estos modelos animales cuenten con un espacio libre de gérmenes dentro de un ambiente controlado de luz, temperatura y humedad.

Cuenta además con quirófano, un microscopio de microcirugía, sistema de anestesia inhalada y espacio de recuperación posquirúrgica de intervenciones de alta complejidad.

En el área molecular y celular, se podrán llevar a cabo los experimentos necesarios y complementarios a nivel celular y molecular de las terapias implementadas en ratones, cerrando el círculo de lo que es la medicina traslacional.

A la inauguración asistieron Carmen Blázquez Domínguez, directora general de Investigaciones, y María Gabriela Nachón García, directora del Instituto de Ciencias de la Salud, entre otros.

En conveniente mencionar que la separación entre la investigación biomédica básica y su aplicación clínica ha crecido de manera paulatina, y a pesar de una explosión en el conocimiento sobre mecanismos de los procesos biológicos, esto no se ha traducido en el incremento de nuevos tratamientos; dentro de este contexto es que nace el concepto de la medicina traslacional, el cual tiene como propósito facilitar la transición de la investigación básica en aplicaciones clínicas en beneficio de la salud.

Pies de fotos

Laboratorio medicina traslacional 1: La secretaria académica, Leticia Rodríguez Audirac, inauguró el Laboratorio de Investigación en Medicina Traslacional

Comparte tu opinión sobre este artículo

Comentarios

Related Posts

La tecnología aborda el Metro de CDMX

28 marzo, 2018

28 marzo, 2018

Por Hugo Valencia Juliao Hace cuatro años que a mi novia perdí en esas muchedumbres que se forman aquí. La...

Ciencia e industria para el aprovechamiento integral de agrorresiduos de papaya

4 agosto, 2016

4 agosto, 2016

AUTOR: Marytere narváez FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT Mérida, Yucatán. (Agencia Informativa Conacyt).- Con el objetivo de aprovechar integralmente el cultivo de papaya...

Nuevas tecnologías: los retos de la educación superior

28 noviembre, 2016

28 noviembre, 2016

Ensenada, Baja California.  (Agencia Informativa Conacyt).- El surgimiento de nuevos dispositivos tecnológicos y la velocidad del flujo de información al que...

Contribuye Cidesi en mecánica de espectrógrafo

25 septiembre, 2016

25 septiembre, 2016

Santiago de Querétaro, Querétaro. 26 de agosto de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- El Centro de Ingeniería y Desarrollo Industrial (Cidesi), a...

Ecoinnovación para un desarrollo empresarial sustentable

8 diciembre, 2016

8 diciembre, 2016

Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- El término de ecoinnovación todavía es catalogado como algo relativamente nuevo; sin embargo, la relación...

Galardona MIT a mexicana por crear método que detecta infecciones vaginales

31 agosto, 2016

31 agosto, 2016

FUENTE: AGENCIA ID Biotecnóloga de Coatzacoalcos diseñó tira que identifica a tres de los padecimientos más comunes La creación de...

Exitoso caso de una empresa con realidad aumentada Made in México

6 septiembre, 2016

6 septiembre, 2016

FUENTE: AGENCIA ID Joven emprendedor reconocido por Google creó aplicación con fines educativos Bajo la premisa de que “no basta...

Fibras textiles, de la basura al armario

5 julio, 2017

5 julio, 2017

Por Tomás Dávalos Aguascalientes, Aguascalientes.  (Agencia Informativa Conacyt).- Juan Carlos Tapia Picazo, profesor investigador del Instituto Tecnológico de Aguascalientes (ITA)...

Desarrollan polímeros con fibra de agave

23 marzo, 2016

23 marzo, 2016

AUTOR: Felipe Sánchez FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT Saltillo, Coahuila. 17 de marzo de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- El Centro de Investigación en Química...

Descubre científico mexicano efectos positivos del aguamiel en pacientes con diabéticos

13 agosto, 2018

13 agosto, 2018

En ratas las que se les indujo la enfermedad comprobó singlares resultados en su uso, como la protección del páncreas...

Presentan auto que funciona con agua salada, ¿es el fin de la gasolina?

1 julio, 2019

1 julio, 2019

La empresa suiza NanoFlowcell presentó Quantino, el primer coche que funciona ¡con agua salada!, en lugar de gasolina o baterías eléctricas

Explora el mundo de la ciencia

17 febrero, 2018

17 febrero, 2018

Comparte tu opinión sobre este artículo Comentarios

Crean mexicanos textiles avanzados contra infecciones en hospitales

7 julio, 2018

7 julio, 2018

Por su grado de desarrollo tecnológico, el logro del Centro de Investigación en Química Aplicada fue presentado en la feria...

Superhéroes mexicanos fomentan el uso del zapoteco en niños

19 enero, 2019

19 enero, 2019

Por Israel Pérez Valencia Santiago de Querétaro, Querétaro.9 (Agencia Informativa Conacyt).- Ome Lexu (Hombre Conejo), Ome Be’dxe (Hombre Jaguar) y...

Con 0.4 gr de mucilago de nopal, investigadores logran purificar agua residual

24 agosto, 2016

24 agosto, 2016

FUENTE: AGENCIA ID La sustancia elimina bacterias, sales minerales y metales pesados como selenio y plomo, y deja el líquido...