26 March, 2023 Revista Digital sobre Patentes, Marcas y Propiedad Intelectual

Rednacecyt, hacia la descentralización de la ciencia

Morelia, Michoacán.  (Agencia Informativa Conacyt).- Bajo la premisa de seguir impulsando la descentralización de la ciencia y la tecnología en el país, este jueves se celebró la cuarta sesión ordinaria de la Red Nacional de Consejos y Organismos Estatales de Ciencia y Tecnología (Rednacecyt) en esta ciudad. En esta reunión estuvieron presentes representantes de 25 de los 32 organismos estatales de ciencia y tecnología en el país.

El doctor Carlos Karam Quiñones, presidente de la Rednacecyt, aseguró en entrevista con la Agencia Informativa Conacyt que la descentralización de la ciencia, la tecnología y la innovación en el país es un proceso lento que esta red impulsa continuamente.

“Necesitamos un federalismo real y no de palabra. Afortunadamente, en este esfuerzo contamos con el apoyo del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt), por lo que podemos decir que somos 33 miembros de la Rednacecyt y no solo 32, pues estamos trabajando en el mismo sentido”.

Aseguró que es necesario incrementar la coordinación de esfuerzos entre los diferentes sectores sociales, con el objetivo de impulsar la innovación en los estados e incrementar el número de empresas que son parte del Registro Nacional de Instituciones y Empresas Científicas y Tecnológicas (Reniecyt).

“Nos encontramos con escaso involucramiento de la iniciativa privada, la mayoría de las empresas no entiende el concepto de innovación. Se limitan en muchos casos a importar tecnología en vez de crearla. Claro que hay diferencias, pues algunas regiones del país avanzan más que otras”.

Además, es necesario incrementar el número de esfuerzos que apoyan la innovación en el país, pues si bien el Programa de Estímulos a la Innovación (PEI) por parte del Conacyt y el Instituto Nacional del Emprendedor (Inadem) apoyan este tema, las entidades necesitan ser más productivas y para ello el desarrollo a través de la ciencia y la tecnología es fundamental, agregó.

Rednacecyt 1611 4 3Aseguró que en este panorama los clústeres, como el de aeronáutica, automotriz y en tecnologías de la información y la comunicación (TIC), están jugando un papel central pues agrupan a los actores, lo que los fortalece e impacta favorablemente en las entidades.

Lamentó que el sector de ciencia y tecnología sea uno de los más afectados con el recorte presupuestal que actualmente se propone a nivel federal, pues asciende a 23 por ciento, cuando para otras áreas es de diez por ciento; sin embargo, reconoció que este no afectará el salario de los investigadores ni las becas que el Conacyt otorga a los recursos humanos en formación, lo que será positivo en la continuidad de los proyectos científicos en el país.

Con la presencia de Adrián López Solís, secretario general de gobierno de Michoacán, se llevó a cabo la inauguración de esta reunión, quien aseguró que son mayoría quienes están trabajando por la sociedad, a diferencia de quienes quieren afectarla, y se congratuló de que este evento se realice en Michoacán porque es muestra de que el estado está contribuyendo en los esfuerzos que a nivel nacional se realizan en ciencia y tecnología.

Por su parte, José Luis Montañez Espinosa, titular de la Secretaría de Innovación, Ciencia y Desarrollo Tecnológico de Michoacán, aseguró que los estados seguirán gestionando recursos en distintos rubros que son fundamentales para su trabajo, es el caso del Programa de Estímulos a la Innovación, y propuso incorporar los municipios en las agendas que a nivel nacional se discuten para el apoyo del sector científico, pues desde lo local se conoce con mayor cercanía los problemas que la ciencia, la tecnología y la innovación pueden ayudar a resolver.

AUTOR: Margarita Blanco

 

FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT

Comparte tu opinión sobre este artículo

Comentarios

Related Posts

Hidrojurica, sistema de alerta temprana para lluvias torrenciales

25 julio, 2018

25 julio, 2018

Por Israel Pérez Valencia Santiago de Querétaro, Querétaro.  (Agencia Informativa Conacyt).- Investigadores y estudiantes de la Red de Monitoreo de...

Aprende sobre sustentabilidad energética con MiniMOOCs

11 febrero, 2018

11 febrero, 2018

Por Ricardo Capilla Vilchis Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- La explotación indiscriminada de recursos naturales para poder satisfacer la...

Drones para el cuidado ambiental

8 septiembre, 2017

8 septiembre, 2017

Por Dioreleytte Valis Boca del Río, Veracruz.  (Agencia Informativa Conacyt).- El posgrado en ingeniería ambiental del Instituto Tecnológico de Boca...

Científicos mexicanos analizan materiales para enviarlos a la Estación Espacial Internacional

20 julio, 2018

20 julio, 2018

Por Ignacio García Pachuca, Hidalgo.  (Agencia Informativa Conacyt).- Los investigadores José Ángel Cobos Murcia, Víctor Esteban Reyes Cruz y María...

¿Cómo aprenden a graficar los estudiantes?

22 septiembre, 2018

22 septiembre, 2018

Por Felipe Sánchez Banda Saltillo, Coahuila. (Agencia Informativa Conacyt).- El interés y atención con que un futuro científico realiza su experimento...

Descubre químico mexicano en España proteína en el cerebro influye en el peso corporal

12 julio, 2017

12 julio, 2017

A través de su estudio se ha determinado el papel de MCH como reguladora de ingesta de alimentos René Javier...

Nueva tecnología para la salud de la mujer

4 julio, 2017

4 julio, 2017

Por Israel Pérez Valencia Santiago de Querétaro, Querétaro.  (Agencia Informativa Conacyt).- Investigadores del Grupo Gestión Inteligente S de RL diseñaron...

Seciti y la UNAM convertirán aceite comestible desechado en biodiésel

1 marzo, 2017

1 marzo, 2017

La Secretaría de Ciencia, Tecnología e Innovación (Seciti) de la CDMX invertirá 10.9 millones de pesos para apoyar un proyecto...

Desarrollan en la UNAM dispositivo que limpia cisternas sin vaciarlas

3 marzo, 2018

3 marzo, 2018

Inspecciona y limpia depósitos brindando ahorro de agua y máxima higiene El lavado de tinacos y cisternas debe realizarse para...

Desarrollan app para monitoreo en estancias infantiles

23 junio, 2016

23 junio, 2016

AUTOR: Amelia Gutiérrez Solís FUENTE: CONACYT, AGENCIA INFORMATIVA CONACYT Colima, Colima.  (Agencia Informativa Conacyt).- Estudiantes de ingeniería informática y de ingeniería industrial...

Software libre para la creatividad estudiantil

29 noviembre, 2016

29 noviembre, 2016

Zacatecas, Zacatecas.  (Agencia Informativa Conacyt).- En las instalaciones del Centro de Comunicación y Divulgación de la Ciencia (Cecodic), del Consejo Zacatecano...

¿Qué es inteligencia tecnológica?

25 noviembre, 2015

25 noviembre, 2015

México ya cuenta con oficinas de gobierno, inversionistas y empresas que están generando riqueza y empleos basados en el conocimiento....

El software que garantiza litros de a litro de turbosina

19 abril, 2018

19 abril, 2018

Por Hugo Valencia Juliao Ciudad de México. (Agencia Informativa Conacyt).- Para optimizar el control de inventarios de la turbosina vendida y...

Científicos crean un parche y logran cicatrizar pie diabético con miel de abeja

15 junio, 2017

15 junio, 2017

La investigación entre las finalistas del Premio Nacional Innovación Tecnológica para la Inclusión Social INNOVATIS en la rama de salud...

Comercia MX, una plataforma para mujeres artesanas

23 noviembre, 2018

23 noviembre, 2018

Por Hugo Valencia Juliao Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- Con el objetivo de visibilizar los productos de mujeres artesanas para...