27 September, 2023 Revista Digital sobre Patentes, Marcas y Propiedad Intelectual

Productos sin gluten y bajos en grasas fueron las innovaciones que mostraron alumnos de la UAA en la 29 expo Agroindustrial

FUENTE: Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior, ANUIES, www.anuies.mx

Salchichas de cerdo, croquetas de conejo, cereal para lactantes y cecina fueron algunas de las propuestas de alumnos de la carrera de Ingeniería Agroindustrial (actualmente Ingeniero en Alimentos).

En respuesta a las necesidades emergentes de los consumidores, alumnos del sexto semestre de la carrera de Ingeniería Agroindustrial de la Universidad Autónoma de Aguascalientes presentaron una serie de productos nuevos con el uso de carnes alternativas, reducidos en grasas y libres de gluten.

Las innovaciones tecnológicas formaron parte de la 29 Expo Agroindustrial efectuada en las instalaciones del Centro de Ciencias Agropecuarias, evento inaugurado por el decano, Raúl Ortíz Martínez, quien señaló que todos los trabajos son el resultado del análisis de las necesidades en el mercado y la aplicación de todos los conocimientos y habilidades desarrolladas a lo largo de la carrera de estos futuros ingenieros, por lo que son proyectos integrales.

Por su parte, Laura Eugenia Pérez Cabrera, jefa del departamento de Tecnología de Alimentos, señaló que en esta presentación física de productos se pudo constatar la capacidad de los alumnos de Ingeniería Agroindustrial para ofertar productos sanos que cumplen con todos los estándares de calidad que la industria y las personas exigen.

Como parte de la Expo se dio a degustar panqué, totopos hechos con pulpa de plátano, cup cakes y cereal para bebés que emplearon harinas hechas con arroz y mandioca, que los hace libre de gluten pues se sustituye el uso de avena y trigo, por lo que pueden ser consumidos por personas que presentan celíaca, quienes no toleran esta proteína debido a que daña su intestino delgado.

En lo referente a los productos cárnicos para esta Expo, se incluyeron otras especies como el conejo, pero también se trabajó con cerdo y res con la premisa de la reducción calórica, en específico de grasas; por ejemplo: salchichas de cerdo, croquetas de conejo, salchichón ranchero y cecina, propuestas que fueron desarrolladas en los laboratorios y talleres de la Posta Zootécnica.

En la 29 Expo Agroindustrial de la UAA se contó con la presencia de Escalera Consultores, al igual que Trece Innovación y Desarrollo, ambas empresas aguascalentenses expertas en el posicionamiento de productos y servicios en el mercado, cuyos representantes hicieron una serie de observaciones a los productos, destacando que todas las propuestas son atractivas y susceptibles de comercializarse en la entidad porque son innovadoras y responden a lo que demanda la sociedad actualmente.

Comparte tu opinión sobre este artículo

Comentarios

Related Posts

Baby Bee el exitoso videojuego mexicano que preserva las abejas

21 abril, 2017

21 abril, 2017

Lo crea un estudiante de ciencias en la UNAM y es un desafío a la destreza mental e ingenio Con...

Con biodispositivo del IPN monitorean a distancia a pacientes con diabetes, hipertensión y obesidad

10 agosto, 2016

10 agosto, 2016

FUENTE: AGENCIA ID Por medio de la interacción de la luz con el dedo se obtienen signos vitales y la...

Estudiantes desarrollan materiales a partir de tetra pak reciclado

20 diciembre, 2018

20 diciembre, 2018

Por Israel Pérez Valencia Santiago de Querétaro, Querétaro. (Agencia Informativa Conacyt).- Con la finalidad de ofrecer alternativas para el cuidado...

El Aula del Futuro que innovó y aplica la UNAM para enseñanza

14 abril, 2017

14 abril, 2017

Con tecnología en el salón de clases buscan espacios colaborativos donde se generen nuevas formas de enseñar La tecnología no...

Fotodinámica, luz y color para combatir enfermedades

5 marzo, 2017

5 marzo, 2017

Por Dalia Patiño González Puebla, Puebla.  (Agencia Informativa Conacyt).- La doctora Teresita Spezzia Mazzocco, investigadora de Cátedras Conacyt en el Instituto Nacional del...

Mexicana desarrolla en Puerto Rico estructuras antisísmicas para edificar inmuebles con inteligencia artificial

7 noviembre, 2016

7 noviembre, 2016

La tecnología simula la reacción y el cómo se adapta el ser humano al momento de mantener el equilibrio A...

Con modelo matemático, politécnico crea software que visualiza tumores cerebrales en 2D y 3D

25 enero, 2017

25 enero, 2017

La herramienta permite a neurocirujanos simplificar su trabajo, ya que en cuestión de segundos delimitar las zonas afectadas Como parte...

Centro Mexicano de Innovación en Tecnologías del Hidrógeno

29 junio, 2016

29 junio, 2016

AUTOR: Erika Socorro Rodríguez FUENTE: CONACYT, AGENCIA INFORMATIVA CONACYT   Zacatecas, Zacatecas.  (Agencia Informativa Conacyt).- Con el objetivo de construir un centro...

Crean aplicación didáctica para apoyar a niños con discapacidad motriz

6 febrero, 2017

6 febrero, 2017

México, 24 Ene (Notimex).- Un grupo de investigadores del Instituto Tecnológico de Saltillo (ITS), realizan aplicación didáctica de computadora como...

Investigadores de Zacatecas experimentan con materiales fotovoltaicos

12 septiembre, 2016

12 septiembre, 2016

AUTOR: Erika Socorro Rodríguez FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT Zacatecas, Zacatecas.  (Agencia Informativa Conacyt).- Con la finalidad de desarrollar un método más...

Biomarcadores para diagnóstico de artritis reumatoide

15 septiembre, 2016

15 septiembre, 2016

AUTOR: Erika Rodríguez  FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT Zacatecas, Zacatecas.  (Agencia Informativa Conacyt).- Con la finalidad de encontrar biomarcadores para diagnóstico temprano...

Científicos mexicanos producen y purifican compuestos de zanahoria capaces de prevenir obesidad, diabetes o hipertensión

4 mayo, 2017

4 mayo, 2017

Los compuestos bioactivos se producen en poco tiempo, listos para añadirse en alimentos y producir suplementos alimenticios Para contrarrestar las...

Cursos gratuitos en línea, desde inteligencia artificial hasta música en edX y MéxicoX

12 agosto, 2017

12 agosto, 2017

Por Violeta Amapola Nava Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- En marzo de 2012, cuando Anant Agarwal impartió el primer...

Eco-cargador, aparato sustentable para recargar celulares

6 abril, 2017

6 abril, 2017

INSTITUTO POLÍTECNICO NACIONAL Ciudad de México, a 24 de marzo de 2017 COMUNICADO DE PRENSA C-237 Genera su propia energía...

UV inauguró Laboratorio de Investigación en Medicina Traslacional

30 mayo, 2017

30 mayo, 2017

Es único en su género en el sur-sureste del país Autor: José Luis Couttolenc Soto FUENTE: Asociación Nacional de Universidades...