2 April, 2023 Revista Digital sobre Patentes, Marcas y Propiedad Intelectual

Productos sin gluten y bajos en grasas fueron las innovaciones que mostraron alumnos de la UAA en la 29 expo Agroindustrial

FUENTE: Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior, ANUIES, www.anuies.mx

Salchichas de cerdo, croquetas de conejo, cereal para lactantes y cecina fueron algunas de las propuestas de alumnos de la carrera de Ingeniería Agroindustrial (actualmente Ingeniero en Alimentos).

En respuesta a las necesidades emergentes de los consumidores, alumnos del sexto semestre de la carrera de Ingeniería Agroindustrial de la Universidad Autónoma de Aguascalientes presentaron una serie de productos nuevos con el uso de carnes alternativas, reducidos en grasas y libres de gluten.

Las innovaciones tecnológicas formaron parte de la 29 Expo Agroindustrial efectuada en las instalaciones del Centro de Ciencias Agropecuarias, evento inaugurado por el decano, Raúl Ortíz Martínez, quien señaló que todos los trabajos son el resultado del análisis de las necesidades en el mercado y la aplicación de todos los conocimientos y habilidades desarrolladas a lo largo de la carrera de estos futuros ingenieros, por lo que son proyectos integrales.

Por su parte, Laura Eugenia Pérez Cabrera, jefa del departamento de Tecnología de Alimentos, señaló que en esta presentación física de productos se pudo constatar la capacidad de los alumnos de Ingeniería Agroindustrial para ofertar productos sanos que cumplen con todos los estándares de calidad que la industria y las personas exigen.

Como parte de la Expo se dio a degustar panqué, totopos hechos con pulpa de plátano, cup cakes y cereal para bebés que emplearon harinas hechas con arroz y mandioca, que los hace libre de gluten pues se sustituye el uso de avena y trigo, por lo que pueden ser consumidos por personas que presentan celíaca, quienes no toleran esta proteína debido a que daña su intestino delgado.

En lo referente a los productos cárnicos para esta Expo, se incluyeron otras especies como el conejo, pero también se trabajó con cerdo y res con la premisa de la reducción calórica, en específico de grasas; por ejemplo: salchichas de cerdo, croquetas de conejo, salchichón ranchero y cecina, propuestas que fueron desarrolladas en los laboratorios y talleres de la Posta Zootécnica.

En la 29 Expo Agroindustrial de la UAA se contó con la presencia de Escalera Consultores, al igual que Trece Innovación y Desarrollo, ambas empresas aguascalentenses expertas en el posicionamiento de productos y servicios en el mercado, cuyos representantes hicieron una serie de observaciones a los productos, destacando que todas las propuestas son atractivas y susceptibles de comercializarse en la entidad porque son innovadoras y responden a lo que demanda la sociedad actualmente.

Comparte tu opinión sobre este artículo

Comentarios

Related Posts

Crean en la UNAM dispositivo de bolsillo para preservar muestras científicas

23 marzo, 2017

23 marzo, 2017

El producto tiene la forma y tamaño de una cajetilla de cigarros, donde se pueden almacenar muestras cristalizadas en tubos...

Desarrollan politécnicos kit de diagnóstico y cargador de batería automotriz portátil

18 abril, 2017

18 abril, 2017

FUENTE: Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior, ANUIES, www.anuies.mx • Tarda en recargar la pila del vehículo...

Células de Innovación en Zacatecas

27 junio, 2017

27 junio, 2017

Por Érika Rodríguez Zacatecas, Zacatecas.  (Agencia Informativa Conacyt).- Recientemente, en el estado de Zacatecas inició la fase piloto del programa Células...

Alimento ideal a base de maíz y garbanzo

29 abril, 2018

29 abril, 2018

Por Janneth Aldecoa Culiacán, Sinaloa.  (Agencia Informativa Conacyt).- Preocupados por la salud infantil y para fomentar el consumo de granos como...

Premian a científico de la UNAM por su aporte en el estudio de la hipoglucemia

27 noviembre, 2018

27 noviembre, 2018

Sus resultados podrían contribuir a diseñar nuevas terapias que mejoren la salud de personas con diabetes En distintos modelos in...

Apuntalan vinaza de maguey en producción de biogás

23 noviembre, 2018

23 noviembre, 2018

Por Flor Hernández Oaxaca de Juárez, Oaxaca.  (Agencia Informativa Conacyt).-Convertir los desechos orgánicos que genera la industria mezcalera en biogás...

UAA diseña tecnología para monitorear estado de salud de recién nacidos ante situaciones delicadas o de emergencia

25 julio, 2017

25 julio, 2017

FUENTE: Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior, ANUIES, www.anuies.mx A través de un cinturón no invasivo que...

Proyecto científico mexicano para la mejora genómica del frijol es propuesto para importante premio internacional

22 noviembre, 2018

22 noviembre, 2018

En el estudio de la UNAM participa también una universidad inglesa y puede recibir un impulso económico de 200 mil...

Desarrolla UAQ casa solar experimental

17 marzo, 2017

17 marzo, 2017

Por Israel Pérez Valencia Santiago de Querétaro, Querétaro.  (Agencia Informativa Conacyt).- Con el trabajo conjunto de más de 10 licenciaturas y...

Crea investigador mexicano app que revela composición del subsuelo

16 abril, 2018

16 abril, 2018

Compatible con teléfonos inteligentes y tabletas, apoyan la enseñanza y permite localizar aguas subterráneas cuevas y vestigios arqueológicos Determinar las...

Una red para enlazar a educadores maker

26 mayo, 2018

26 mayo, 2018

Por Pablo Miranda Ramírez Guadalajara, Jalisco. 14 de mayo de 2018 (Agencia Informativa Conacyt).- La tecnología debe aplicarse en las...

En México aumenta la incidencia de esclerosis múltiple

4 junio, 2017

4 junio, 2017

• Es más común en mujeres y afecta a adultos de entre 20 y 40 años de edad, indicó Irene...

Reducen 85% virus del papiloma humano en 420 mujeres, al aplicarles terapia del IPN

10 febrero, 2016

10 febrero, 2016

Por Agencia de Noticias ID Investigación y Desarrollo   El método de los investigadores politécnicos no es invasivo, únicamente ataca las...

Inteligencia artificial en México

10 enero, 2018

10 enero, 2018

Por Karla Navarro Ensenada, Baja California. 8 (Agencia Informativa Conacyt).- Especialistas del Instituto Nacional de Astrofísica, Óptica y Electrónica (INAOE),...

Bioetanol: el combustible alternativo para México

27 febrero, 2017

27 febrero, 2017

Por Felipe Sánchez Banda Saltillo, Coahuila.  (Agencia Informativa Conacyt).- Con el objetivo de desarrollar un biocombustible de segunda generación a partir...