30 September, 2023 Revista Digital sobre Patentes, Marcas y Propiedad Intelectual

Patenta Instituto de Nutrición malteada que atenúa la presión arterial y halla glucosa elevada en sangre

El desarrollo ha comprobado la mejora de pacientes con síndrome metabólico, y fue transferida a una empresa para su comercialización

Una bebida en polvo a disolverse en agua formulada con proteína de soya, nopal, avena y chía fue desarrollada en el Instituto Nacional de Nutrición y Ciencias Médicas Salvador Zubirán (INCMNSZ). Tras 10 años de investigación y pruebas en seres humanos, la singular malteada ha comprobado que reduce la concentración de trigliceridos y glucosa elevada en sangre, además de que regula niveles de colesterol bueno y el exceso de grasa corporal, es decir, los problemas que conjuntan el síndrome metabólico.

La doctora Nimbe Torres y Torres, adscrita al departamento de Fisiología de la Nutrición del INCMNSZ, señala que como parte del protocolo de investigación se dio seguimiento por dos meses y medio a cien pacientes reportados con síndrome metabólico, quienes ingirieron la bebida diariamente.

Tras el lapso de evaluación en el que también se siguió un control del régimen alimenticio, los pacientes mostraron una reducción considerable en sus niveles de glucosa, triglicéridos, marcadores de inflamación y presión arterial. Además, en ninguno de los casos se manifestaron efectos secundarios.

“Seleccionamos la proteína de soya porque disminuye colesterol, triglicéridos y homocisteína, que es un aminoácido que eleva el riesgo de daño vascular; el nopal, por el bajo índice glucémico y porque regula una hormona (GIP) que se secreta en el intestino y evita desarrollo de obesidad; la semilla de chía que es rica en omega 3, proteína y fibra; además de la avena por el contenido de betaglucanos que se consideran fibra soluble y modifican las bacterias en el intestino. De manera que la conjunción de los alimentos anteriores mejora la composición y la salud del intestino, del tejido adiposo, el hígado y el cerebro”, detalla la científica mexicana.

A pregunta expresa sobre el efecto en el paciente diabético, la prestigiada investigadora explica que los aminoácidos de la fórmula actúan en el páncreas para una liberación controlada de insulina, además en los tejidos periféricos disminuyen la acumulación de grasa, de forma que impide que haya resistencia a la insulina.

Metamix 5 es el nombre la bebida en forma deshidratada que produce y comercializa la empresa Vitanui, a la que el INCMNSZ transfirió la tecnología de su primera patente.

La doctora Torres y Torres refiere que en el Instituto se estudia desde hace más de 15 años nutrigenómica, es decir, cómo los nutrimentos pueden regular la expresión de los genes, proteínas y metabolitos. El término es relativamente reciente y es una disciplina que permite conocer los mecanismos de acción de los alimentos y de los nutrimentos.

“Si se considera que la mitad de la población mexicana mayor de 20 años padece síndrome metabólico, la nutrigenómica cobra gran importancia para el país como una herramienta para el control de la obesidad y la diabetes”.

La científica expuso que esta investigación, como otras que ha llevado a cabo en su trayectoria, incluye alimentos de origen mexicano a fin de ayudar a los productores del país y darle valor agregado a los productos obtenidos. Cita como ejemplo que instituciones de Japón se han interesado en los estudios realizados por su equipo de trabajo sobre nopal, considerando la posibilidad de comercializarlo en ese país. (Agencia ID)

Comparte tu opinión sobre este artículo

Comentarios

Related Posts

Al rescate de la vainilla mexicana

2 marzo, 2016

2 marzo, 2016

Por Dioreleytte Valis Fuente: Agencia Informativa CONACYT Tuxtepec, Oaxaca. 1 de marzo de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- México es un país...

Van jaliscienses a RoboCup 2017 en Japón

11 junio, 2017

11 junio, 2017

Por Montserrat Muñoz Guadalajara, Jalisco. (Agencia Informativa Conacyt).- Tres equipos jaliscienses obtuvieron su pase a la XXI edición de RoboCup,...

Extraen colágeno de piel de borrego y lo utilizan en producto de uso cosmético

23 diciembre, 2016

23 diciembre, 2016

Es una crema con 99 por ciento de pureza, hidratante, regenerativa y nutritiva. Útil también para pacientes con diabetes por...

Sagarpa y Conacyt lanzan convocatoria para la investigación agrícola, pecuaria, acuacultura, agrobiotecnología y recursos fitogenéticos

22 abril, 2017

22 abril, 2017

Por Mercedes López Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- La Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación (Sagarpa)...

Crean fluido de cementación para pozos petroleros de bajo costo

25 julio, 2018

25 julio, 2018

Ideal para pozos someros o a profundidades de tres mil o cuatro mil metros Estudiantes de la Facultad de Ingeniería...

A partir de la saliva investigadores de la UNAM buscan detectar cáncer en niños

11 julio, 2017

11 julio, 2017

FUENTE: Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior, ANUIES, www.anuies.mx Entre 10 y 30 por ciento de los...

Científico mexicano crea caminadora económica para personas con discapacidad

15 marzo, 2018

15 marzo, 2018

Posibilita que las personas que se encuentran en convalecencia en cama puedan ser levantadas en vilo Investigador del Instituto Tecnológico...

Crean investigadores mexicanos máquina para elaborar quesos

26 abril, 2017

26 abril, 2017

Logro de tecnólogos michoacanos con el cual se producen 150 piezas por hora En colaboración entre los Institutos Tecnológicos de...

Termografía para la detección temprana de cáncer

28 septiembre, 2016

28 septiembre, 2016

Santiago de Querétaro, Querétaro. 30 de agosto de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- El Centro de Física Aplicada y Tecnología Avanzada (CFATA)...

Tecnología mexicana para tratar y reciclar aguas residuales de la industria del camarón

31 enero, 2017

31 enero, 2017

Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- En la zona costera de Sinaloa, y en general en el noroeste de México, existe...

Estudiante de la UNAM representará a México en Expociencias Internacional en Abu Dabi

16 octubre, 2018

16 octubre, 2018

Por Israel Pérez Valencia Santiago de Querétaro, Querétaro. 5 de octubre de 2018 (Agencia Informativa Conacyt).- El estudiante del Centro...

Meebox, propuestas tecnológicas innovadoras en el CES 2016

19 febrero, 2016

19 febrero, 2016

AUTOR: Jorge Armando Bonilla FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT   Ciudad de México. 16 de febrero de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- El Consejo...

Premian a mexicanos talentosos por generar alto impacto social a través de sus proyectos

12 diciembre, 2016

12 diciembre, 2016

La distinción fue otorgada por el Instituto Tecnológico de Massachusetts El diseño de un laboratorio para hacer levitar mini satélites...

Analizan futuro de organismos genéticamente modificados en México

26 agosto, 2016

26 agosto, 2016

AUTOR: Joel Cosio FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT La Paz, Baja California Sur.  (Agencia Informativa Conacyt).- En el marco del 2o Foro...

Desarrollan politécnicos cubiertos para personas con artritis

22 junio, 2017

22 junio, 2017

FUENTE: Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior, ANUIES, www.anuies.mx Facilitan la manipulación de estos utensilios gracias a...