19 April, 2025 Revista Digital sobre Patentes, Marcas y Propiedad Intelectual

Transfiere Centro Conacyt tecnológica a granjas de Vietnam para explotación de camarón

FUENTE: AGENCIA ID

Captura de pantalla 2016-04-12 a las 18.32.20

El proyecto dio pie a la creación de un consorcio franco-mexicano
El desarrollo de una serie de técnicas para mejorar la larva de camarón, en sus características de resistencia y tamaño, es algo que por varios años han realizado los especialistas del Centro de Investigaciones Biológicas del Noroeste S.C. (Cibnor). Los grandes beneficiados han sido los productores nacionales de la especie, aunque de un par de años a la fecha se han logrado importantes oportunidades de negocio con acuicultores de Vietnam, donde están 80 por ciento de las granjas de camarón del mundo.
La transferencia tecnológica al país asiático consiste en el suministro de postlarvas de la especie de camarón blanco Litopenaeus vannamei, provenientes de laboratorios de producción, cuyo proceso de selección está dirigido a generar linajes con parámetros más remuneradores y resistentes a ciertas enfermedades.
Por ser un exitoso modelo de negocio de base tecnológica, el proyecto en el que participa Cibnor fue seleccionado por la Newton Fund y la Academia de Ingeniería Británica para participar en el programa Leaders in Innovation Fellowships 2015, y que a nivel mundial elige casos de transferencia tecnológica y de emprendimiento.
En representación del consorcio creado por la empresa comercializadora del camarón genéticamente mejorado, Blue Genetics México, y Cibnor, el ingeniero Alejandro Borges Sánchez, realizó en Londres un intensivo entrenamiento sobre comercialización de la ciencia, por parte de especialistas de Isis Innovation, la oficina de transferencia de tecnología de la Universidad de Oxford.
De los 16 proyectos mexicanos seleccionados, el presentado por el ingeniero Borges Sánchez obtuvo el primer lugar en The final pitch session. Al respecto, el encargado de la actualización de la plataforma de la Red de Oficinas de Transferencia Tecnológica de México, explica que cada uno de los casos fue mostrado a un panel de inversionistas, quienes evaluaron todas las posibilidades de negocio y dieron la máxima calificación al proyecto en el que participa Cibnor.
“El programa académico en Londres está orientado a la innovación y comercialización de tecnología, y durante dos semanas te dan entrenamiento muy intenso en técnica de comercialización, finanzas, estudio de casos de éxito, de fracaso y te preparan para los pitchs de venta. El objetivo es crear un caso de éxito con el proyecto que tú llevas, y tras la presentación de cada caso escogen a los tres más viables de negocio de éxito, habiendo calificando todas las cualidades. Nos reconocieron con el primer lugar, entre las 16 que hicieron el mismo ejercicio”.

Historia de éxito

En 2009, la Oficina de Transferencia Tecnológica (OTT) de Cibnor dio a conocer la tecnología para mejoramiento de camarón, y la empresa Acuacultura Mahr mostró interés en el proyecto, tras lo cual se establecieron los lineamientos económicos entre la compañía y el Centro por sus servicios tecnológicos.
Al siguiente año, la semilla (larva) de camarón de altísima calidad se empieza a comercializar y el negocio crece de inmediato. En 2011, Acuacultura Mahr es invitado a Francia a exponer su programa de genética y en diciembre de ese año la agrupación empresarial Grimaud de ese país realiza una auditoría al programa a través de la Unión Francesa de Criadores de Aves de Corral y Acuicultura, y firma un acuerdo de Joint Venture con Acuacultura Mahr.

Captura de pantalla 2016-04-12 a las 18.32.48En 2013, Acuacultura Mahr y Grupo Grimaud constituyen formalmente la compañía Blue Genetics México, la cual inicia operaciones formales en nuestro país y en Vietnam, con la intensión de incursionar próximamente a los mercados de China y otros países de Asia.
“El proyecto ya probó su valía de negocio, ya tiene inversionistas, ya está establecida la negociación con la parte científica a través de la OTT de Cibnor y lo que sigue es escalar para encontrar nuevos interesados para expandir las operaciones a otras latitudes. Se trata de tecnología muy madura”, explica el ingeniero Borges Sánchez.
Sobre su participación en el programa Leaders in Innovation Fellowships detalla que se trata de un entrenamiento intenso, diferente a los que se llevan a cabo en México, principalmente por el aspecto de la cultura de la innovación, teniendo cómo partida que ésta es el conjunto de técnicas, tanto comerciales como de habilidades humanas, para construir un caso de negocio alrededor de una tecnología novedosa.
“Además, hubo la oportunidad de conocer a otros mexicanos líderes, de intercambiar información y experiencias comerciales, y de apoyarnos. La interacción con ellos es invaluable”, finaliza el ingeniero Borges Sánchez.
Cabe destacar que en Vietnam es el mercado más grande del mundo del camarón blanco (Litopenaeus vannamei) y que durante 2016, la industria tendrá a disposición 95 mil hectáreas de área de cultivo y se estima una producción de 400 mil toneladas. (Agencia ID)

Comparte tu opinión sobre este artículo

Comentarios

Related Posts

En pos de la investigación, el Premio Nacional en Ciencia y Tecnología de Alimentos lanza su convocatoria 2016

1 mayo, 2016

1 mayo, 2016

El galardón cumple 40 años y aumenta la bolsa de premios a un monto de un millón 130 mil pesos...

Trasplante de útero: los primeros pasos en México

4 abril, 2016

4 abril, 2016

AUTOR: Montserrat Muñoz FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT Guadalajara, Jalisco. (Agencia Informativa Conacyt).- La medicina reproductiva en México podría tener en el trasplante...

Biomecánica en salud y deporte

21 junio, 2017

21 junio, 2017

Por Israel Pérez Valencia León, Guanajuato.  (Agencia Informativa Conacyt).- El Centro de Innovación Aplicada en Tecnologías Competitivas, A.C. (Ciatec), a...

Estudiantes desarrollan cosméticos con tuna y pitahaya

2 diciembre, 2016

2 diciembre, 2016

Santiago de Querétaro, Querétaro.  (Agencia Informativa Conacyt).- Peñamiller es uno de los 18 municipios que pertenecen al estado de Querétaro. Se...

Crean ambientes inteligentes para adultos mayores

22 septiembre, 2016

22 septiembre, 2016

Por Karla Navarro Ensenada, Baja California. 26 de agosto de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- Investigadores del Cuerpo Académico de Tecnologías para...

Evalúan daños generados por ceniza volcánica

5 noviembre, 2016

5 noviembre, 2016

Puebla, Puebla.  (Agencia Informativa Conacyt).- La ceniza volcánica provoca daños y desgaste corrosivo en las pinturas de los automóviles, por lo...

Sintetiza la UNAM compuesto que detecta problemas de tiroides

25 abril, 2017

25 abril, 2017

El desarrollo del Instituto de Química permitiría reducir el costo de los análisis en laboratorio Las instituciones de salud necesitan...

En busca del gen poliembriónico del maíz

11 septiembre, 2017

11 septiembre, 2017

Por Felipe Sánchez Banda Saltillo, Coahuila. (Agencia Informativa Conacyt).– Científicos en el Departamento de Investigación en Alimentos (DIA) de la...

Diseñan estudiantes mexicanos audiómetro para neonatos, por el que son reconocidos en concurso internacional

2 diciembre, 2016

2 diciembre, 2016

Cuenta con una cabina que aísla al bebé de cualquier ruido externo, lo cual brinda un mejor resultado y al...

Convoca INAOE a la XI Olimpiada Nacional de Astronomía

29 abril, 2017

29 abril, 2017

Por Dalia Patiño González Tonantzintla, Puebla. (Agencia Informativa Conacyt).- Como cada año, el Instituto Nacional de Astrofísica, Óptica y Electrónica...

Diseñan app para acercar productos al consumidor

18 agosto, 2016

18 agosto, 2016

AUTOR: Tomás Dávalos  FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT Aguascalientes, Aguascalientes. (Agencia Informativa Conacyt).-Iván Javier Delgado Medina, Adrián Moreno Vázquez, Mauricio Ernesto...

Lanzan convocatoria para impulsar el fortalecimiento de empresas verdes con impacto ambiental positivo

9 abril, 2017

9 abril, 2017

Se trata de un concurso que promueve el desarrollo de empresas que brinden solución a problemas ambientales Con el objetivo...

Innovación para el sector manufacturero mexicano

15 mayo, 2018

15 mayo, 2018

Por Ricardo Capilla Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- El Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt) creó el consorcio...

Científicos mexicanos remedian suelos contaminados con calor

24 julio, 2017

24 julio, 2017

Por Felipe Sánchez Banda Saltillo, Coahuila. (Agencia Informativa Conacyt).- En la Corporación Mexicana de Investigación en Materiales, S.A. de C.V....

Sistema para evitar la somnolencia al conducir

3 octubre, 2018

3 octubre, 2018

Por Israel Pérez Valencia Santiago de Querétaro, Querétaro.  (Agencia Informativa Conacyt).- La estudiante del posgrado de la Facultad de Ingeniería...