28 September, 2023 Revista Digital sobre Patentes, Marcas y Propiedad Intelectual

Celebran diez años de Ciencia en el Bar

AUTOR: Roxana de León

FUENTE:  AGENCIA INFORMATIVA CONACYT

San Luis Potosí, San Luis Potosí. 6 de mayo de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- Con motivo de su décimo aniversario, el programa de divulgación La Ciencia en el Bar realizó un evento en el cual se presentó una retrospectiva de las metas alcanzadas en esta década. Este programa surgió durante las celebraciones de los primeros 50 años de la física en San Luis Potosí, como parte de una serie de proyectos enfocados en la divulgación de las ciencias, que buscaba cubrir diferentes escenarios.

bar head 56

Entre las actividades iniciales destacaban La física en el barrio, El tianguis de la física, Kosmos: ciencia recreativa para niños, La física en la escuela y, por supuesto, La física en el bar —nombre original—, siendo este último el único que se lleva a cabo hoy día. A decir de los organizadores, “los resultados trascendieron el objetivo inicial y ahora se presenta como una forma alternativa de divulgación de la ciencia”.

Una década de diálogos y divulgación 

En la larga lista de científicos invitados a las charlas destacan, entre otros, el doctor Luis Felipe Rodríguez (UNAM), el doctor Jaime Urrutia (UNAM), el doctor Francisco Javier Mendieta Jiménez (Agencia Espacial Mexicana), el doctor Gerardo Argüello (Ipicyt). Se han realizado más de 90 charlas, donde se han abordado temas como son: Evolución del sistema solar.Planetesimales y meteoritosSan Luis Potosícuna de la electricidad en MéxicoDeambulando en la sombra, Celdas solares, El encanto de la geometría, Maquinas moleculares, Tratando de entender los virus, entre otros.

Los iniciadores del proyecto fueron el doctor José Nieto Navarro, el maestro Miguel Alvarado Alejo —mejor conocido como El Barbahan entre la comunidad científica local— y el doctor Refugio Martínez Mendoza —Flash—. Al paso del tiempo se fueron integrando el doctor Edgardo Ugalde —El gallo—, el doctor Yuri Nahmad, la doctora Viridiana García y la licenciada María Luisa Buendía.

Historia del concepto

De acuerdo con la investigación del contexto, realizada por el doctor Refugio Martínez  Mendoza y el doctor José Nieto, los Bares de la Ciencia son una actividad de divulgación en la mayoría de los países que dedican esfuerzos en este campo. El concepto surge en 1998 en el Reino Unido, donde el físico Pablo Jensen, director de un centro de investigación en Francia, propone los primeros centros de divulgación fuera de las aulas, pues conceptualizaba estos lugares como un medio para reconciliar en profundidad a la sociedad con una ciencia más cercana, más ciudadana, gracias a su capacidad de alimentar la discusión y el debate en un entorno desenfadado que propicia la participación.

frases 2 56En otros estados de México suelen verse este tipo de actividades en locales urbanos de ocio, tales como bares o cafés asociados a museos o centros culturales. Sin embargo, la dinámica que desarrollan depende de las características sociales y culturales de cada lugar. En Europa, por ejemplo, se da más como debate al cual se invita a varios especialistas del tema y el público discute con ellos. Mientras que en Japón y en Israel el propósito es educativo y motivacional para que los jóvenes se inclinen al estudio de la ciencia.

Ciencia para el ciudadano

En el caso de La Ciencia en el Bar potosina, la dinámica consiste en llevar a especialistas de alto nivel a comentar temas vinculados con intereses generales, posteriormente el público puede preguntar y participar en el tema y al final hablar directamente con el expositor.

frases 21 56Las preguntas que han impulsado este esfuerzo de divulgación científica son ¿cómo puede un ciudadano encontrarse en esa cacofonía general donde al final uno no sabe en dónde se sitúa el verdadero mensaje de la ciencia estando tan diluido y con mensajes muchas veces contradictorios?, y ¿cómo puede el investigador dejarse oír en términos simples?

Este programa ha servido como inspiración para crear otros, como lo son: La Ciencia en el Bar en Xalapa, Veracruz; La Ciencia en el Creciente en Puebla; La Ciencia en el Bar en Matehuala, en el hotel Capri; La Ciencia en el Bar en las islas Azores. “Los de manera indirecta pero inspirados en nuestro programa son La Ciencia en el Kino en León y algunas propuestas en Morelos y Morelia. Otro programa no directo e independiente del nuestro es El Café Científico en La Paz y los Cafés Filosóficos que existen en varios en el país”, señaló Martínez Mendoza.

 

 

Refugio Martínez Mendoza

[email protected]

Facebook

Comparte tu opinión sobre este artículo

Comentarios

Related Posts

Con energía de rodilla logran… cargar dispositivos electrónicos

27 enero, 2016

27 enero, 2016

Con información de Agencia ID Desarrollo de alumnos del IPN permite que al realizar una caminata pueda cargarse un smartphone...

Convocan al Concurso Nacional de Aparatos y Experimentos de Física

10 abril, 2017

10 abril, 2017

Por Janneth Aldecoa Culiacán, Sinaloa.  (Agencia Informativa Conacyt).- El Centro de Ciencias de Sinaloa (CCS), el Instituto de Apoyo a...

Nariz electrónica para identificar olores específicos

14 diciembre, 2018

14 diciembre, 2018

Por Dalia Patiño González Puebla, Puebla.  (Agencia Informativa Conacyt).- Para detectar solo por el olor, vapores orgánicos de explosivos, drogas,...

Vacunar, decisión individual que afecta la salud colectiva

20 junio, 2017

20 junio, 2017

Por Amapola Nava Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- En 1998, el médico Andrew Wakefield publicó en la revista científica...

Desarrollan plataforma inteligente para atender diabetes

7 abril, 2016

7 abril, 2016

AUTOR: Jorge Armando Bonilla FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT Ciudad de México. (Agencia Informativa Conacyt).- Uno de los problemas de salud pública más...

Crean en la UAM biosensor que detecta cáncer de mama mediante saliva de la paciente

16 enero, 2017

16 enero, 2017

Tramita patente del innovador desarrollo que resulta fácil de usar, económico y con resultados rápidos. Además puede emplearse en periodo...

Desarrollan prototipos de manipuladores robóticos para la industria

12 agosto, 2018

12 agosto, 2018

Por Karla Navarro Ensenada, Baja California.  (Agencia Informativa Conacyt).- Los sistemas de control están presentes en prácticamente todos los productos...

Diseñan casa para comunidades indígenas que integra siete tecnologías ecológicas

11 julio, 2016

11 julio, 2016

FUENTE: AGENCIA ID El proyecto fue premiado con el Global Energy Award, concurso en el que participaron más de 800 desarrollos...

Politécnicos crean cuna inteligente que genera vínculos con la madre

10 marzo, 2016

10 marzo, 2016

FUENTE: AGENCIA ID   * El sistema de estimulación temprana recrea el movimiento del vientre, reproduce los latidos y voz de...

Desde España, un mexicano innova tecnología para mayor aprovechamiento de energía eólica

19 enero, 2017

19 enero, 2017

En la generación de energías limpias para nuestro país, la eólica es de vital importancia en la estrategia de planeación...

Innovan en alimentos saludables

8 septiembre, 2016

8 septiembre, 2016

AUTOR: Israel Pérez Valencia FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT Santiago de Querétaro, Querétaro.  (Agencia Informativa Conacyt).- Como resultado del Programa Intensivo de...

Expertos de la industria, el gobierno y la academia darán un panorama de 360 grados sobre la Internet del futuro en cumbre internacional en Puebla

20 mayo, 2016

20 mayo, 2016

AUTOR: Boletín de prensa FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT Departamento de Difusión Científica Instituto Nacional de Astrofísica, Óptica y Electrónica Boletín de...

Acoso y fraude, principales delitos cibernéticos denunciados

10 diciembre, 2018

10 diciembre, 2018

Por Karla Navarro Ensenada, Baja California.  (Agencia Informativa Conacyt).- La actividad de usuarios en redes sociales o navegando en Internet...

Inauguran domo digital en Museo Interactivo de las Ciencias en Nayarit

16 octubre, 2016

16 octubre, 2016

Tepic, Nayarit.  (Agencia Informativa Conacyt).- Las constelaciones y los planetas serán los protagonistas del domo digital que forma parte del planetario...

Certifican tecnología mexicana en Italia

21 abril, 2017

21 abril, 2017

El Politécnico de Milán, Italia, aprobó y otorgó la certificación de calidad al material Metal Foam, creado por estudiantes e...