25 January, 2025 Revista Digital sobre Patentes, Marcas y Propiedad Intelectual

Desarrolla mexicano aplicación que transforma teléfonos celulares en laboratorios portátiles

23913618364_5b05ff53f5_b
Con información de  Agencia ID

[email protected]
www.invdes.com.mx
* El logro del ahora investigador en una universidad alemana puede reconocer problemas renales, hormonales, virales y más, por lo cual el gobierno de ese país impulsa su trabajo científico con apoyo económico para su comercialización.

Un investigador mexicano ha logrado transformar un teléfono celular en un pequeño laboratorio de colorimetría al habilitar una aplicación creada por él. Con el desarrollo de Leonardo Martínez Hurtado, en cuestión de segundos el interesado puede conocer los niveles de glucosa en orina o bien la presencia de algún microorganismo dañino en el cuerpo, si hay problemas en el funcionamiento renal o a nivel de hormonas que dificulten la maternidad, entre otras afectaciones en el organismo.

Gracias a la aplicación, llamada Colorimetrix (www.colorimetrix.com), el celular funciona bajo el principio en el que opera un espectrofotómetro, es decir, utiliza sensores similares a los de las cámaras fotográficas digitales para detectar formas de radiación electromagnética, a las que asigna colores que corroboran la presencia o ausencia de determinados biomarcadores.

Entonces, lo que el teléfono lee a través de su lente es una tira reactiva de diagnóstico, la cual previamente se ha humedecido, por ejemplo, de una solución sanguínea para conocer los valores de glucosa.

“Mediante la aplicación se puede valorar el funcionamiento de los riñones. Se humedece la tira con orina, esperas un minuto, abres la aplicación, acercas el teléfono como si fueras tomar una foto y el aparato hace las interpretaciones para después emitir un mensaje que te dice los niveles de afectación que se encontraron, si debes contactar a alguien y cuándo debes volver a medir. Todo en microsegundos, digamos de inmediato.

“Las tiras diagnósticas pueden ser muy baratas, lo cual se valoró para impulsar el desarrollo. El uso de Colorimetrix es fácil y seguro, y puede aprovechar la conectividad del teléfono para almacenar o enviar datos de la prueba, además de que puede utilizarse en lugares remotos”, detalla el ingeniero biotecnólogo egresado del Instituto Politécnico Nacional, y quien es actualmente investigador en el departamento de Fotónica y Semiconductores Experimentales de la Facultad de Física de Universidad Tecnológica de Múnich, Alemania.

A pregunta expresa, Martínez Hurtado explica que las variables de luz que pueden afectar la lectura de la tira reactiva por el teléfono han sido resueltas mediante algoritmos.

Sobre otros usos de Colorimetrix en procesos de diagnóstico refiere que puede emplearse para reconocer ciertos problemas hormonales, por ejemplo, que afectan el crecimiento en niños, u otros ginecológicos que repercutan en la oportunidad de ser madre, entre muchas otras aplicaciones.

“Hasta ahora hay tiras reactivas diseñadas para detectar enfermedades virales o si estuviste expuesto a bacterias, así como para muchas otros problemas de salud, es decir, la gama de oportunidades en las que podemos participar es enorme pero también hay otras aspiraciones. Por ejemplo, hay países con problemas de potabilización de agua a lo que nos gustaría ayudar mediante Colorimetrix en la evaluación de depósitos de agua”.

Por su desarrollo, Leonardo Martínez Hurtado fue reconocido como uno de los jóvenes innovadores mexicanos menores de 35 años por la revista MIT Technology Review en 2014. Ello ha llamado la atención de empresas e instituciones interesadas en usar Colorimetrix para pruebas veterinarias y para análisis de biomarcadores relacionados con el rendimiento de atletas.

Asimismo, ha contactado con el científico mexicano la organización Kidney Health Australia, que evalúa la salud del riñón de la población mediante pruebas de orina.

Sin embargo, busca nuevos capitales para la producción industrial y comercialización de la aplicación, en tanto se siguen haciendo pruebas para ver qué enfermedades se podrán evaluar en su lanzamiento al mercado.

“Hace unas semanas conseguimos fondos del gobierno alemán para seguir con el desarrollo”, declara entusiasmado Martínez Hurtado, biotecnólogo nacido en Guanajuato y que emplea las matemáticas para ayudar a resolver problemas de salud. (Agencia ID)

Comparte tu opinión sobre este artículo

Comentarios

Related Posts

Desarrollan celdas solares orgánicas a base de grafeno

2 enero, 2017

2 enero, 2017

Ciudad de México. (Agencia Informativa Conacyt).- Por sus propiedades de conductividad eléctrica y térmica sin precedentes, el grafeno está siendo analizado...

Desarrollarán plataforma didáctica de acceso remoto para aprendizaje

13 septiembre, 2017

13 septiembre, 2017

Por Felipe Sánchez Banda Saltillo, Coahuila.  (Agencia Informativa Conacyt).- Científicos del Departamento de Ingeniería Eléctrica y Electrónica del Instituto Tecnológico...

Ingeniería para cuidar el agua

19 mayo, 2016

19 mayo, 2016

AUTOR: Tania Robles FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- En la Facultad de Estudios Superiores Aragón (FES Aragón)...

¿Es posible que un robot nos provoque lo mismo que un actor en escena?

23 mayo, 2017

23 mayo, 2017

Boletín de prensa no.246 Ciudad de México, 20 de mayo de 2017 ¿Es posible que un robot nos provoque  lo mismo que...

Estudiantes mexicanos conquistan la robótica submarina

13 septiembre, 2017

13 septiembre, 2017

Por Tania Robles Ciudad de México. 7 (Agencia Informativa Conacyt).- Alumnos universitarios del Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey...

Bioinsecticidas, alternativa limpia para el combate de mosquitos

26 marzo, 2018

26 marzo, 2018

Por Flor Hernández Oaxaca de Juárez, Oaxaca.  (Agencia Informativa Conacyt).- La opción para controlar la población de mosquitos y su...

Nanotecnología en la mesa

24 abril, 2017

24 abril, 2017

Por Montserrat Muñoz Guadalajara, Jalisco.  (Agencia Informativa Conacyt).- Áreas como la medicina, biología, ingeniería e informática se benefician del uso...

Espionaje telefónico es una realidad que aprovecha la tecnología de los teléfonos celulares

30 junio, 2017

30 junio, 2017

FUENTE: Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior, ANUIES, www.anuies.mx En los tiempos modernos, los teléfonos celulares son...

Investigadora de la UABC optimiza sistema de reconocimiento de imágenes

22 febrero, 2017

22 febrero, 2017

Por Karla Navarro Ensenada, Baja California. 3 de febrero de 2017 (Agencia Informativa Conacyt).- La doctora Selene Solorza Calderón, investigadora de...

Telemonitorización de pacientes con app

16 junio, 2016

16 junio, 2016

AUTOR: Lizbeth Barojas FUENTE:  AGENCIA INFORMATIVA CONACYT Veracruz, Veracruz. (Agencia Informativa Conacyt).- Con la intención de optimizar la calidad de vida de...

Proponen generar energía eléctrica a partir de Popocatépetl y Fuego de Colima

12 abril, 2016

12 abril, 2016

AUTOR: Jorge Armando Bonilla FUENTE:  AGENCIA INFORMATIVA CONACYT Ciudad de México. (Agencia Informativa Conacyt).– En un entorno donde las energías limpias...

Convocatoria abierta FIT 2016 SE-CONACYT

7 julio, 2016

7 julio, 2016

¿TIENES una micro, pequeña o mediana EMPRESA? ¿Eres PERSONA FISICA con actividad EMPRESARIAL? ¿TIENES un proyecto de INNOVACIÓN tecnológica? CONSULTA la CONVOCATORIA vigente: “Fondo de Innovación Tecnológica de la Secretaría de...

Ciencia y divulgación a través de Cienciorama

19 febrero, 2017

19 febrero, 2017

Ciudad de México. 9 de febrero de 2017 (Agencia Informativa Conacyt).- Con la finalidad de tener más adeptos interesados en el...

Plasma, el futuro para la producción de alimentos en México

12 diciembre, 2018

12 diciembre, 2018

Por Felipe Sánchez Banda Saltillo, Coahuila.  (Agencia Informativa Conacyt).- De acuerdo con la Organización de las Naciones Unidas para la...

MADIT, el laboratorio nacional líder en manufactura aditiva

10 junio, 2018

10 junio, 2018

Por Génesis Gatica Porcayo Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- La Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) innova en la...