15 March, 2025 Revista Digital sobre Patentes, Marcas y Propiedad Intelectual

Estudiantes crean app para aprender inglés en preescolar

Aguascalientes, Aguascalientes.  (Agencia Informativa Conacyt).- Un equipo de estudiantes del Instituto Tecnológico de Aguascalientes (ITA) —que pertenece al Tecnológico Nacional de México (Tecnm)— creó First School App, una aplicación (app) para teléfonos inteligentes diseñada para ser una herramienta auxiliar en el aprendizaje de inglés en menores de nivel preescolar.

“La aplicación está basada en el aprendizaje significativo, que es el concepto de juegos y pruebas. Actualmente nuestra aplicación se encuentra en la Play Store, ya contamos con cerca de 500 descargas y 83 comentarios, y se ha estado implementado en instituciones educativas como apoyo a los docentes, aunque en realidad está diseñada para los padres de familia y sus niños pequeños de tres a siete años”, comentó Ricardo Ruvalcaba, uno de los cinco estudiantes que diseñaron la app.

rec1.1019Aseguró que la idea del proyecto nació de la curiosidad, cuando uno de los integrantes del equipo observó cómo un padre de familia le dio el teléfono celular a su hijo para que se entretuviera, fue esa inquietud del infante la que los impulsó a desarrollar una app en la cual los menores de edad pudieran divertirse y aprender al mismo tiempo, para que así no pierdan su tiempo en aplicaciones o juegos que no ofrecen ningún aporte a su formación inicial.

“Didácticamente investigamos (…) los tipos de aprendizajes, y el que más se apegaba a nuestra aplicación para poder desarrollarla más fácilmente, es lo que era el método de aprendizaje significativo. ¿Qué es lo que hace esto? Relacionar la vida cotidiana con los conceptos de nuestra aplicación, y ahí lo pueden aplicar en la vida diaria”, apuntó Ricardo Ruvalcaba.

Detalló que para el desarrollo de First School App, el equipo investigó temáticas en las cuales pudieran estar interesados los niños, se analizaron y desarrollaron las imágenes, asimismo, se definió el tipo de audio y los sonidos idóneos para ser implementados; por ejemplo, en el caso de los animales, sus nombres se pronuncian en español e inglés y se incluyen los sonidos que emiten para que puedan identificarse más fácilmente, además se buscó la validación de potenciales clientes para ver las mejoras que se le podrían hacer a la aplicación.

Do you speak english?
Un estudio elaborado por Education First en 2015, considera a México en el lugar 40 de 70 países analizados con referencia al dominio del idioma inglés entre su población, lo cual es un nivel bajo. Las cinco entidades mejor evaluadas en este rubro son Querétaro, Nuevo León, Estado de México, Ciudad de México y Jalisco, mientras que las más rezagadas son Nayarit, Tabasco, Chiapas, Oaxaca y Morelos.

“Como la aplicación es didáctica, se maneja un juego que es el memorama, el cual estimula la parte de retención del niño, aprendiendo conceptos al relacionarlos con imágenes. Al abrir el par le menciona el audio de esa imagen en ambos idiomas”, precisó.

Con First School App, los infantes están en posibilidades de aprender el abecedario, números, figuras, partes del cuerpo y animales, además se está trabajando en una actualización para agregar otras funciones, como el aprendizaje de las carretillas, que es importante para que los niños empiecen a aprender a leer, y otra herramienta que se pretende incluir es una función de operaciones básicas en matemáticas. Ambas seguirán siendo bilingües.

“Uno de los objetivos de esta aplicación es que forme parte del sistema de escolaridad en instituciones públicas y privadas para que ya la empiecen a trabajar y que sea la base de proyectos de educación en cuanto a formas educativas”, concluyó el estudiante del ITA.

AUTOR: Tomás Dávalos

FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT

Comparte tu opinión sobre este artículo

Comentarios

Related Posts

¿Cómo se desarrollan las vacunas?

5 agosto, 2017

5 agosto, 2017

Por Dalia Patiño Puebla, Puebla. (Agencia Informativa Conacyt).- Para hacer ciencia se necesita pasión por lo que haces, más allá de...

De Puebla para el mundo: plástico centellador

12 septiembre, 2017

12 septiembre, 2017

Por Dalia Patiño González Puebla, Puebla.  (Agencia Informativa Conacyt).- Creado como un proyecto multidisciplinario en el Laboratorio de Materiales de la...

El biofungicida Fungifree AB®, desarrollado en la UNAM, obtiene el Premio INNOVAGRO 2017

25 agosto, 2017

25 agosto, 2017

INSTITUTO DE BIOTECNOLOGÍA Universidad Nacional Autónoma de México Boletín de Prensa Secretaría de Vinculación 4 de agosto de 2017  ...

Bioetanol: el combustible alternativo para México

27 febrero, 2017

27 febrero, 2017

Por Felipe Sánchez Banda Saltillo, Coahuila.  (Agencia Informativa Conacyt).- Con el objetivo de desarrollar un biocombustible de segunda generación a partir...

Diseñan robot sembrador de maíz

18 marzo, 2016

18 marzo, 2016

AUTOR: Dioreleytte Valls FUENTE:  AGENCIA INFORMATIVA CONACYT Juchitán de Zaragoza, Oaxaca. 16 de marzo de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- Estudiantes de ingeniería...

Premio Nacional Juvenil del Agua 2017

9 abril, 2017

9 abril, 2017

Por Mercedes López Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- Cada año, durante la Semana del Agua en Estocolmo, Suecia, el...

Innovan científicos de la UNAM aislamiento de células madre

29 abril, 2018

29 abril, 2018

Su criopreservación será útil para regenerar tejido óseo, nervioso y cardiaco, entre otros Con el fin de dar servicio a...

La cocina como puente entre científicos y sociedad

14 mayo, 2018

14 mayo, 2018

Por Mariana Mendoza Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- El colectivo Cascoland, conformado por artistas, diseñadores y arquitectos, presentó los...

Ciencia y tecnología para el sector agropecuario

28 diciembre, 2016

28 diciembre, 2016

Santiago de Querétaro, Querétaro.  (Agencia Informativa Conacyt).- Desde hace 20 años, Fundación Produce se ha consolidado como una propuesta para impulsar...

Mexicanas ganan Concurso Latinoamericano de Simulación en Logística

17 mayo, 2017

17 mayo, 2017

Por Tomás Dávalos Aguascalientes, Aguascalientes.  (Agencia Informativa Conacyt).- María Fernanda Díaz Arias, Bárbara Anahí Muñoz y Andrea Hernández Rojo, estudiantes...

Abierta la Convocatoria de Investigación Científica Básica 2016

21 enero, 2017

21 enero, 2017

Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- El Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt) y la Secretaría de Educación Pública (SEP)...

Participa en la novena edición de Cleantech Challenge México

24 marzo, 2018

24 marzo, 2018

Por Mercedes López Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- GreenMomentum Inc., en su compromiso con el desarrollo económico a través...

Construyen casa antisismos en Oaxaca

21 marzo, 2018

21 marzo, 2018

Por Érika Rodríguez Zacatecas, Zacatecas. (Agencia Informativa Conacyt).- Más de 50 por ciento de los comercios y viviendas de habitantes...

Desarrollan producto químico que optimiza extracción de hidrocarburos

1 marzo, 2018

1 marzo, 2018

Por Armando Bonilla Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- La extracción de petróleo supone un reto tecnológico debido a diferentes...

Innovan en regenerador óseo que fomenta la actividad celular, su costo abarata el mercado

14 agosto, 2016

14 agosto, 2016

FUENTE: AGENCIA ID El prototipo en sólido es idóneo para su uso en cavidades grandes, a diferencia del polvo usado...