23 April, 2025 Revista Digital sobre Patentes, Marcas y Propiedad Intelectual

Investigadores mexicanos crearon un sistema que optimiza la calidad de plástico reciclado a empresa que exporta a Francia y China

El desarrollo brindó una patente a su institución y redujo sustentablemente las partículas contaminantes por millón.

Un equipo de tecnólogos del Centro de Innovación Aplicada en Tecnologías Competitivas (CIATEC) desarrolló para una empresa mexicana exportadora de plástico reciclado un sistema que permite separar con mayor certeza el producto que puede contener compuestos contaminantes y que afecten su calidad.

El resultado superó lo esperado y permite que la empresa venda a mejores costos su producto terminado. Además, el desarrollo brindó al centro de investigación una patente que fue otorgada en 2017.

“Cuando la empresa Poliplast solicitó nuestra ayuda, sus registros de compuestos contaminantes en el plástico reciclado eran concentraciones variadas de un lote a otro de producto, las cuales oscilaban entre 20 y 100 partes por millón. Se nos pidió que se diseñara un sistema económico y que la concentración de los contaminantes fuera más homogénea entre los lotes, a máximo 50 partes por millón para que fuera aceptable. Logramos, después del proyecto, entre 20 y 30 partes por millón”, explica el doctor Roberto Zitzumbo Guzmán, dirigente del proyecto.

El trabajo consistió en el diseño de un túnel de dos metros de longitud y metro y medio de ancho, por el que pasa una banda transportadora que conduce PET al proceso de molienda para ser reciclado. El trayecto es iluminado con luces con el objetivo específico de distinguir las piezas contaminantes.

“De forma tradicional las botellas de PET que eran identificadas como contaminantes a simple vista por el personal y separadas manualmente. Pero a lo largo de varias horas de trabajo suelen dejar pasar algunas piezas de plástico compuestas de otro material.

“Fue así que colocamos cámaras a lo largo del túnel que envían imágenes a monitores que son supervisados por personas. Cuando pasa una botella contaminante la luz la ilumina en tonos diferentes o fluorescentes, lo cual quiere decir que la botella es de plástico de PVC y es retirada con un guante flexible para que el operador se mantenga fuera de contacto con la radiación y la peiza contaminante no llegue a la molienda”, detalla el especialista en materiales.

Agrega que de forma normal las botellas de PET llevan etiquetas de polietileno y tapas de polipropileno, que después de la molienda son separados por flotación en columnas de densidades. Sin embargo, el PVC y el PET presentan densidades similares, de tal manera que si las botellas de PVC se muelen con las botellas de PET, las hojuelas de ambos materiales no se pueden separar por éste principio, y el producto terminado estará contaminado con PVC.

La empresa, cuya sede está en la ciudad de Cárdenas, Tabasco, mejoró el precio de su producto terminado al reducir considerablemente la cantidad de compuestos contaminantes, lo cual le permite seguir exportando a Francia y China.

“La empresa tabasqueña da trabajo a mucha gente, principalmente en la separación de los plásticos, por eso sus directivos fueron muy puntuales con nosotros y pidieron alternativas para recudir los contaminantes pero que ello no significara disminuir la plantilla laboral.

Como parte del equipo de trabajo participaron en estos proyectos la empresaria Pamela Stephani Carrasco Ríos y el investigador de CIATEC Sergio Alonso Romero.(Agencia ID)

Comparte tu opinión sobre este artículo

Comentarios

Related Posts

¿Alegría? La UNAM desarrolla antidepresivo a partir del amaranto

10 mayo, 2017

10 mayo, 2017

Fuente: sin embargo, www.sinembargo.mx Con base en el contenido de la proteína de esta semilla mexicana, Manuel Soriano García, investigador...

De los biomateriales a la ingeniería de tejidos

13 abril, 2016

13 abril, 2016

AUTOR: Marytere Narvaéz FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT   Mérida, Yucatán. (Agencia Informativa Conacyt).- ¿Para qué reparar un tejido si puedo regenerarlo? Los...

Acoso y fraude, principales delitos cibernéticos denunciados

10 diciembre, 2018

10 diciembre, 2018

Por Karla Navarro Ensenada, Baja California.  (Agencia Informativa Conacyt).- La actividad de usuarios en redes sociales o navegando en Internet...

¿Son sustentables los biocombustibles?

11 septiembre, 2017

11 septiembre, 2017

Por Marytere Narváez Mérida, Yucatán.  (Agencia Informativa Conacyt).- Para Julio Sacramento Rivero, profesor investigador de la Facultad de Ingeniería Química...

FIME desarrolla patente para manejo de residuos

21 junio, 2017

21 junio, 2017

Autor: David Sandoval Rodríguez Fuente: Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior, ANUIES, www.anuies.mx • A través del...

Huerto IBERO: Naturación de azoteas urbanas para cuidar el medio ambiente

8 abril, 2017

8 abril, 2017

UNIVERSIDAD IBEROAMERICANA Ciudad de México – Tijuana DCI-2017P180 http://www.ibero.mx/prensa Twitter: @prensaibero Lunes 27 de marzo de 2017 · La Universidad Iberoamericana...

Orquídeas para combatir el síndrome metabólico

2 septiembre, 2018

2 septiembre, 2018

Por Carmen Báez Ciudad de México. 20 de agosto de 2018 (Agencia Informativa Conacyt).- En algunas culturas indígenas de México, las...

Cursos gratuitos en línea, desde inteligencia artificial hasta música en edX y MéxicoX

6 agosto, 2017

6 agosto, 2017

Por Violeta Amapola Nava Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- En marzo de 2012, cuando Anant Agarwal impartió el primer...

Pastel de chocolate hecho con harina de chapulín

26 julio, 2018

26 julio, 2018

Por Érika Rodríguez Zacatecas, Zacatecas.(Agencia Informativa Conacyt).- Una harina premezclada para cocinar pastel con sabor a chocolate y una barra...

Roberto Millán, experto en procesamiento digital de señales

1 junio, 2017

1 junio, 2017

Por Janneth Aldecoa Culiacán, Sinaloa.  (Agencia Informativa Conacyt).- Jesús Roberto Millán Almaraz es coordinador del Laboratorio de Electrónica de la...

Premian a jóvenes científicos petroleros por proyecto que ahorra 90 por ciento del consumo de gas en procesos de extracción

29 julio, 2018

29 julio, 2018

Los efectos del proceso, en trámite de patente, son económicos y ambientales Dominic Ángel Becerra Serrato y Víctor Manuel Monroy...

Alexa de Amazon podría escucharte antes de que le hables

24 mayo, 2019

24 mayo, 2019

Amazon Echo podrían hacer cualquier tarea sin que tengas que pronunciar en voz alta la palabra Alexa para abrir el comando para ordenar tareas

Diseñan app para usuarios de transporte público en Puebla

10 enero, 2017

10 enero, 2017

Aguascalientes, Aguascalientes.  (Agencia Informativa Conacyt).- Un equipo de estudiantes de ingeniería en ciencias de la computación de la Benemérita Universidad Autónoma...

Realidad virtual colaborativa para la educación

17 enero, 2019

17 enero, 2019

Por Israel Pérez Valencia Santiago de Querétaro, Querétaro.  (Agencia Informativa Conacyt).- Con el objetivo de maximizar los procesos de enseñanza...

Los mecanismos y costos del cibercrimen

4 septiembre, 2016

4 septiembre, 2016

AUTOR: Violeta Amapola Nava  FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- El delito cibernético es una forma de...