22 April, 2025 Revista Digital sobre Patentes, Marcas y Propiedad Intelectual

Universitarios del PE de Agricultura UTTECAM crean fungicida y encerador natural para rosas

FUENTE: Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior, ANUIES, www.anuies.mx

La producción de flor ornamental se ha incrementado día con día, siendo la rosa la flor más vendida en el mundo, seguida por los crisantemos, tulipanes, claveles y los lilíes. Sin embargo, debido a condiciones ambientales como la temperatura, humedad relativa, la lluvia y otros factores climáticos, limitan la producción del rosal, ya que favorecen la aparición de enfermedades fungosas como lo son: Botrytis Cinerea, Cenicilla, entre otros, que afectan la integridad de las plantas perdiendo su estética, el decaimiento del cultivo, manchas en las hojas, tallos, ramas y flores. Para el control de éstas enfermedades resultan de gran importancia las prácticas preventivas; manteniendo la limpieza del invernadero, ventilación, eliminación de plantas o partes enfermas y realizando tratamientos con fungicidas.

Por lo anterior, alumnos del tercer cuatrimestre del Programa Educativo de Agricultura Sustentable y Protegida de la Universidad Tecnológica de Tecamachalco, realizan un proyecto que tiene la intención de presentar alternativas orgánicas de control post cosecha de Sphaerotheca pannosa, así como del encerado en la rosa. Con este proyecto se espera obtener una fórmula líquida que sirva de fungicida y encerador orgánico efectivo para el control de Sphaerotheca pannosa, manteniendo con ello la integridad de las rosas y dando a esta mayor estética para su venta en el mercado. La fórmula está elaborada de compuestos orgánicos, donde dos de ellos actúan como anti fúngico y otro de ellos es encerador natural, dentro de los compuestos se encuentra el bicarbonato de sodio, hierba de cola de caballo (Equisetum arvense), así como aceite vegetal, entre otros.

La investigación se realiza en los laboratorios de la carrera, para después realizar la aplicación de la fórmula fungicida y encerado en el macrotúnel de cultivo de rosa de la institución. Al delimitar el área de invernadero que sería objeto de estudio; se recolectaron las plantas infectadas para validar la presencia de cenicilla polvorienta mediante pruebas de laboratorio, se formuló el fungicida y encerador, se aplicó sobre el área seleccionada y finalmente se dio seguimiento de funcionalidad mediante pruebas microbiológicas.

Cabe mencionar, que esta investigación se encuentra compitiendo en la V Copa de Ciencias 2017, en la Categoría B. Ciencias Naturales y Ambientales, evento en el que participan estudiantes de diversas instituciones, tras haber sido revisado por el Comité Científico, aprobando la primera de tres fases, por lo que los universitarios se encuentran motivados por culminar con esta investigación para así generar un beneficio más para el cultivo de la rosa.

Lo universitarios encargados de este proyecto son Carlos Hernández Vélez, Yuliana Martínez Velázquez y Valentín Rojas Méndez, asesorados por la Docente Ingeniera Adriana Reyes Castro, contando con la supervisión de su Directora de Carrera, la Maestra Laura Rodríguez Peláez.

Fungicida y Encerador Natural para Rosas, es uno de los proyectos que desarrollan alumnos y docentes impulsados por la Universidad Tecnológica de Tecamachalco, a cargo del Rector, Raúl Álvarez Marín, siempre comprometidos en generar líderes que transformen al campo de la región, de nuestro estado y de México.

Comparte tu opinión sobre este artículo

Comentarios

Related Posts

Hidrólisis enzimática, etapa indispensable para producir bioetanol

25 mayo, 2018

25 mayo, 2018

Por Felipe Sánchez Banda Saltillo, Coahuila. (Agencia Informativa Conacyt).- En la actualidad, el desarrollo científico y tecnológico para la producción...

En busca de nuevos materiales para prótesis ortopédicas

6 abril, 2017

6 abril, 2017

Por Tomás Dávalos Aguascalientes, Aguascalientes. 29 de marzo de 2017 (Agencia Informativa Conacyt).- Carlos Alberto González Flores, estudiante del doctorado en...

Descubren científicos mexicanos propiedades antiinfecciosas y anticancerosas en moléculas de chile habanero y aguacate criollo

23 febrero, 2017

23 febrero, 2017

A partir del hallazgo se contempla la fabricación de un producto para uso medicinal en animales y humanos Un grupo...

Tumores en los párpados pueden ser causados por la excesiva exposición al sol

6 julio, 2017

6 julio, 2017

FUENTE: Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior, ANUIES, www.anuies.mx Los tumores en los párpados son muy comunes...

Fomenta GE interés por la ingeniería en niñas de secundaria

30 julio, 2018

30 julio, 2018

Por Israel Pérez Valencia Santiago de Querétaro, Querétaro. (Agencia Informativa Conacyt).- “La mujer tiene el mismo potencial que los hombres...

Transformará CDMX desechos plásticos en bienes útiles

1 agosto, 2017

1 agosto, 2017

Boletín de prensa no.355 Transformará CDMX desechos plásticos en bienes útiles  ·        Inauguran centro especializado que permitirá el desarrollo de la...

Reconocen en Francia a estudiante mexicana por investigación en química

21 agosto, 2018

21 agosto, 2018

Por Israel Pérez Valencia Celaya, Guanajuato.  (Agencia Informativa Conacyt).- La estudiante del doctorado en ciencias en ingeniería química del Instituto...

Merluza como desayuno escolar para abatir desnutrición

14 marzo, 2018

14 marzo, 2018

Por Joel Cosío La Paz, Baja California Sur.  (Agencia Informativa Conacyt).- De acuerdo con el Consejo Nacional de Evaluación de la...

Desarrollan entorno interactivo para visualización de datos

10 agosto, 2016

10 agosto, 2016

AUTOR: Israel Pérez Valencia FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT Santiago de Querétaro, Querétaro. (Agencia Informativa Conacyt).- Estudiantes del Instituto Tecnológico de Querétaro...

Desarrollan investigadores de la UNAM biomateriales con menor impacto ecológico

26 enero, 2017

26 enero, 2017

Con su uso, las emisiones de CO2 se reducen hasta en 90 por ciento en comparación con la gasolina Con...

Participa mexicana en Europa en creación de prototipos para la reconstrucción de lesiones críticas en nervio periférico

20 abril, 2018

20 abril, 2018

El proyecto cuenta con 5 millones de euros financiados por un organismo de la comisión europea Cada año más de...

Debuta ciencia mexicana en el cine

23 enero, 2017

23 enero, 2017

Mérida, Yucatán.  (Agencia Informativa Conacyt).- El Centro de Investigación Científica de Yucatán (CICY), la Unidad Mérida del Centro de Investigación y...

Electroquímica para detección oportuna del virus del papiloma humano

18 marzo, 2018

18 marzo, 2018

Por Israel Pérez Valencia Santiago de Querétaro, Querétaro.  (Agencia Informativa Conacyt).- En el Centro de Investigación y Desarrollo Tecnológico en...

Diseñan jóvenes ingenieros innovador robot fumigador para agricultura protegida

5 octubre, 2016

5 octubre, 2016

Su uso evita que personal tenga contacto directo con compuestos tóxicos que pueden afectar su salud; además, emplea un sistema...

Abierta la convocatoria Becas para Mujeres en la Ciencia L’Oréal-Unesco-Conacyt-AMC

19 febrero, 2018

19 febrero, 2018

Por Mercedes López Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- L’Oréal México, en conjunto con la Comisión Mexicana de Cooperación con...