24 January, 2025 Revista Digital sobre Patentes, Marcas y Propiedad Intelectual

Universitarios del PE de Agricultura UTTECAM crean fungicida y encerador natural para rosas

FUENTE: Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior, ANUIES, www.anuies.mx

La producción de flor ornamental se ha incrementado día con día, siendo la rosa la flor más vendida en el mundo, seguida por los crisantemos, tulipanes, claveles y los lilíes. Sin embargo, debido a condiciones ambientales como la temperatura, humedad relativa, la lluvia y otros factores climáticos, limitan la producción del rosal, ya que favorecen la aparición de enfermedades fungosas como lo son: Botrytis Cinerea, Cenicilla, entre otros, que afectan la integridad de las plantas perdiendo su estética, el decaimiento del cultivo, manchas en las hojas, tallos, ramas y flores. Para el control de éstas enfermedades resultan de gran importancia las prácticas preventivas; manteniendo la limpieza del invernadero, ventilación, eliminación de plantas o partes enfermas y realizando tratamientos con fungicidas.

Por lo anterior, alumnos del tercer cuatrimestre del Programa Educativo de Agricultura Sustentable y Protegida de la Universidad Tecnológica de Tecamachalco, realizan un proyecto que tiene la intención de presentar alternativas orgánicas de control post cosecha de Sphaerotheca pannosa, así como del encerado en la rosa. Con este proyecto se espera obtener una fórmula líquida que sirva de fungicida y encerador orgánico efectivo para el control de Sphaerotheca pannosa, manteniendo con ello la integridad de las rosas y dando a esta mayor estética para su venta en el mercado. La fórmula está elaborada de compuestos orgánicos, donde dos de ellos actúan como anti fúngico y otro de ellos es encerador natural, dentro de los compuestos se encuentra el bicarbonato de sodio, hierba de cola de caballo (Equisetum arvense), así como aceite vegetal, entre otros.

La investigación se realiza en los laboratorios de la carrera, para después realizar la aplicación de la fórmula fungicida y encerado en el macrotúnel de cultivo de rosa de la institución. Al delimitar el área de invernadero que sería objeto de estudio; se recolectaron las plantas infectadas para validar la presencia de cenicilla polvorienta mediante pruebas de laboratorio, se formuló el fungicida y encerador, se aplicó sobre el área seleccionada y finalmente se dio seguimiento de funcionalidad mediante pruebas microbiológicas.

Cabe mencionar, que esta investigación se encuentra compitiendo en la V Copa de Ciencias 2017, en la Categoría B. Ciencias Naturales y Ambientales, evento en el que participan estudiantes de diversas instituciones, tras haber sido revisado por el Comité Científico, aprobando la primera de tres fases, por lo que los universitarios se encuentran motivados por culminar con esta investigación para así generar un beneficio más para el cultivo de la rosa.

Lo universitarios encargados de este proyecto son Carlos Hernández Vélez, Yuliana Martínez Velázquez y Valentín Rojas Méndez, asesorados por la Docente Ingeniera Adriana Reyes Castro, contando con la supervisión de su Directora de Carrera, la Maestra Laura Rodríguez Peláez.

Fungicida y Encerador Natural para Rosas, es uno de los proyectos que desarrollan alumnos y docentes impulsados por la Universidad Tecnológica de Tecamachalco, a cargo del Rector, Raúl Álvarez Marín, siempre comprometidos en generar líderes que transformen al campo de la región, de nuestro estado y de México.

Comparte tu opinión sobre este artículo

Comentarios

Related Posts

Crea empresa mexicana primera prueba diagnóstica que detecta diabetes tipo 2 en el ADN

8 febrero, 2017

8 febrero, 2017

El test se realiza una vez en la vida y es útil para prevenir o retrasar el inicio de la...

Convocan para premiar con hasta un millón de dólares a innovaciones en endulzantes bajos o sin calorías

2 septiembre, 2017

2 septiembre, 2017

El público en general puede participar en la búsqueda de nuevos ingredientes que ofrezcan alternativas más saludables Con el objetivo...

Nodos Binacionales de Innovación del Conacyt: ideas sin fronteras

16 agosto, 2018

16 agosto, 2018

Por Hugo Valencia  Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- En el marco del Foro Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación 2018,...

Sistema para evitar la somnolencia al conducir

3 octubre, 2018

3 octubre, 2018

Por Israel Pérez Valencia Santiago de Querétaro, Querétaro.  (Agencia Informativa Conacyt).- La estudiante del posgrado de la Facultad de Ingeniería...

MéxicoX: cursos gratuitos masivos en línea

11 abril, 2016

11 abril, 2016

AUTOR: Violeta Amapola FUENTE:  AGENCIA INFORMATIVA CONACYT   Ciudad de México. (Agencia Informativa Conacyt).- Existe en México una plataforma educativa que ofrece...

Desarrollan en IPN software para identificar rutas seguras

19 abril, 2017

19 abril, 2017

FUENTE: Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior, ANUIES, www.anuies.mx • Dará al usuario la clasificación de seguridad...

Ciencia e innovación tecnológica en el Hospital General de México

13 octubre, 2016

13 octubre, 2016

Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- Durante mucho tiempo existió una línea imaginaria entre la investigación científica realizada en las universidades,...

Tecnología para una vida plena

15 marzo, 2018

15 marzo, 2018

Por Dalia Patiño González Puebla, Puebla.  (Agencia Informativa Conacyt).- “Le prometí que le enseñaría a tocar guitarra y no me voy...

Emplean ultrasonido y microondas para obtener biocombustible

30 marzo, 2016

30 marzo, 2016

AUTOR: Felipe Sánchez FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT   Saltillo, Coahuila. 22 de marzo de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- El Departamento de Biotecnología...

Con desarrollo de un biopolímero, científicos mexicanos rehabilitan médula espinal lesionada

18 agosto, 2016

18 agosto, 2016

FUENTE: AGENCIA ID Al reanudar la comunicación con el cerebro, se significa como el primer tratamiento en lograrlo en el...

Investigador mexicano patenta antibiótico veterinario

8 junio, 2018

8 junio, 2018

Por Pablo Miranda Ramírez Zapopan, Jalisco. (Agencia Informativa Conacyt).- Hace 17 años, el doctor Alfonso Islas Rodríguez inició un proyecto para...

Desarrollan app para zonas arqueológicas de Zacatecas

27 junio, 2016

27 junio, 2016

AUTOR: Érika Socorro Rodríguez FUENTE: CONACYT, AGENCIA INFORMATIVA CONACYT Zacatecas, Zacatecas. (Agencia Informativa Conacyt).- Como parte del Proyecto Arqueológico Cerro del Teúl,...

Crean en IPN aislante que transmite electricidad de forma segura en conexiones eléctricas de alta tensión

25 febrero, 2016

25 febrero, 2016

Fuente Agencia Id * También puede aplicarse en antenas o filtros de equipos de telecomunicaciones, como teléfonos celulares y televisiones...

Desarrolla UAQ casa solar experimental

17 marzo, 2017

17 marzo, 2017

Por Israel Pérez Valencia Santiago de Querétaro, Querétaro.  (Agencia Informativa Conacyt).- Con el trabajo conjunto de más de 10 licenciaturas y...

Desarrollan técnicas para la construcción de códigos correctores de errores

24 febrero, 2017

24 febrero, 2017

Por Karla Navarro Ensenada, Baja California. 7 de febrero de 2017 (Agencia Informativa Conacyt).- ¿Alguna vez recibiste un correo electrónico ilegible...