25 April, 2025 Revista Digital sobre Patentes, Marcas y Propiedad Intelectual

Estudiantes desarrollan app para promover autoexploración mamaria

AUTOR: Montserrat Muñoz

FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT

Guadalajara, Jalisco. (Agencia Informativa Conacyt).- Con una aplicación móvil (app) que promueve la autoexploración de los senos en mujeres a partir de la adolescencia, cinco estudiantes de preparatoria buscan hacer conciencia acerca del cáncer de mama en Jalisco y México.

Las alumnas de sexto semestre de la preparatoria del Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey (ITESM), campus Guadalajara, Adi Gabriela Hernández Córdoba, Angélica Cecilia Calderón Frías, Brenda Anahí de la Rocha Espinoza, Karen Fernanda Cervantes Astorga y Verónica Jiménez del Vivar diseñaron, programaron y lanzaron la app Breastesting!, misma que se convirtió en semifinalista mundial de la competencia Technovation Challenge.

La idea

Tras una lluvia de ideas para determinar el problema social que querían resolver a través de una aplicación móvil, el grupo de estudiantes se decidió por el cáncer de mama, tomando en cuenta que esta es la segunda causa de muerte en mujeres a nivel nacional y la primera en Jalisco.

recuadro app4 524“Estábamos pensando en algo que nos afectara a nosotras, como mujeres. Y al preguntar si alguna de nosotras sabía autoexplorarse, descubrimos que ninguna sabía hacerlo. Entonces pensamos en todas las mujeres de Guadalajara y Jalisco que no sabían autoexplorarse. Así nació Breastesting!”, señaló Brenda de la Rocha.

A pesar de que existen ya otras aplicaciones que se refieren al tema, Breastesting! se distingue al incorporar un calendario, tutoriales en imágenes y video sobre la técnica de autoexploración, factores de riesgo, datos curiosos e información adicional, entre otras funciones, señaló Karen Cervantes.

En el calendario, por ejemplo, se pueden programar alarmas mensuales para recordar a la usuaria sus autoexploraciones. En caso de encontrar alguna irregularidad, la app tiene un formulario para registrar las características físicas del nódulo, entre estas, consistencia, lugar y tamaño. “Esto se lo puedes enseñar después a tu doctor porque se va guardando”, acotó la alumna.

Las emprendedoras buscaron asesoría tanto en la parte técnica como en la referente a marketing y médica, a través de la ingeniera Lucero Quilla Murillo, la licenciada Myriam Torres Aréchiga y la doctora Geeta Pandey Dubey, ginécologa y obstetra.

Entre lo recuperado durante la investigación de campo, descubrieron que existía una laguna de información en la línea de evolución de un tumor, ya que la paciente olvida los detalles de este. Por ello, la app permite registrar los cambios y características de nódulos encontrados, a fin de que esta información sea relevante para el médico tratante.

La app fue programada a través de la plataforma Android Studio y se utilizó lenguaje Java. “Fue una parte muy difícil, pero la satisfacción de ver que sí funciona es de lo mejor que hay”, confesó Verónica Jiménez, una de las responsables de la programación de Breastesting!

La primera versión de la app ya está disponible en Google Play Store, completamente gratuita. Sin embargo, parte de las metas del proyecto es tenerlo disponible también en sistema operativo iOS, en diciembre de 2016.

Su primera meta es llegar a las 190 mil mujeres en el estado de Jalisco mayores de 13 años que tienen un smartphoney acceso a Internet. “Queremos que nuestra app ayude a todas las mujeres, en cuanto más se pueda, mejor”, comentó Angélica Calderón.

Próxima etapa

A pesar de haber obtenido buenos comentarios durante su participación en la final regional de Technovation Challenge, certamen donde obtuvieron segundo lugar y que las hizo acreedoras a un lugar en la semifinal mundial, el equipo buscará en los próximos meses mejorar el proyecto.

recuadro app2 524“Hay cosas de programación y diseño que se tienen que mejorar. Por ejemplo, nos gustaría que la app no ocupara espacio en el celular, quisiéramos subirlo a una nube”, señaló Adi Hernández, quien además comentó que hay interés del sector médico local en seguir desarrollando Breastesting!

En tanto, se plantean lanzar una versión Premium en un periodo de dos años, la cual propondría una relación más cercana entre médico y paciente a través del intercambio de información entre estos vía la app. “Así el doctor puede entrar al perfil de la paciente y ver su progreso de cada mes, si es que apareció un nódulo, si se movió, etcétera”, comentó Brenda de la Rocha.

Asimismo, se buscará seguir creando conciencia sobre el cáncer de mama a través de campañas y talleres en zonas marginadas del estado, así como donaciones de mamografías con los recursos obtenidos a través de la app.

Aunque la primera versión de la app es gratuita, la próxima versión contempla un costo de cinco a 10 pesos. Ya hay disponibles espacios para publicidad y se tiene pensado vender las estadísticas recuperadas por el proyecto, en un concepto de Big Data.

 

Comparte tu opinión sobre este artículo

Comentarios

Related Posts

Marcas no tradicionales en los Estados Unidos

15 febrero, 2016

15 febrero, 2016

Por: Arturo Ishbak González Brinks, Gilson & Lione Asociado Como respuesta a las nuevas necesidades de los consumidores, las empresas; a...

Construye IPN Dron Aeroplano que simula planeo de aves

22 junio, 2017

22 junio, 2017

FUENTE: Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior, ANUIES, www.anuies.mx Su finalidad es monitorear zonas forestales de difícil...

Investiga científica mexicana en Alemania vías de regeneración de tejido pulmonar y obtiene reconocimientos internacionales

30 noviembre, 2018

30 noviembre, 2018

Su trabajo ayuda a descubrir con recursos no utilizados las maneras en que funcionan las células del órgano, lo que...

Invitan a jóvenes talentos a participar en Vive conCiencia

3 mayo, 2018

3 mayo, 2018

Boletín de prensa no.181 Ciudad de México, 1 de mayo de 2018 Talentum-Universidad es una iniciativa creada por el Programa Interdisciplinario sobre...

Grafeno, el material de batalla del futuro

22 abril, 2018

22 abril, 2018

Por Felipe Sánchez Banda Saltillo, Coahuila.  (Agencia Informativa Conacyt).- En 2004, a raíz de sus investigaciones en la Universidad de...

Académico mexicano logra convertir un auto de gasolina a eléctrico

18 febrero, 2018

18 febrero, 2018

El vehículo tiene capacidad de alcanzar la velocidad de 80 kilómetros por hora César Gustavo Gómez Sierra, quien se desempeña...

Crean científicos de la UNAM posible sustituto de unicel a partir del tamarindo

4 abril, 2017

4 abril, 2017

A través de las semillas del fruto los investigadores desarrollaron el material biodegradable Además de consumirse dulce o salado, el...

Bebida de haba reduce niveles de colesterol, triglicéridos y glucosa

10 enero, 2019

10 enero, 2019

FUENTE: Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior, ANUIES, www.anuies.mx Este alimento funcional fue elaborado en la Escuela...

Revelan patente de audífonos de Samsung con batería intercambiable

7 mayo, 2019

7 mayo, 2019

La Oficina de Marcas y Patentes de Estados Unidos publicó esta semana una patente de Samsung que reveló Galaxy Buds con baterías intercambiables

Proyectan laboratorio para estudio de la corrosión cosmética automotriz

21 septiembre, 2018

21 septiembre, 2018

Por Israel Pérez Valencia Santiago de Querétaro, Querétaro.  (Agencia Informativa Conacyt).- Investigadores de la división de Tecnologías de Información, de...

Iniciativa gratuita enseña a programar páginas web

11 enero, 2018

11 enero, 2018

Instruye las bases de HTML, JavaScript y CSS Jóvenes, educadores e instituciones podrán aprender a programar páginas web a través...

Investigadores del Tec de Monterrey son ganadores de la Bienal de Oftalmología 2016

14 abril, 2016

14 abril, 2016

FUENTE: AGENCIA ID   Con la segunda etapa de su proyecto sobre la restauración del endotelio corneal, los doctores Jorge Valdez...

Convocatoria para estancias posdoctorales en la Universidad del Sur de California

5 agosto, 2017

5 agosto, 2017

Por Mercedes López Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- Con el objetivo de contribuir a la consolidación de las capacidades...

Innovan emprendedoras mexicanas dispositivo que potencia condiciones de las colmenas para preservar vida de abejas

23 diciembre, 2018

23 diciembre, 2018

7 de cada 10 alimentos en el mundo son polinizados por estos insectos, de ahí la importancia de evitar la...

Neil Harbisson, el hombre que percibe los colores a través de notas musicales

26 agosto, 2016

26 agosto, 2016

AUTOR: Janet Cacelín  FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT Ciudad de México. (Agencia Informativa Conacyt).- En 2004, una cirugía clandestina le cambió la...