4 June, 2023 Revista Digital sobre Patentes, Marcas y Propiedad Intelectual

Estudiantes desarrollan app para promover autoexploración mamaria

AUTOR: Montserrat Muñoz

FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT

Guadalajara, Jalisco. (Agencia Informativa Conacyt).- Con una aplicación móvil (app) que promueve la autoexploración de los senos en mujeres a partir de la adolescencia, cinco estudiantes de preparatoria buscan hacer conciencia acerca del cáncer de mama en Jalisco y México.

Las alumnas de sexto semestre de la preparatoria del Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey (ITESM), campus Guadalajara, Adi Gabriela Hernández Córdoba, Angélica Cecilia Calderón Frías, Brenda Anahí de la Rocha Espinoza, Karen Fernanda Cervantes Astorga y Verónica Jiménez del Vivar diseñaron, programaron y lanzaron la app Breastesting!, misma que se convirtió en semifinalista mundial de la competencia Technovation Challenge.

La idea

Tras una lluvia de ideas para determinar el problema social que querían resolver a través de una aplicación móvil, el grupo de estudiantes se decidió por el cáncer de mama, tomando en cuenta que esta es la segunda causa de muerte en mujeres a nivel nacional y la primera en Jalisco.

recuadro app4 524“Estábamos pensando en algo que nos afectara a nosotras, como mujeres. Y al preguntar si alguna de nosotras sabía autoexplorarse, descubrimos que ninguna sabía hacerlo. Entonces pensamos en todas las mujeres de Guadalajara y Jalisco que no sabían autoexplorarse. Así nació Breastesting!”, señaló Brenda de la Rocha.

A pesar de que existen ya otras aplicaciones que se refieren al tema, Breastesting! se distingue al incorporar un calendario, tutoriales en imágenes y video sobre la técnica de autoexploración, factores de riesgo, datos curiosos e información adicional, entre otras funciones, señaló Karen Cervantes.

En el calendario, por ejemplo, se pueden programar alarmas mensuales para recordar a la usuaria sus autoexploraciones. En caso de encontrar alguna irregularidad, la app tiene un formulario para registrar las características físicas del nódulo, entre estas, consistencia, lugar y tamaño. “Esto se lo puedes enseñar después a tu doctor porque se va guardando”, acotó la alumna.

Las emprendedoras buscaron asesoría tanto en la parte técnica como en la referente a marketing y médica, a través de la ingeniera Lucero Quilla Murillo, la licenciada Myriam Torres Aréchiga y la doctora Geeta Pandey Dubey, ginécologa y obstetra.

Entre lo recuperado durante la investigación de campo, descubrieron que existía una laguna de información en la línea de evolución de un tumor, ya que la paciente olvida los detalles de este. Por ello, la app permite registrar los cambios y características de nódulos encontrados, a fin de que esta información sea relevante para el médico tratante.

La app fue programada a través de la plataforma Android Studio y se utilizó lenguaje Java. “Fue una parte muy difícil, pero la satisfacción de ver que sí funciona es de lo mejor que hay”, confesó Verónica Jiménez, una de las responsables de la programación de Breastesting!

La primera versión de la app ya está disponible en Google Play Store, completamente gratuita. Sin embargo, parte de las metas del proyecto es tenerlo disponible también en sistema operativo iOS, en diciembre de 2016.

Su primera meta es llegar a las 190 mil mujeres en el estado de Jalisco mayores de 13 años que tienen un smartphoney acceso a Internet. “Queremos que nuestra app ayude a todas las mujeres, en cuanto más se pueda, mejor”, comentó Angélica Calderón.

Próxima etapa

A pesar de haber obtenido buenos comentarios durante su participación en la final regional de Technovation Challenge, certamen donde obtuvieron segundo lugar y que las hizo acreedoras a un lugar en la semifinal mundial, el equipo buscará en los próximos meses mejorar el proyecto.

recuadro app2 524“Hay cosas de programación y diseño que se tienen que mejorar. Por ejemplo, nos gustaría que la app no ocupara espacio en el celular, quisiéramos subirlo a una nube”, señaló Adi Hernández, quien además comentó que hay interés del sector médico local en seguir desarrollando Breastesting!

En tanto, se plantean lanzar una versión Premium en un periodo de dos años, la cual propondría una relación más cercana entre médico y paciente a través del intercambio de información entre estos vía la app. “Así el doctor puede entrar al perfil de la paciente y ver su progreso de cada mes, si es que apareció un nódulo, si se movió, etcétera”, comentó Brenda de la Rocha.

Asimismo, se buscará seguir creando conciencia sobre el cáncer de mama a través de campañas y talleres en zonas marginadas del estado, así como donaciones de mamografías con los recursos obtenidos a través de la app.

Aunque la primera versión de la app es gratuita, la próxima versión contempla un costo de cinco a 10 pesos. Ya hay disponibles espacios para publicidad y se tiene pensado vender las estadísticas recuperadas por el proyecto, en un concepto de Big Data.

 

Comparte tu opinión sobre este artículo

Comentarios

Related Posts

Universidad de Sonora recibe patente de dispositivo de medición en construcción

19 abril, 2017

19 abril, 2017

Fuente: Notimex, 20 minutos, www.20minutos.com.mx La Universidad de Sonora (Unison) recibió del Instituto Mexicano de Propiedad Industrial (IMPI) la patente...

Tecnología RFID para optimizar líneas de producción

20 enero, 2017

20 enero, 2017

Aguascalientes, Aguascalientes.  (Agencia Informativa Conacyt).- Alfonso Correa Medina, estudiante de la maestría en informática y tecnologías computacionales en la Universidad Autónoma...

Resta la obesidad entre 6 y 20 años de vida a quien vive con esta condición

8 diciembre, 2018

8 diciembre, 2018

Bajar 10% del peso corporal es suficiente para mejorar la calidad de vida, reducir el riesgo de comorbilidades y prevenir...

Premian a jóvenes científicos petroleros por proyecto que ahorra 90 por ciento del consumo de gas en procesos de extracción

29 julio, 2018

29 julio, 2018

Los efectos del proceso, en trámite de patente, son económicos y ambientales Dominic Ángel Becerra Serrato y Víctor Manuel Monroy...

Azul maya, legado de Mesoamérica para la física de nanomateriales

4 mayo, 2018

4 mayo, 2018

Por Marytere Narváez Mérida, Yucatán. (Agencia Informativa Conacyt).- Orgullo, satisfacción y, sobre todo, un espíritu de generar nuevo conocimiento es...

Adiós a los antibióticos con nanomateriales de plata

30 septiembre, 2017

30 septiembre, 2017

Por Karla Navarro Ensenada, Baja California. (Agencia Informativa Conacyt).- El doctor Alejandro Huerta Saquero, investigador del Centro de Nanociencias y...

¿Telas antibacterias?, sí mexicanos las confieren listas para usarse

15 marzo, 2016

15 marzo, 2016

  FUENTE: AGENCIA ID   *Mediante método ecológico, las crean politécnicos a partir de una planta nativa  que “repelen” con éxito Escherichia...

Mexicano descubre hongos que purifican agua contaminada por fármacos

30 junio, 2017

30 junio, 2017

Fuente: Notimex, 20 minutos, www.20minutos.com.mx El especialista del Instituto Politécnico Nacional (IPN), Celestino Odín Rodríguez Nava, descubrió diversos tipos de...

Expociencias Bajío, una década de impulsar la ciencia en los jóvenes

4 septiembre, 2018

4 septiembre, 2018

Por Israel Pérez Santiago de Querétaro, Querétaro. (Agencia Informativa Conacyt).- En 2008, un grupo de profesionales observó la necesidad de...

Investigador mexicano recibe premio internacional de matemáticas

10 septiembre, 2016

10 septiembre, 2016

AUTOR: Israel Pérez Valencia  FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT Santiago de Querétaro, Querétaro.  (Agencia Informativa Conacyt).- El investigador mexicano del Instituto de...

¡Piérdele el miedo a las mates!

9 marzo, 2016

9 marzo, 2016

AUTOR: Israel Pérez FUENTE:  AGENCIA INFORMATIVA CONACYT   Santiago de Querétaro, Querétaro. 4 de marzo de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- Con el...

Jorge Valdez, el científico que trabaja en el desarrollo de córneas artificiales

30 marzo, 2017

30 marzo, 2017

Por Armando Bonilla Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- La Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex) realizó el pasado 15...

Buscan reducir efectos secundarios de fármacos con burbujas lipídicas

10 mayo, 2018

10 mayo, 2018

Por Francisco Torres Monterrey, Nuevo León.  (Agencia Informativa Conacyt).- Todos los medicamentos recetados, ya sean de potencia baja, intermedia o alta,...

Innovan científicos de la UNAM aislamiento de células madre

29 abril, 2018

29 abril, 2018

Su criopreservación será útil para regenerar tejido óseo, nervioso y cardiaco, entre otros Con el fin de dar servicio a...

Acercan a niños a la ciencia mediante la robótica

4 mayo, 2018

4 mayo, 2018

Por Francisco Torres Monterrey, Nuevo León.  (Agencia Informativa Conacyt).- Viernes en la tarde. Los niños olvidan sus mochilas, guardan sus útiles...