24 April, 2025 Revista Digital sobre Patentes, Marcas y Propiedad Intelectual

Invitan a jóvenes talentos a participar en Vive conCiencia

Boletín de prensa no.181
Ciudad de México, 1 de mayo de 2018

Talentum-Universidad es una iniciativa creada por el Programa Interdisciplinario sobre Política y Prácticas Educativas del Centro de Investigación y Docencia Económicas para estimular a jóvenes universitarios mexicanos.

Pobreza, desempleo, delincuencia, corrupción, impunidad y poco acceso a la educación son grandes problemas interrelacionados que tienen consecuencias negativas en el mundo y que las generaciones pasadas han heredado a los jóvenes de hoy.

 Durante la conferencia “Los retos nacionales a los que se enfrentan los jóvenes”, que se realizó el sábado pasado dentro de las jornadas de la cuarta edición de Talentum-Universidad, en un hotel de la Ciudad de México, José Franco, coordinador general del Foro Consultivo Científico y Tecnológico exhortó a universitarios a enfrentar estos retos con las armas del conocimiento y el compromiso social para mejorar el contexto global.
“Mi generación ha manejado mal las cosas y les estamos dejando un mundo lleno de problemas. Les toca a ustedes ahora avanzar en su solución. Creo que la única manera de contender con estos problemas es la educación, y el compromiso de los jóvenes que se están educando, como ustedes, para tratar de cambiar las cosas”, dijo el doctor Franco.
 El programa Talentum-Universidad es una iniciativa para jóvenes universitarios mexicanos que lanzó el Programa Interdisciplinario sobre Política y Prácticas Educativas del Centro de Investigación y Docencia Económicas. Con una duración de 4 meses, busca formar un grupo diverso de estudiantes destacados, motivados y comprometidos, para que al participar en esta experiencia educativa fortalezcan sus habilidades y desarrollen otras que son clave para su carrera académica y profesional. El objetivo es obtener las herramientas para transformar al mundo.
 Durante la charla, Franco explicó el desarrollo histórico de la innovación considerando tres etapas: la primera, posterior a la Segunda Guerra Mundial, consistía en investigación y desarrollo financiado y regulado por los gobiernos; la segunda, desarrollada en los últimos 40 años, financiada y manejada por empresas dentro de un mercado global; y el tercer marco, que está apenas en construcción pero ve a la innovación y al desarrollo como una alternativa para resolver problemas sociales específicos, creando modelos de trabajo incluyentes que involucren a las comunidades.

“Uno de los problemas más grandes que tiene el mundo es la desigualdad, las brechas sociales. Hay que regular la innovación, hay que cambiar la visión de innovación para que la innovación tenga un contenido social y un contenido medio ambiental que son flagelos muy grandes”, reflexionó el doctor Franco.

 Para lograr estos objetivos, es importante incentivar y apoyar al desarrollo sustentable, y por ello, invitó a los jóvenes presentes a participar en la quinta edición del concurso Vive conCiencia, dirigido a estudiantes universitarios de instituciones públicas y privadas del país, para que a través de la ciencia y la tecnología resuelvan problemas de sus comunidades.
“La innovación transformadora plantea este doble reto que es social y ambiental y las nuevas tecnologías no deben ser construidas para actores poderosos, ahora deben incluir una dimensión social, con una distribución más equitativa. No son para generar grandes fortunas, son para estimular el talento local y generar buenos negocios que beneficien el desarrollo de sus comunidades”, concluyó el doctor Franco.

La convocatoria del concurso que coordina el Foro Consultivo, consta de 10 retos: Agua limpia y saneamiento; Acción por el clima; Educación de calidad; Energía asequible y no contaminante; Industria, innovación e infraestructura; vida de ecosistemas terrestres; Reducción de desigualdades; Hambre cero; Salud y bienestar; y salud mental. Para mayor información, visite la página www.viveconciencia.com

Pie de foto: “La innovación transformadora plantea este doble reto que es social y ambiental y las nuevas tecnologías no deben ser construidas para actores poderosos, ahora deben incluir una dimensión social, con una distribución más equitativa”, comentó el doctor José Franco. (Fotos: Myriam Vidal Valero).

Comparte tu opinión sobre este artículo

Comentarios

Related Posts

Becario Conacyt diseña sistema para enjambres robóticos

10 febrero, 2017

10 febrero, 2017

Zacatecas, Zacatecas. 27 de enero de 2017 (Agencia Informativa Conacyt).- Edgar Buchanan Berumen, becario del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt), diseña...

señan tecnólogos mexicanos audífonos que conducen sonido vía los huesos de la cara para llegar al oído sin afectarlo

3 diciembre, 2018

3 diciembre, 2018

Los jóvenes innovadores buscan reducir el número de accidentes por el uso de dispositivos auditivos entre ciclistas y corredores urbanos...

México con retraso en protección radiológica debido a la falta de especialistas: directora del ININ

16 enero, 2017

16 enero, 2017

Se requiere certificar a los profesionales, no sólo con cursos sino en la práctica y evaluarlos de acuerdo a las...

Científicos producen “árboles superiores” para mejorar actividad forestal

6 enero, 2017

6 enero, 2017

Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).-Aun cuando no es una de sus principales actividades económicas, México es un país cuya...

Desarrollan app para monitoreo en estancias infantiles

23 junio, 2016

23 junio, 2016

AUTOR: Amelia Gutiérrez Solís FUENTE: CONACYT, AGENCIA INFORMATIVA CONACYT Colima, Colima.  (Agencia Informativa Conacyt).- Estudiantes de ingeniería informática y de ingeniería industrial...

El ruido me enferma

23 julio, 2017

23 julio, 2017

Por Montserrat Muñoz Tlajomulco de Zúñiga, Jalisco.  (Agencia Informativa Conacyt).- El ruido está catalogado por la Organización Mundial de la...

Se genera electricidad al andar

12 junio, 2018

12 junio, 2018

Por Armando Bonilla Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- Un prototipo funcional de placa piezoeléctrica que permite generar electricidad a...

En la BUAP producen snacks nutritivos con champiñón, membrillo y tejocote

29 julio, 2018

29 julio, 2018

FUENTE: Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior, ANUIES, www.anuies.mx • Estas botanas naturales cuentan con un alto...

Desarrollan inhibidores de corrosión a partir de líquidos iónicos

24 agosto, 2016

24 agosto, 2016

AUTOR: Armando Bonilla FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT Por Armando Bonilla Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- Si bien las tendencias apuntan...

Microbiólogo mexicano es reconocido en congreso internacional por comunidad médico-científica en Corea

12 enero, 2017

12 enero, 2017

El doctor Cabrera Fuentes ha sido galardonado también en Alemania, México y Rusia por sus estudios en prevención del proceso...

VREI, el vehículo de rescate desarrollado en México

30 junio, 2017

30 junio, 2017

Por Armando Bonilla Ciudad de México.(Agencia Informativa Conacyt).- Aeropuertos y Servicios Auxiliares (ASA) es considerado el grupo aeroportuario más importante...

Crean suplemento de berenjena y nuez para reducir peso y niveles de colesterol

24 octubre, 2016

24 octubre, 2016

Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- El Instituto Politécnico Nacional (IPN) continúa con sus actividades relacionadas con el 80 aniversario de...

Moderniza Cidesi equipo del Metro de la Ciudad de México

23 febrero, 2016

23 febrero, 2016

AUTOR: Israel Pérez FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT Santiago de Querétaro, Querétaro. 18 de febrero de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- Con el objetivo...

Diseñan emprendedores ingenieros dispositivo que eficientiza uso de agroquimicos en producción de hortalizas

18 abril, 2018

18 abril, 2018

Formula recomendaciones precisas de agroquímicos a usar e informa de posibles enfermedades en cultivos Al año, México produce 40 mil...

Ciencia gourmet: café y cacao mejorados

3 octubre, 2017

3 octubre, 2017

Por Dioreleytte Valis Xalapa, Veracruz.  (Agencia Informativa Conacyt).- Conscientes del potencial que posee el territorio veracruzano en el ámbito de la...