1 December, 2023 Revista Digital sobre Patentes, Marcas y Propiedad Intelectual

BUAP e INTEL, aliados en el desarrollo de tecnología

FUENTE: Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior, ANUIES, www.anuies.mx

Se inaugura el Laboratorio de Innovación, en beneficio de estudiantes de las facultades de Ciencias de la Electrónica y de la Computación

Para impulsar la sinergia universidad-empresa, la BUAP y el Centro de Diseño de Intel en Guadalajara pusieron en marcha el Laboratorio de Innovación, el cual permitirá el desarrollo de tecnología para elevar el nivel de bienestar social e impactar a la industria, con proyectos que brinden un valor agregado, como el llamado internet de las cosas. Este nuevo espacio forma parte de una red de 12 laboratorios que esa empresa ha establecido en instituciones de educación superior del país.

Ubicado en el Edificio Multilaboratorios de Ingeniería, en Ciudad Universitaria, el Laboratorio de Innovación, el primero en Puebla, también impulsará el talento e innovación de los estudiantes de las facultades de Ciencias de la Electrónica (FCE) y Ciencias de la Computación (FCC).

Al inaugurarlo, el Rector Alfonso Esparza Ortiz consideró que revolucionará la forma de abordar problemas y necesidades, al constituir una plataforma en la cual alumnos y académicos podrán experimentar, desarrollar e innovar proyectos que resuelvan necesidades reales. También, dijo, propiciará la generación de conocimientos y patentes, a través de tesis de pregrado y posgrado.

Tras señalar que la apertura de este espacio es muestra de la confianza en la Institución, destacó la relevancia de brindar a los jóvenes una formación pertinente e impulsar el desarrollo de su creatividad y el aprovechamiento de sus habilidades y competencias.

Jesús Palomino Echartea, gerente General del Centro de Diseño de Intel en Guadalajara, egresado de la BUAP, aseguró que la innovación es importante para la competitividad y está presente en todos los ámbitos. Por lo que la oportunidad de este laboratorio será imaginar cómo impactar a la industria, a través de las tecnologías de la información.

En la inauguración del nuevo espacio estuvieron presentes funcionarios universitarios, así como Marcos González Flores, director de la FCC, y Luz del Carmen Gómez Pavón, directora de la FCE, quien indicó que este atenderá el desarrollo de proyectos tecnológicos a favor de la sociedad, al tiempo de fortalecer la vinculación con la empresa.

Un parteaguas para la innovación

El Laboratorio de Innovación de la BUAP forma parte de una red de 12 laboratorios que el Centro de Diseño de Intel en Guadalajara ha establecido en instituciones de educación superior. En Puebla es el primero y se espera que sea un referente para instalar más, tanto en la Máxima Casa de Estudios en la entidad, como en otras universidades, expuso Palomino Echartea.

Dicha empresa fabricante de circuitos integrados lo habilitará con infraestructura, para transformar las ideas de académicos y estudiantes en productos y servicios. Allí, además, se impartirán cursos de actualización por parte del personal de esta firma.

Una vez equipado el laboratorio, se establecerá un plan de trabajo de un año –producto de reuniones periódicas. Por su parte, la BUAP definirá los proyectos y objetivos de alcance para atender determinados problemas.

El video sobre este texto puede verse en el siguiente enlace: https://youtu.be/_trRapruBsU.

Comparte tu opinión sobre este artículo

Comentarios

Related Posts

UAM diseña catalizador que reduce la contaminación por motores diésel

11 marzo, 2018

11 marzo, 2018

Los investigadores han usado nuevos materiales, como la plata, y los resultados obtenidos son satisfactorios La creciente emisión de gases...

Exportan a Estados Unidos productores de pitaya gracias a investigación científica

7 febrero, 2017

7 febrero, 2017

Científicos de la UAM trabajan en coordinación con productores de cactáceas de la Mixteca baja oaxaqueña y generan un proceso...

Alistan empresas patentes de marihuana

2 julio, 2019

2 julio, 2019

En caso de que se legalice, diversos negocios están interesados en su comercialización, sea con fines lúdicos o médicos

Superindustria protegió la notoriedad de la marca “MR. TEA” de POSTOBON y negó el registro de “JARDIN TEA”

7 marzo, 2016

7 marzo, 2016

La notoriedad de la marca MR. TEA fue declarada para identificar “bebidas, especialmente de té”, durante el período comprendido entre...

Crean estudiantes teja de unicel y PET de amplio impacto en el mercado

9 junio, 2017

9 junio, 2017

La durabilidad de biofénix oscila entre los 20 y los 40 años Estudiantes del Instituto Tecnológico de Morelia (ITM) y...

Convocan a Semana del Cerebro en Querétaro

8 marzo, 2016

8 marzo, 2016

Por  Israel Perez Fuente: Agencia Informativa CONACYT   Santiago de Querétaro, Querétaro. 3 de marzo de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- Con...

Entregan Premio Javier Barros Sierra

25 junio, 2017

25 junio, 2017

Boletín de prensa no. 311 Ciudad de México, 19 de junio de 2017 Entregan Premio Javier Barros Sierra  Irving Fernández Cervantes, Brenda...

Investigan tratamiento del agua con nanomateriales

18 septiembre, 2016

18 septiembre, 2016

AUTOR: Tomás Dávalos FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT Aguascalientes, Aguascalientes.  (Agencia Informativa Conacyt).- Iliana Ernestina Medina Ramírez, profesora investigadora de la Universidad...

Participa en el Premio de Investigación Médica Dr. Jorge Rosenkranz

1 marzo, 2018

1 marzo, 2018

Por Mercedes López Ciudad de México. (Agencia Informativa Conacyt).- El fomento a la investigación médica en México es una prioridad,...

Soca del maíz: fuente potencial de antioxidantes

27 diciembre, 2016

27 diciembre, 2016

CENTRO DE INVESTIGACIÓN EN ALIMENTACIÓN Y DESARROLLO, CIAD Comunicado de Prensa 30 de noviembre de 2016 El maíz es un...

Generan investigadores mexicanos tejido cardíaco que podría sustituir implantes del corazón

3 octubre, 2017

3 octubre, 2017

Este proyecto, permitiría la colocación de células vivas funcionales en zonas necrosadas. Buscan producir órganos completos para no depender del...

Ciencia a pedir de boca: el laboratorio de investigación odontológica

13 agosto, 2017

13 agosto, 2017

Por Israel Pérez Valencia Santiago de Querétaro, Querétaro.  (Agencia Informativa Conacyt).- La Universidad Autónoma de Querétaro (UAQ) inauguró un laboratorio...

La “serpiente de fuego” que realiza 250 billones de operaciones por segundo

14 marzo, 2016

14 marzo, 2016

FUENTE: AGENCIA ID * La súper computadora de Cinvestav oferta servicios a empresas e industrias El clúster híbrido Xiuhcóatl del Centro...

A la caza de los virus causantes de enfermedades diarreicas

9 noviembre, 2016

9 noviembre, 2016

Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- Aunque las enfermedades diarreicas son prevenibles y tratables, a la fecha representan la segunda causa...

Ingeniería didáctica y tecnología para enseñar cálculo

29 septiembre, 2018

29 septiembre, 2018

Por Felipe Sánchez Banda Saltillo, Coahuila.  (Agencia Informativa Conacyt).- Investigadores de la maestría en matemática educativa de la Facultad de Ciencias...