28 November, 2023 Revista Digital sobre Patentes, Marcas y Propiedad Intelectual

Crean biblioteca digital que engloba 100 mil horas de audio, video e imágenes de la cultura mexicana

Investigadores de México y Francia están por concretar poderoso software que lo llevará a cabo, pues en el país no hay entidad que albergue ese saber en forma digital.

Captura de pantalla 2016-01-29 a las 12.52.53

Proyecto Mex Culture

Estudiantes e investigadores del Instituto Politécnico Nacional (IPN) trabajan en el desarrollo de un software que analiza e indexa de manera automática el equivalente a 100 mil horas de documentos audiovisuales (audio, video e imágenes) de la cultura mexicana, pues en el país no hay entidad que lo contenga de forma digital.
Captura de pantalla 2016-01-29 a las 12.54.14
En el proyecto Mex-Culture intervienen científicos del Centro de Investigación y Desarrollo de Tecnología Digital (CITEDI) de Tijuana y de la Escuela Superior de Cómputo (Escom), ambas entidades del IPN, así como de la Universidad de Bordeaux, del Centro de Estudios y de Investigación en Informática y Comunicaciones del Centro Nacional de Artes y Oficios de París y del Instituto Nacional de Audiovisual en Francia.

El proyecto binacional está a cargo de la doctora Mireya Saraí García Vázquez, directora del Centro de Investigación y Desarrollo de Tecnología Digital, quien explica que la creación de bibliotecas multimedia digitales, que funcionen al público en general a partir de un motor de búsqueda de contenido multimedia, es un gran reto.

La científica resalta que en el área de las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC), este proyecto fue el único aceptado por el Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología.

“Su calificación fue de la más alta por lo que fue catalogado en primer lugar de su categoría, además es la primera vez que el IPN lidera un proyecto bilateral de esta magnitud, lo cual representa un gran logro, pero también un reto importante para esta casa de estudios, toda vez que con los resultados que se obtengan se abrirán las puertas para futuras colaboraciones con Francia y otros países”.

La doctora García Vázquez señala que trabajar de esta manera con cien mil horas de material multimedia implica el desarrollo de métodos de estructuración, indexación y búsqueda por contenido a gran escala, así como el desarrollo de técnicas para los motores de búsqueda en la web; además, en la catalogación de documentos audiovisuales se debe analizar y adicionar etiquetas que les describan y así generar bases de datos de contenido digital asociadas a la información de los documentos multimedia, con esto se obtienen resultados más precisos.

Los esfuerzos bilaterales de los participantes han generado nuevos métodos de indexación a gran escala, casos de exploración y búsqueda de contenido en grandes colecciones de contenido cultural multimedia, estos métodos se han aplicado a la base de datos Mex-Culture que cuenta con algunos contenidos de archivos multimedia de organismos mexicanos tales como la Fonoteca Nacional, Canal Once, entre otros. (Agencia ID)

Captura de pantalla 2016-01-29 a las 12.51.19

Dra. Mireya Saraí García Vázquez

Comparte tu opinión sobre este artículo

Comentarios

Related Posts

Elaboran fertilizante con residuos de caña y bacterias

29 marzo, 2017

29 marzo, 2017

Por Dioreleytte Valis  Tierra Blanca, Veracruz.  (Agencia Informativa Conacyt).- Los desechos agrícolas de la industria azucarera representan un peligro para el...

Talentum 2018: la próxima generación de líderes

20 diciembre, 2018

20 diciembre, 2018

Por Ricardo Capilla Vilchis Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- Sesenta estudiantes de distintas universidades públicas y privadas de México...

México debe sumarse a la economía del conocimiento: Enrique Cabrero

4 enero, 2017

4 enero, 2017

Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- México podría encontrarse ante la última llamada para sumarse a la denominada economía del conocimiento,...

Norma Frida Roffe Samaniego, la pasión por innovar

30 septiembre, 2016

30 septiembre, 2016

Santiago de Querétaro, Querétaro. 2 de septiembre de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- Desde su formación y trayectoria profesional, la doctora Norma...

Nanotecnología en siembra de maíz

5 diciembre, 2016

5 diciembre, 2016

Saltillo, Coahuila.  (Agencia Informativa Conacyt).-Científicos del Centro de Capacitación y Desarrollo en Tecnología de Semillas (CCDTS) en el Departamento de...

Centro de investigación tecnológica en Querétaro mejora proceso de fabricación de una empresa del ramo automotriz

11 abril, 2016

11 abril, 2016

FUENTE: AGENCIA ID   * La entidad logró reducir tiempos y costos de producción de una autoparte para importante firma alemana...

Reportajes de denuncia de daños ambientales reciben premio en periodismo

19 noviembre, 2016

19 noviembre, 2016

El Premio Nacional de Divulgación Periodística en Sustentabilidad 2016 reconoció a periodistas del Noroeste y TV UNAM El periodismo de...

Compuestos bioactivos a partir de cáscara de granada

10 marzo, 2017

10 marzo, 2017

Por Felipe Sánchez Banda Saltillo, Coahuila. (Agencia Informativa Conacyt).– Con el objetivo de extraer compuestos benéficos para la salud y...

Diseñan app con tecnología NFC

10 mayo, 2016

10 mayo, 2016

Por Érika Rodríguez Zacatecas, Zacatecas. 4 de mayo de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- Con el objetivo de dinamizar la transferencia de...

Estudian beneficios del Kinect en la terapia de niños con parálisis cerebral

8 octubre, 2016

8 octubre, 2016

Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- Más allá del ocio y el entretenimiento, los videojuegos son objeto de estudio en diversas...

1er Simposium Internacional de Síndrome de Down, “Cambiando Miradas”.

20 agosto, 2018

20 agosto, 2018

Descargar Boletín Comparte tu opinión sobre este artículo Comentarios

Crean plataforma para comunicarse con personas sordas

29 abril, 2018

29 abril, 2018

Por Pablo Miranda Ramírez Guadalajara, Jalisco.  (Agencia Informativa Conacyt).- La habilidad de comunicarse es parte de la rutina de la...

Con alta tecnología transforman hongos para obtener compuestos de uso industrial

5 enero, 2018

5 enero, 2018

Los investigadores de la UNAM cuentan con una patente y el sistema está listo para transferirse a empresas productoras de...

“Monitoreo remoto de signos vitales”, diseño de estudiantes de la UNAM y del Poli en misión análoga a Marte

25 agosto, 2017

25 agosto, 2017

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MEXICO Torún, Polonia Agosto 2 de 2017 Bol./495 “Monitoreo remoto de signos vitales” es un proyecto...

Impulsan las TIC para el desarrollo industrial

1 septiembre, 2016

1 septiembre, 2016

AUTOR: Israel Pérez Valencia FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT Santiago de Querétaro, Querétaro. (Agencia Informativa Conacyt).- En la búsqueda por impulsar las...