24 March, 2025 Revista Digital sobre Patentes, Marcas y Propiedad Intelectual

Pierde México liderazgo biotecnológico en vainilla

Boletín de prensa no. 210

​​Pierde México liderazgo biotecnológico en vainilla

  • “Nuestro país es clave para mantener la diversidad biocultural y la conservación de los recursos genéticos, un capital natural importante que no puede ser reemplazado”, Edelmira Linares Mazari.

 Nuestro país ha perdido su dominio como productor de vainilla, se ha convertido en un participante comercial mediocre, esto como consecuencia de perder la ventaja biotecnológica mexicana, es decir, la polinización de las flores, dijo la investigadora Edelmira Linares Mazari, en su presentación “El bálsamo indígena; la vainilla y su importancia en México”, llevada a cabo en la Fundación Herdez.

“No obstante que la vainilla es nativa de Mesoamérica, que es producto de tecnologías mesoamericanas nativas que transformaron la materia prima vegetal en tesoros nutricionales y que en la actualidad proporciona propiedades sensoriales a las composiciones culinarias tradicionales, nuestro país se ha limitado a ser un observador de la producción a nivel mundial, en lugar de ser quien lleve la batuta a nivel comercial.

“Sin embargo, el papel internacional de México es clave para mantener la diversidad biocultural y la conservación de los recursos genéticos, un capital natural importante que no puede ser reemplazado”, expuso la doctora experta en etnobotánica, de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), institución que pertenece a la Mesa Directiva del Foro Consultivo Científico y Tecnológico.

Pese a que México es un reconocido productor de vainilla, no se encuentra entre los principales exportadores en 2016. La lista es encabezado por: Madagascar, Indonesia, Francia, Estados Unidos, Alemania, Canadá, Países Bajos, Bélgica, Arabia Saudita y Jordania.

La demanda de vainilla se ha incrementado en 15 países incluidos los integrantes del Tratado de Libre Comercio de América del Norte; del Acuerdo Transpacífico de Cooperación Económica, así como del bloque de la Unión Europea y otros con los que México no tiene tratado de libre comercio.

De acuerdo al documento: Planeación Agrícola Nacional 2017-2030; Vainilla Mexicana, elaborado por la Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación (SAGARPA), la vainilla es un aromático originario de México y actualmente es uno de los productos más demandados en la industria refresquera y culinaria. En el periodo 2003-2016 la producción de vainilla aumentó casi el doble para ubicarse en un total de 512 toneladas en 2016.

Una de las desventajas de México es que no toda la vainilla producida en el país posee la protección de denominación de origen, sino solamente la producida en Papantla, Veracruz, gracias a su particular sabor y a los métodos empleados para su producción que la diferencian del resto del mundo, lo cual facilita que se posicione en el mercado extranjero como un producto de lujo y promueve la capacidad de México para exportar pequeñas cantidades a un precio más alto.

Es por ello que el documento de la SAGARPA recomienda que se fortalezca al máximo la denominación de origen a través de la creación de infraestructura de calidad, ya sea mediante la instauración de consejos reguladores de la vainilla de Papantla, de una marca o logotipo atractivo que permita identificar el producto certificado, así como de una amplia campaña de control de calidad del producto que se exporta, lo cual se ve fortalecido por una ventaja de arancel de cero por ciento, ya sea aplicado por el país importador o consolidado a través de un tratado vigente.

Además, de promover el reconocimiento de la vainilla mediante las categorías de producto distintivo, marca colectiva o de certificación en los países que no reconozcan la denominación de origen.

Pie de foto: En el primer día de trabajo del foro “El bálsamo indígena; la vainilla y su importancia en México”, llevada a cabo por la Fundación Herdez, se dijo que uUna de las desventajas de México es que no toda la vainilla producida en el país posee la protección de denominación de origen, sino solamente la proveniente de Papantla, Veracruz. (Foto: Emiliano Cassani).

Comparte tu opinión sobre este artículo

Comentarios

Related Posts

Con material de desecho, estudiantes mexicanas crean luminol que identifica manchas de sangre en pruebas forenses

18 mayo, 2017

18 mayo, 2017

Se utilizaron guantes de laboratorio para generar el material luminoso Con el propósito de disminuir la contaminación generada por el...

Bioconversión de biomasa vegetal para uso industrial

22 diciembre, 2016

22 diciembre, 2016

Saltillo, Coahuila.  (Agencia Informativa Conacyt).- Con el objetivo de contribuir con el desarrollo sustentable en el sector agrícola, el cuerpo académico...

El Laboratorio del Sueño

26 abril, 2016

26 abril, 2016

AUTOR: Marytere Narvaéz FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT   Mérida, Yucatán. 20 de abril de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- ¿Por qué hablamos mientras...

Conacyt y Fundación Nacional para la Investigación de la República de Corea apoyan ciencia y tecnología

9 octubre, 2016

9 octubre, 2016

Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- Apoyar actividades de colaboración en los campos de ciencia y tecnología, humanidades y ciencias sociales...

Crean método tecnológico para aumentar la exportación de miel

5 junio, 2018

5 junio, 2018

Además, protege a apicultores de prácticas fraudulentas de las que es víctima la industria debido al crecimiento en la demanda...

Patenta IPN método para recuperar plomo de baterías

6 octubre, 2017

6 octubre, 2017

Por Érika Rodríguez Zacatecas, Zacatecas.  (Agencia Informativa Conacyt).- En la búsqueda de nuevas y económicas alternativas para la reutilización de...

Científicos mexicanos participan en el desarrollo de la primera vacuna preventiva contra el dengue

26 septiembre, 2016

26 septiembre, 2016

El tratamiento elaborado en Francia sería efectivo para los cuatro serotipos de esta enfermedad; no previene zika ni chikungunya, pese...

Lanzan convocatoria conjunta Conacyt-British Council México

28 agosto, 2016

28 agosto, 2016

Si tienes un desarrollo tecnológico en áreas de:  Agua, Seguridad Alimentaria y Desarrollo Económico Ambiental, Infraestructura, Nanotecnología, Materiales para el...

Inicia 10a Jornada Nacional de Innovación y Competitividad

27 septiembre, 2018

27 septiembre, 2018

Por Ricardo Capilla Vilchis Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- Con presencia de diversas instituciones de investigación científica, se llevó a...

Andromie Space, estímulo a la innovación

14 junio, 2016

14 junio, 2016

AUTOR: Marytere Narváez FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT Mérida, Yucatán. (Agencia Informativa Conacyt).- Con el objetivo de reunir a los inventores que desean...

Robótica para pequeños emprendedores

4 marzo, 2017

4 marzo, 2017

Por Janneth Aldecoa Culiacán, Sinaloa.  (Agencia Informativa Conacyt).- Debido al potencial que existe en niños y adolescentes de Sinaloa, el Instituto Jean...

Sistema de tratamiento de aguas para vivienda sin drenaje

17 agosto, 2016

17 agosto, 2016

AUTOR: Israel Pérez FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT Santiago de Querétaro, Querétaro.  (Agencia Informativa Conacyt).- Ante el compromiso de aportar soluciones a...

Realiza Watson pruebas en Instituto Nacional de Nutrición

24 marzo, 2017

24 marzo, 2017

Del análisis de 100 casos de cáncer, el tratamiento médico recomendado por el sistema de cómputo Watson se alineó en...

La innovación es una condición de subsistencia: COPARMEX

3 febrero, 2017

3 febrero, 2017

BOLETÍN DE PRENSA   Boletín de prensa No. 28 Ciudad de México, 21 de enero de 2017   ·        Hemos ido...

Apuesta Jalisco con organismo a ser puntero en protección a propiedad intelectual

28 junio, 2019

28 junio, 2019

Creará un organismo que congregará a instituciones públicas y privadas para lograr que el estado sea punta de lanza a nivel nacional en la protección intelectual