4 December, 2023 Revista Digital sobre Patentes, Marcas y Propiedad Intelectual

Ingresa destacado mexicano a la Academia de Ingeniería de EU

Con el reconocimiento al doctor Sergio Alcocer suman 3 los connacionales miembros de la misma de un total de 249 extranjeros
A partir del 8 de febrero de 2016, el doctor Sergio Manuel Alcocer Martínez de Castro es nuevo miembro de la Academia Nacional de Ingeniería (NAE) de Estados Unidos, y se suma a Luis Esteva y Fernando Samaniego como únicos mexicanos pertenecientes a esa institución. Con el nombramiento, el número de extranjeros en la entidad es de 249.

La elección a la Academia Nacional de Ingeniería es una de las más altas distinciones profesionales otorgadas a un ingeniero. La calidad de miembro honra a quienes han hecho contribuciones excepcionales a la investigación, práctica, y/o educación de ingeniería, así como colaboraciones significativas a la literatura de profesión, al desarrollo de la tecnología, y a la implementación de enfoques innovadores en la educación en ingeniería.

El presidente de la NAE Daniel Mote Jr. anunció la elección de 84 nuevos miembros estadounidenses, con lo que se llega a la cifra de 2 mil 281, y 22 extranjeros. La ceremonia en la que serán oficialmente presentados se llevará a cabo durante la reunión anual de la institución en Washington, DC, el 8 de octubre de 2017.

El doctor Sergio Alcocer ha sido distinguido como Miembro Correspondiente (Foreign Member) de la NAE, entidad que lo reconoce su labor en la mejora de la seguridad sísmica de los edificios en países en desarrollo a través de mejores estándares de diseño y políticas gubernamentales.

Desde 27 mayo 2004, el doctor Alcocer Martínez de Castro es miembro de la Academia de Ingeniería de México, a la cual presidió de 2014 a 2016. Actualmente forma parte de las Comisión de la especialidad Civil y de las coordinaciones de los programas Competitividad e innovación.

Estudió ingeniería civil en la Facultad de Ingeniería de la UNAM, graduándose con mención honorífica y la medalla Gabino Barreda en 1986. Realizó el doctorado en Estructuras por la Universidad de Texas en Austin en 1991.

En 2007 fue nombrado secretario General de la UNAM, en 2011 asumió como subsecretario de Planeación Energética y Desarrollo Tecnológico de la Secretaría de Energía por un año. En 2012, encabezó la Coordinación de Innovación y Desarrollo de la UNAM, y de enero de 2013 a julio de 2015 se desempeñó como subsecretario para América del Norte de la Secretaría de Relaciones Exteriores.

Hasta 2008, fue miembro de la junta directiva del Instituto Americano del Concreto y hasta la fecha del Earthquake Engineering Research Institute, ambos en Estados Unidos. Es miembro de la Academia Mexicana de Ciencias desde 2003, consejero de la Fundación ICA, así como miembro de la Federación Internacional del Concreto. (Agencia ID)

Comparte tu opinión sobre este artículo

Comentarios

Related Posts

Triunfan estudiantes mexicanos en Olimpiada Latinoamericana de Astronomía

25 noviembre, 2018

25 noviembre, 2018

Por Dalia Patiño González Tonantzintla, Puebla. 30 de octubre de 2018 (Agencia Informativa Conacyt).- Con una participación destacada luego de...

Tecnoestrés, desajuste físico y emocional por falta de habilidades en el uso de las TIC

24 mayo, 2017

24 mayo, 2017

FUENTE: Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior, ANUIES, www.anuies.mx • Ansiedad, cansancio, dolores de cabeza, fatiga mental...

Patentan en EU hologramas médicos 3D, inventados en México

14 diciembre, 2015

14 diciembre, 2015

Por Antimio Cruz Dos solicitudes de patente fueron presentadas en Estados Unidos en marzo y agosto de este año para...

Desarrollan app para personas con debilidad auditiva

19 abril, 2016

19 abril, 2016

AUTOR: Erika del Socorro Rodríguez FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT Zacatecas, Zacatecas.  (Agencia Informativa Conacyt).- Con la intención de generar una herramienta de...

Desarrolla UAQ proyectos bioenergéticos

4 abril, 2017

4 abril, 2017

Por Israel Pérez Valencia Santiago de Querétaro, Querétaro. 29 de marzo de 2017 (Agencia Informativa Conacyt).- Desde el 2012, la...

Ceener: desarrollo tecnológico en energías renovables

26 enero, 2017

26 enero, 2017

Ensenada, Baja California.  (Agencia Informativa Conacyt).- Brindar mediante tecnología soluciones a las problemáticas industriales y sociales de la región, es la...

Nuevo laboratorio para la datación de objetos arqueológicos

5 julio, 2016

5 julio, 2016

AUTOR: Hugo Valencia Juliao FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYTCiudad de México.(Agencia Informativa Conacyt).- El nuevo Servicio Arqueomagnético Nacional (SAN) del Instituto de Geofísica (IGF)...

“Para detonar el crecimiento económico es preciso invertir más en ciencia”: Raúl Rojas

20 diciembre, 2016

20 diciembre, 2016

Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- México se ubica como la undécima economía de la Organización para la Cooperación y el...

Diseñan prototipo de agitador electromecánico

3 octubre, 2016

3 octubre, 2016

Saltillo, Coahuila. 5 de septiembre de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- Un equipo de Investigadores de la Facultad de Ciencias Físico Matemáticas...

Construyen microsatélite en la Ucol

14 abril, 2016

14 abril, 2016

Colima, Colima. 11 de abril de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- Estudiantes de la Facultad de Telemática de la Universidad de Colima...

Funco: Fundación para el Conocimiento y Cultura Digital

6 junio, 2016

6 junio, 2016

AUTOR: Erika Rodríguez FUENTE:  AGENCIA INFORMATIVA CONACYT Zacatecas, Zacatecas. (Agencia Informativa Conacyt).- La Fundación para el Conocimiento y Cultura Digital (Funco) surgió...

Desarrolla IPN localizador de llaves para adultos mayores

10 abril, 2017

10 abril, 2017

Fuente: Rocío Méndez Robles, Noticias MVS, www.noticiasmvs.com Cuando el usuario olvida dónde dejó sus cosas, entonces oprime el botón de...

¿Sabías que hay una máquina que convierte el aire en agua? ¡Conócela!

31 mayo, 2019

31 mayo, 2019

Un par de jóvenes sonorenses crearon una nube artificial que obtienen agua del aire debido a la condensación, lo que ayudará a que te olvides de los garrafones y botellas de agua

7 habilidades básicas para los empleos del futuro

2 septiembre, 2018

2 septiembre, 2018

Por Verenise Sánchez Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- De acuerdo con el estudio Towards an AI strategy in Mexico:...

Alga espirulina contra la desnutrición infantil en Puebla

13 febrero, 2017

13 febrero, 2017

Puebla, Puebla. 30 de enero de 2017 (Agencia Informativa Conacyt).- La Universidad Iberoamericana Puebla, en colaboración con la Universidad Autónoma Metropolitana (UAM), campus...