4 December, 2023 Revista Digital sobre Patentes, Marcas y Propiedad Intelectual

Inauguran primer laboratorio 4.0 en México

Por Francisco Torres

Monterrey, Nuevo León.  (Agencia Informativa Conacyt).- La Universidad Regiomontana, en conjunto con la Cámara Nacional de la Industria Electrónica de Telecomunicaciones y Tecnologías de la Información (Canieti) y el Clúster de Medios Interactivos de Monterrey (MIMEC, por sus siglas en inglés), inauguró el primer laboratorio de tecnología 4.0 en el país, con el cual buscan desarrollar la integración de tecnologías máquina a máquina, el big data y el internet de las cosas.

El laboratorio, que recibió una inversión aproximada de 26 millones de pesos aportados por el gobierno del estado y el federal, busca la convergencia entre la investigación, las necesidades del sector público y privado, así como la participación de estudiantes activamente en su funcionamiento.

El rector de la Universidad Regiomontana, Ángel Casán Marcos, destacó la unidad entre el gobierno, la academia y el sector privado para explotar la tecnología 4.0 en Nuevo León.

“Para nosotros, la tecnología 4.0 fue el Big Bang. Entre el gobierno y las principales universidades del estado, seleccionamos las empresas de la industria manufacturera que requieren de la industria 4.0. Y buscamos que todas las universidades tengan un laboratorio como este, que no solo servirá a los alumnos de una institución, sino para todos los del estado”.

Ricardo Rocha, presidente de MIMEC, enfatizó que la transformación que logrará el laboratorio 4.0 no será únicamente en la cuestión operativa ni de maquinarias, sino también de mentalidad.

400Con-tecnología-de-punta,-el-laboratorio-busca-la-convergencia-entre-la-investigación,-la-academia-y-el-sector-privado.jpgCon tecnología de punta, el laboratorio busca la convergencia entre la investigación, la academia y el sector privado.“La transformación digital de las empresas no nada más nos lleva a la transformación de las maquinarias, sino la forma de pensar, del ecosistema, de las empresas y de las universidades. Porque no bastaría únicamente pensar en términos de nuevos modelos de negocio o de cómo crecer”.

Por su parte, Silvia Sánchez Casanova, presidenta regional de la Canieti, recalcó que las nuevas tecnologías requieren de nuevas formas de pensar y de una nueva cultura para que funcionen.

“Necesitamos un cambio de cultura. Tenemos que empoderar a los empleados, que puedan desafiarse día a día, que puedan dar el extra habilitados por la tecnología y el trabajo en equipo. Por eso, la transformación más importante no es la digital, sino la cultural”.

Roberto Russildi Montellano, secretario de Economía y Trabajo en Nuevo León, centró sus palabras en el ecosistema de industria 4.0 que actualmente se desarrolla en el estado.

“Esto es solo la punta de lanza para la industria 4.0 en Nuevo León, pues aspiramos a que otras universidades puedan tener desarrollos similares, que permitan que cada vez más procesos de esta industria 4.0 puedan ser llevados a empresas, pero también a acciones de bien común”.

¿Qué es la industria 4.0?

La industria 4.0 es una nueva forma de organización y funcionamiento de la industria, una nueva revolución industrial en la cual se implementa una conexión que va desde el usuario hasta la fabricación de un producto.


Inaug_40-lu_sdsa.jpgA la inauguración acudieron representantes de universidades, del gobierno, así como de centros de investigación.

Comparte tu opinión sobre este artículo

Comentarios

Related Posts

Cirugía bariátrica, un aliado contra la obesida

15 diciembre, 2016

15 diciembre, 2016

Ciudad Juárez, Chihuahua. (Agencia Informativa Conacyt).- En un mundo en el que la obesidad y la diabetes representan un problema de...

Proyectos agroecológicos en la península de Yucatán

9 diciembre, 2016

9 diciembre, 2016

Mérida, Yucatán. 16 de noviembre de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- La chaya (Cnidoscolus aconitifolius) suele encontrarse en platillos típicos de la...

La creatividad de las máquinas

9 agosto, 2018

9 agosto, 2018

Por Verenise Sánchez Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- La inteligencia artificial ya está en innumerables aspectos de la vida...

Estudiantes UG presentan ante empresarios locales proyectos innovadores

29 junio, 2017

29 junio, 2017

FUENTE: Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior, ANUIES, www.anuies.mx Con el fin de vincular a la comunidad...

Laboratorio Nacional de Nano y Biomateriales

13 mayo, 2017

13 mayo, 2017

Por Marytere Narváez Mérida, Yucatán.  (Agencia Informativa Conacyt).- El Laboratorio Nacional de Nano y Biomateriales (Lannbio), operado y respaldado por...

De Tamaulipas a Nicaragua: los intrépidos viajes de las tortugas marinas

18 junio, 2017

18 junio, 2017

Por Marytere Narváez Mérida, Yucatán.  (Agencia Informativa Conacyt).- Actualmente existen siete especies de tortugas que se distribuyen en todo el...

Gelacio Atondo, formador de físico matemáticos

29 enero, 2017

29 enero, 2017

Culiacán, Sinaloa. (Agencia Informativa Conacyt).- Gelacio Atondo Rubio es formador de niños y jóvenes en física. Solo los mejores reciben su...

Abierta convocatoria de apoyo a la investigación Científica y Tecnológica

30 julio, 2017

30 julio, 2017

FUENTE: Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior, ANUIES, www.anuies.mx A través de un fideicomiso creado por la...

Crean chocolate amargo light contra el insomnio, ansiedad y depresión

10 febrero, 2017

10 febrero, 2017

INSTITUTO POLÍTECNICO NACIONAL Ciudad de México, a 26 de enero de 2017 COMUNICADO DE PRENSA C- C-050 COMUNICADO DE PRENSA...

Evitan amputaciones de pie diabético con nanopartículas de plata

13 septiembre, 2016

13 septiembre, 2016

FUENTE: AGENCIA ID Investigadores de la UNAM salvan extremidades a 60 personas a partir de su desarrollo Una de las...

Científicos del Cice estudian el reloj biológico

11 febrero, 2017

11 febrero, 2017

Xalapa, Veracruz. 27 de enero de 2017 (Agencia Informativa Conacyt).- En el Centro de Investigaciones Cerebrales (Cice), un equipo de especialistas...

Jorge Lechuga Andrade: desalinización sustentable del agua

9 abril, 2016

9 abril, 2016

Mérida, Yucatán. 4 de abril de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- Jorge Antonio Lechuga Andrade cuenta con 33 años de experiencia en...

Mexicano desarrolla en Escocia exitoso fármaco para tratar enigmática enfermedad

11 octubre, 2016

11 octubre, 2016

Es 10 veces más económico que las tradicionales en el tratamiento de leishmaniasis, mal parasitario que transmite el mosquito flebótomo...

Crean algoritmo para tecnología push

7 abril, 2016

7 abril, 2016

AUTOR: Erika Socorro Rodríguez FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT Zacatecas, Zacatecas. 1 de abril de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- Con el uso de...

Crean suplemento de berenjena y nuez para reducir peso y niveles de colesterol

24 octubre, 2016

24 octubre, 2016

Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- El Instituto Politécnico Nacional (IPN) continúa con sus actividades relacionadas con el 80 aniversario de...