24 April, 2025 Revista Digital sobre Patentes, Marcas y Propiedad Intelectual

Mieloma Múltiple, el cáncer “invisible” de los mexicanos para las autoridades del país

Se estima que anualmente se presentan mil 200 casos nuevos, entre ellos mexicanos en edad productiva. Su atención es viable, aunque muy costosa

Hasta hace unos 20 años, el Mieloma Múltiple era un padecimiento poco conocido que presentaba unos 400 casos nuevos anuales y 2017 se tuvo recuento de 2 mil 965 pacientes diagnosticados. Cada año se registra, en promedio, mil 200 casos, de acuerdo al director del Instituto Nacional de Cancerología (INCan) Abelardo Meneses García.

“Las terapias y los nuevos medicamentos resultan ser muy exitosos. Sin embargo, la dosis está entre 80 y 100 mil pesos, dependiendo del producto del que se trate. De ahí la necesidad de incluir esta afección en el Fondo de Gastos Catastróficos”, destaca el funcionario.

Por su parte, José Ramiro Espinoza Zamora, coordinador de la Clínica de Mieloma Múltiple del INCan, en entrevista explica que el MM es un tipo de cáncer que hasta hace unos 20 años confundía a los especialistas con otras enfermedades por la similitud de síntomas y afectaciones.

El MM comienza en las células productoras de anticuerpos, también llamadas plasmáticas, que están en la médula ósea. Cuando adquieren el carácter de “malignas” no mueren y se copian a sí mismas (se clonan) a gran velocidad, desplazando a las células sanas limitando sus funciones y aprovechando sus nutrientes para subsistir.

De acuerdo con el doctor Espinoza Zamora, el trasplante de médula ósea fue por mucho tiempo el único tratamiento pero no era accesible a todos los pacientes por su elevado costo. Hoy el Seguro Popular lo cubre, aunque no todos los afectados son candidatos.

“No hay un factor que detone al MM, como si lo hay en ciertos tipos de cáncer. Sin embargo, los diagnósticos más tempranos permiten brindar tratamiento a los pacientes en edad productiva; además, existen fármacos que brindan mejor calidad de vida con una supervivencia de unos 15 años con la enfermedad. Lamentablemente son gastos elevados”, determina el hematólogo del INCan.

“El MM es tratable y curable a mediano y largo plazo. Organizaciones como el INCan, el Hospital General de México, asociaciones civiles y los hematólogos del país hemos hecho un esfuerzo importante para elaborar una carpeta de la enfermedad para que pueda ser incluida al Consejo de Salubridad General y se pueda considerar en el Fondo de Protección contra Gastos Catastróficos. Esperamos la respuesta por la gravedad del problema”, comenta el doctor Espinosa Zamora.

El Fondo de Protección contra Gastos Catastróficos es parte del Sistema de Protección Social en Salud y busca otorgar servicios médicos de alta especialidad a las personas que no cuentan con Seguridad Social y que padecen enfermedades de alto costo. A través de un fideicomiso proporciona recursos monetarios a los prestadores de servicios acreditados y con convenios firmados de las 32 entidades federativas, para atender 61 enfermedades. En esa lista no está incluido el Mieloma Múltiple. (Agencia ID)

Comparte tu opinión sobre este artículo

Comentarios

Related Posts

Utilizan “casa de cristal” de virus para guardar y preservar vacunas

11 agosto, 2017

11 agosto, 2017

Boletín de prensa no.381   Utilizan “casa de cristal” de virus para guardar y preservar vacunas  ·        La innovación no requiere refrigeración...

Tecnología RFID para optimizar líneas de producción

20 enero, 2017

20 enero, 2017

Aguascalientes, Aguascalientes.  (Agencia Informativa Conacyt).- Alfonso Correa Medina, estudiante de la maestría en informática y tecnologías computacionales en la Universidad Autónoma...

Convocatoria para estancia en la Agencia Espacial Mexicana

10 mayo, 2018

10 mayo, 2018

Por Mercedes López Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- La Agencia Espacial Mexicana (AEM) convoca a estudiantes mexicanos de licenciatura...

IPN y Samsung promueven innovación con Premio Emprendimiento Politécnico

2 abril, 2017

2 abril, 2017

INSTITUTO POLÍTECNICO NACIONAL Ciudad de México, a 17 de marzo de 2017 COMUNICADO DE PRENSA C-219 El IPN pretende identificar...

Newton Fund lanza convocatorias para investigadores mexicanos

10 septiembre, 2017

10 septiembre, 2017

Por Mercedes López Ciudad de México. (Agencia Informativa Conacyt).- Newton Fund lanzó las convocatorias “Talleres temáticos en biodiversidad para América...

Desarrolla CICY novedoso material a partir del reciclaje

7 junio, 2016

7 junio, 2016

AUTOR: Boletín de prensa   FUENTE: CONACYT, AGENCIA INFORMATIVA CONACYT TrialUM® es un material de alta resistencia creado a partir de...

Triunfa mexicana en concurso internacional de leyes de Harvard

23 octubre, 2016

23 octubre, 2016

Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- A través del concurso internacional de ensayo y fotografía A Thousand Words for Children at our...

Tecnoayuda, tecnología para los desastres naturales

24 enero, 2018

24 enero, 2018

Por Génesis Gatica Porcayo Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- Los eventos meteorológicos y geológicos que se desarrollan en desastres...

Transforman invernaderos en secadores solares de alimentos

25 enero, 2018

25 enero, 2018

Con la captación y acumulación de energía solar, el proyecto de la UNAM fomenta la agroindustria basada en la deshidratación...

Los retos de la privatización de la seguridad pública en el Valle de México

5 febrero, 2017

5 febrero, 2017

 Ciudad de México.(Agencia Informativa Conacyt).- Cada vez es más común observar en las calles del Valle de México, anuncios en los...

éxico debe multiplicar por 10 su cifra de científicos y tecnólogos: Academia Mexicana de Ingeniería

31 agosto, 2017

31 agosto, 2017

Plantean desafíos la AIM, Universidad de Guadalajara y el Instituto Tecnológico Nacional México cuenta con una plantilla de 50 mil...

Obtienen planta de cocotero resistente a plaga y la clonan en biofábrica del CICY

1 abril, 2016

1 abril, 2016

Por:  Antimio Cruz / Enviado Mérida.- Un equipo de expertos mexicanos del Centro de Investigación Científica de Yucatán logró identificar,...

Diseñan sistema híbrido de energías renovables

21 febrero, 2017

21 febrero, 2017

Por Marytere Narváez Mérida, Yucatán. 5 de febrero de 2017 (Agencia Informativa Conacyt).- Con el objetivo de contribuir a la lucha...

Previenen y diagnostican enfermedades en cultivos con información remota

18 agosto, 2016

18 agosto, 2016

AUTOR: Tania Robles  FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- En la Universidad Autónoma de San Luis Potosí...

Citer: innovación en ayudas técnicas para enfrentar la discapacidad

30 agosto, 2016

30 agosto, 2016

Dr. Jorge E. Letechipia Moreno. AUTOR: Yureli Cacho Carranza FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt AIC).-Contribuir...